El 72% de las exportaciones provienen del campo: qué vende la Argentina al mundo
Según la OCDE, la Argentina, junto con India y Vietnam, desincentivan al sector, contrario a lo que pasa en países como Estados Unidos, China, Brasil, entre otros. En estos países sólo se cobra menos del 1% en Derechos de Exportación, mientras que en la Argentina se cobra entre 15% y un 33%.
El 72% de las exportaciones argentinas provienen del campo, ya que las cadenas agroindustriales generan 7 de cada 10 dólares, según un estudio privado. El abastecimiento interno se cubre con la mitad de la agro producción, mientras otro 50% se vende al mundo.
Son los datos que arroja el último "Monitor de Exportaciones" publicado por la Fundación Agropecuaria por el Desarrollo de Argentina (FADA), el explorador semestral de las cadenas agroindustriales.
Según el análisis, la cadena de carne de vaca genera más de 400 mil empleos, de los cuales 100 mil se vinculan con el circuito de exportación, es decir, es el sustento de miles de familias.
La cadena de trigo moviliza 385 mil empleos, de los cuales más de 158 mil se relacionan con la exportación de estos productos.
En tanto, la cadena vitivinícola produce 152 mil empleos, con más de 53 mil familias que viven gracias a trabajos relacionados a exportar vinos y mostos.
"En el primer semestre del año, las cadenas agroindustriales generaron 25.600 millones de dólares por exportaciones, el 72% de todas las exportaciones del país", indicó Nicolle Pisani Claro, economista de FADA. Explicó que "la mayoría de los países no cobran Derechos de Exportación (DEX), o aplican poco, lo que ayuda al desarrollo de las regiones".
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Argentina, junto con India y Vietnam, son los que desincentivan al sector, contrario a lo que pasa en países como Estados Unidos, China, Europa, Brasil, Canadá, entre otros. El Banco Mundial sostiene que en estos países sólo se cobra menos del 1% en Derechos de Exportación, mientras que en la Argentina se cobra entre 15% y un 33%.
La economista explica que "exportar significa invertir, ya que toda esa cadena necesita inversiones en maquinaria, plantas, camiones y puertos". "Exportar mejora la infraestructura y los servicios públicos, a partir de los impuestos que los gobiernos recaudan a cada paso de las cadenas", sostiene.
David Miazzo, economista jefe de FADA, consignó a la agencia NA que "estos datos y análisis valen para todas las actividades del país, incluso para la carne de vaca, más exportación significa más producción, inversiones en el campo y en los frigoríficos, puestos de trabajo, dólares, impuestos, fletes y muchos otros beneficios indirectos". También señaló que "con la continuidad de las restricciones para la exportación de carne bovina perdemos todos, miles de familia pierden su forma de sustentarse, el país pierde 100 millones de dólares por mes".
En ese sentido, alertó sobre el perjuicio que causa el cepo a las exportaciones sobre los trabajadores de la cadena cárnica, que pierden empleos e ingresos, así como se perjudican productores, frigoríficos, consignatarios y transportistas, entre otros argentinos. "Es como que la Argentina despluma a su propia gallina de los huevos de oro", advierte Miazzo.
El Monitor de FADA analiza la situación a nivel mundial con datos del Banco Mundial y muestra la relación entre los DEX y la recaudación tributaria nacional. De 33 países, en 25 representa menos del 1%, sólo en 5 países ronda entre 15% y 33% (Argentina, Rusia, Bielorrusia, Kazajstán y las Islas Salomón).
Un dato no menor es que de los países que tienen una relación DEX/recaudación más elevada, la Argentina es el único que posee un perfil agroexportador. Sólo en el primer semestre del año, las cadenas agroindustriales aportaron USD 4.808 millones en Derechos de Exportación, el 92,2% del total recaudado por AFIP por este concepto.
Qué le vende Argentina al mundo
El Monitor de Exportaciones muestra que el 50% de lo que produce el campo argentino se vende al mundo, luego de abastecer al mercado interno con la otra mitad. Este dato es el promedio de la relación exportación/producción de las 20 cadenas analizadas.
Del total de exportaciones del país, en el primer semestre de 2021 el 72% proviene de las cadenas agroindustriales, incluida la carne. Es decir, 7 de cada 10 dólares que entran al país por las ventas al mundo se generan en estas cadenas. En dinero, fueron más de 25.600 millones de dólares que ingresaron en 2021.
Para Miazzo, todos esos dólares son necesarios por un lado para comprar cosas que usamos a diario y que acá no se producen. "Por otro lado, ayudan a evitar crisis y que tengamos que pedir dólares prestados. Además, permite financiar el déficit de otros sectores, para que puedan seguir funcionando y generando trabajo y actividad económica", dice.
De los más de 25.600 millones de dólares exportados por el campo y la agroindustria, el 74,8% proviene de cadenas granarias, 11,6% de economías regionales, 7,4% carnes, 1,9% lácteos y 4,3% de otros productos.
Entre Ríos y Corrientes son los principales productores de arroz, y se exporta un 40% de la producción.
Mendoza, con el vino, vende al exterior el 38% de lo que se produce, mientras que el Alto Valle del Río Negro exporta el 60% de las peras que cultiva.
"Río Cuarto y el interior de la provincia de Córdoba exportan el 74% de la soja, 64% del maíz y 29% de la carne vacuna. Más de la mitad de la actividad económica que genera el campo no existiría sin la exportación", indicó el especialista.
Destaca que la Argentina es el primer exportador mundial de harina de soja, aceite de soja, porotos, aceite de limón, jugo de limón, maní, maíz; segundo exportador mundial de yerba; terceros en soja; cuartos en peras y leche en polvo. Y quintos en aceite de girasol, camarones y langostinos, lanas, harina de trigo y carne de vaca.
Detalles
Algunos números del Monitor de Exportaciones son:
- La cadena de carne de vaca genera 422.306 empleos, 106.875 familias viven de los puestos de trabajos relacionados con la exportación.
- La cadena de trigo genera 385.252 empleos, 158.305 familias viven de esto.
- La cadena vitivinícola genera 152.523 empleos, la exportación beneficia a 53.209 familias.
- Top 3 de mayores exportadores: complejo soja (46,4%), complejo maíz (14,6%) y trigo (7%).
Te puede interesar
Caso Cecilia Strzyzowski: confirman fecha de inicio del juicio contra el Clan Sena
Aunque todavía no concluyeron las audiencias preparatorias preliminares, se fijó el inicio del debate por jurados en el que se juzgará la conducta del Clan Sena, apuntado como responsable de la muerte de la joven mujer.
Fentanilo contaminado: detuvieron a García Furfaro y a toda la cúpula del laboratorio
El dueño de HLB Pharma fue detenido por la PSA y Gendarmería en la causa que investiga 96 muertes. También apresaron a sus hermanos, su madre y directivos. La medida fue ordenada por el juez Ernesto Kreplak.
Uno por uno: quiénes son los apuntados a los que se pidió su detención por el fentanilo contaminado
El juez Ernesto Kreplak ordenó los arrestos y 10 allanamientos.
Procesaron a García Furfaro por supuesto contrabando
El juez Pablo Yadarola le trabó un embargo por $25 mil millones.
Visita guiada por los lugares emblemáticos de la Reforma Universitaria
Iniciará a las 17:00 horas de este viernes 22 de agosto. Se presentará la historia de la gesta estudiantil de 1918 a través de algunas de sus escenas más importantes.
Día de la Papa Frita: por qué se festeja hoy 20 de agosto en Argentina y en el mundo
Es una de las minutas más pedidas en los bares y restaurantes y está presente en la mesa de todos los argentinos.
Lanzan una campaña de bien público para promover la adopción de adolescentes
“Adopciones +12" reúne relatos en primera persona de adolescentes que derriban prejuicios y promueven nuevas voluntades adoptivas para mayores de 12 años.
Calendario ANSES agosto 2025: ¿cuándo cobro jubilación superior a la mínima?
Este jueves finaliza el pago al grupo de la mínima, y en pocos días más comenzarán a percibir los que la superan.
Confirman la prisión preventiva de un hombre acusado de abusar a tres mujeres
Los hechos habrían sucedido en la ciudad de Córdoba. El imputado se desempeñaba con chofer de una aplicación pero los hechos no fueron vinculados con su actividad. Las víctimas son su hija y sus dos cuñadas.
Córdoba: continúa el corte total en el camino de las Altas Cumbres por nieve y hielo
Si bien las condiciones de visibilidad mejoraron y el viento calmó este miércoles, las autoridades informaron que persiste el corte total en el sector debido a la presencia de hielo y nieve en la calzada.
Patrullajes preventivos: la FPA secuestró estupefacientes en La Calera y Río Cuarto
El dispositivo fue coordinado por el Área de Inteligencia de la FPA, la cual aportó diversos informes estratégicos para su implementación. No se registraron incidentes de relevancia durante su ejecución.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.