Cultura Por: El Objetivo14 de septiembre de 2021

El reconocido artista Martín Ron está pintando un mural de gran formato en Córdoba

Dentro del programa “Arte de Nuestra Gente", la intervención se lleva a cabo en un edificio en barrio Observatorio. La temática se vincula con la identidad del barrio y finalizará en el mes de octubre.

El reconocido artista Martín Ron está pintando un mural de gran formato en Córdoba - Foto: gentileza

Convocado por la Municipalidad de Córdoba, Martín Ron, artista de proyección internacional se encuentra realizando un mural de gran formato en la ciudad, en el marco del programa “Arte de Nuestra Gente”, que lleva a cabo la Subsecretaría de Cultura, dependiente de la Secretaría de Gobierno. 

El muralista interviene una medianera del edificio de altura ubicado av. Pueyrredón 864, en barrio Observatorio, con una dimensión de 30 metros de alto por 8 metros de ancho, frente a la plaza Sarmiento. La intervención contempla tres etapas que finalizarán hacia el mes de octubre.

"Haber sido convocado por la Municipalidad me llena de orgullo porque me encomendaron la enorme responsabilidad de pintar la primera medianera de la ciudad de Córdoba, con la intención de que sea un motivo más para vincular el arte con el barrio, la comunidad y generar valor agregado a los entornos", expresó el muralista Ron.

Este mural se desarrollará tomando rasgos identitarios de la zona y continuando la temática de la obra del artista. 

“Lo que estoy pintando acá hace referencia al Observatorio Astronómico Nacional que se fundó hace 150 años y lo que veremos es una niña que juega con un globo estrella y señala que descubrió algo en el cielo” explicó el artista. 

De estilo hiperrealista, las figuras de Ron generan la ilusión de que existen cerca de la pared, a una escala monumental, invitando al espectador a mirar y cuestionarse por el cielo.

Considerado uno de los diez mejores muralistas del mundo, Martín no se detiene y sigue construyendo su propio nombre, lleno de color y vida. Es invitado frecuentemente por entidades públicas y privadas para pintar murales sobre medianeras, que mejoran los entornos grises y generan nuevos circuitos turísticos en ciudades tan importantes como: Londres, Miami, Moscú, Melbourne, Doha y más.

Además, la obra de Ron se caracteriza por vincularse con las personas y sus comunidades, generando un vínculo directo y una naturaleza de trabajo participativa. 

LA HISTORIA Y OBRA DE RON MURALISTA 

Para Martín Ron pintar es una forma de vida que empezó a los diez años como un juego y guiado por un buen gusto por el arte, lo llevaría por el mundo a dejar su arte en las ciudades más importantes del planeta. 

Siempre buscando nuevas ideas que derroten al arte tradicional, el muralista explora con nuevos colores, estilos y nuevos conceptos que hacen que su arte sea único.

Nacido en la provincia de Buenos Aires, los muros de las calles de Tres de Febrero fueron el punto de partida para pensar y desarrollar su arte. Y luego, diferentes barrios de la ciudad de Buenos Aires, otras provincias de Argentina, y países como Inglaterra, España, Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Turquía, Rusia, Bélgica, entre otros, también han formado parte de su obra.

Artista especialista en la gran escala, sorprende a los transeúntes con inmensas obras que lo transporte a un mundo de fantasía.

Martín pinta elementos de la vida real y destaca aspectos de la vida que lo rodea, cambiando los paisajes sucios y grises en mejores lugares.

Una vez que su arte está completo en un muro de una ciudad se inicia una un diálogo e interacción, según él, entre las personas y su arte, donde la libertad de interpretarlo es permitida y bienvenida.

Desde hace una década Martín Ron forma parte del line-up de los festivales urbanos más importantes del mundo.

Para conocer más sobre Ron, dirigirse a su red social Instagram: https://www.instagram.com/ronmuralist

SOBRE EL PROGRAMA ARTE DE NUESTRA GENTE

En el marco del programa Arte de nuestra gente se han realizado hasta la fecha más de 100 murales de distintos formatos en la ciudad. Podemos encontrar gran diversidad de estilos, técnicas, géneros y temáticas, en los diferentes murales realizados por más de 100 artistas que han plasmado sus obras a lo largo y lo ancho de la capital. 

Este importante programa, ofrece también un enfoque participativo y diverso, que promueve identidades locales a través de la participación de vecinas y vecinos, sumando líneas de trabajo comunitario.

En su desarrollo, el programa articuló acciones con otras reparticiones y áreas municipales —Espacios Verdes, Unidad Ejecutora Costanera, Defensa Civil, Políticas Sociales, Ambiente y COyS—, ampliando sus alcances y potenciando sus efectos en la comunidad.

Ya se concretaron obras a lo largo del CPC de Monseñor Pablo Cabrera, los barrios Alberdi y San Vicente, los puentes Santa Fe y Sagrada Familia, distintos tramos de la Costanera y la zona del ex el Mercado de Abasto, entre muchos otros puntos. Han participado Diego Arrascaeta, Mica Maqueda, Fede Camm, Wan, Sid Winter, Tecno, Mauricio Navarro, Juan Juares, Juan Suárez, Paulo Ahumada, Nati Prett, Jael Airasca, Mariquita Quiroga, Imán, el “Cape”, Adrián Bertol, Sol Lalá, Pancho Sarria y Juan Semeraro y el colectivo Arte U, entre otras/os artistas.

Te puede interesar

Agenda Cultural del Norte Cordobés: Un fin de semana de tradición

Además, la fecha patria del 25 de mayo propone diversos encuentros y la fusión entre la comida regional y el folklore.

Nació la hermanita de Peppa Pig: el particular nombre que le pusieron

El programa infantil dio un giro al incorporar un nuevo personaje a la familia.

Ciclo lectivo 2025: más de 20 mil personas cursan en la Universidad Provincial

El ciclo lectivo 2025 abarca carreras de grado, pregrado y posgrado, nivel superior, trayectos formativos y cursos de formación continua en la sede Capital y las siete sedes regionales de la casa de estudios.

La Banda de Carlitos y Euge Quevedo protagonizaron un show inolvidable en el Movistar Arena

Consiguieron agotar las entradas de su presentación del sábado, y ahora confirmaron una nueva fecha en el Movistar Arena, con entradas a la venta desde este lunes a las 13 horas.

El Museo Caraffa suma una nueva escultura accesible

Se trata de una réplica háptica (percepción mediante el tacto) de la escultura de Luciana Muñoz, Hablar con la mirada que se exhibe en dicha exposición, y que fue realizada por la artista visual Julia Andreu.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 19 hasta el 25 de mayo, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Mirtha Legrand no va a votar en las elecciones legislativas de CABA 2025: es la primera vez que se ausenta

La Criti informó que la diva no participó de los comicios en CABA y que su asistente Elvira confirmó la decisión. Está exenta por edad.

Se presentó la 3° edición de la Noche de las Lecturas

Las inscripciones están abiertas para instituciones públicas y privadas, municipios, escuelas, universidades, bibliotecas, editoriales, centros culturales, clubes, organizaciones y al público en general.

Agenda cultural del fin de semana: teatro y ballet de alto vuelo

Este fin de semana se presentan “Habitación Macbeth”, de Pompeyo Audivert, y “Volar es humano, aterrizar es divino”, de Enrique Piñeyro, entre otras interesantes propuestas.

“Reformas, Expulsiones y Cordobazo”, el recorrido histórico del Cementerio San Jerónimo para este fin de semana

Entre las historias se destacan las de Deodoro Roca, Tomás Bordones, Agustín Tosco y Máximo Mena. Sábado a las 09:00, 11:00 y 15:00 horas.

La respuesta de Luck Ra a su supuesta detención en Bolivia: qué dijo el cordobés

El artista cordobés fue vinculado a una supuesta detención en el aeropuerto de Viru Viru por una causa judicial. Desde su entorno aclararon que se trató de un malentendido y que el show en Sucre sigue en pie.

Córdoba: la Tienda Creativa ofrece tres talleres gratuitos en espacios culturales

Las propuestas incluyen talleres de cerámica, apliques y una experiencia gastronómica de té en hebras. Con entrada gratuita e inscripción previa.