Tratan de regenerar una especie de mamut extinguido a través de secuencias genéticas
Los defensores del proyecto sostienen que traer de vuelta al mamut es una forma alterada podría ayudar, incluso, a restaurar el ecosistema de la tundra ártica, combatir la crisis climática y preservar el elefante asiático en peligro de extinción.
Genetistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard se proponen regenerar a la especie mamut lanudo, extinguido hace 4.000 años, para lo que recibieron 15 millones de dólares para avanzar con este proyecto, se informó hoy.
Dirigidos por George Church, imaginan restaurar a su hábitat natural a este gigante que habitó la edad de hielo.
Los defensores del proyecto sostienen que traer de vuelta al mamut es una forma alterada podría ayudar, incluso, a restaurar el ecosistema de la tundra ártica, combatir la crisis climática y preservar el elefante asiático en peligro de extinción, con quien el mamut lanudo está más estrechamente relacionado, reportó la agencia de noticias ANSA.
Sin embargo, otros científicos alegan en contra del proyecto y afirmaron que se trata de “un plan audaz plagado de problemas éticos”.
El ADN que los científicos lograron extraer de los restos de un mamut lanudo congelado está demasiado fragmentado y degradado; por eso intentarán crear, a través de la ingeniería genética, un híbrido de elefante-mamut viviente y ambulante, que sería visualmente similar a su extinto predecesor.
"Nuestro objetivo es obtener nuestros primeros animales en los próximos cuatro a seis años", dijo el empresario tecnológico Ben Lamm, quien junto con Church cofundó Colossal, empresa de biociencia y genética para respaldar el proyecto.
La nueva inversión y el enfoque aportados por Lamm y sus inversores marcan un paso adelante, dijo el profesor de genética Robert Winthrop, en la Facultad de Medicina de Harvard.
"Hasta 2021, fue una especie de proyecto secundario, pero ahora podemos hacerlo. Esto va a cambiar todo", dijo Church.
El equipo de investigación analizó los genomas de 23 especies de elefantes vivos y mamuts extintos, dijo el empresario.
Los científicos creen que necesitarán programar al mismo tiempo "más de 50 cambios" en el código genético del elefante asiático para darle los rasgos necesarios para sobrevivir y prosperar en el Artico.
Te puede interesar
Paro universitario para este miércoles: docentes luchan por mejores salarios
En el marco de su plan de lucha, Conadu llevará adelante una jornada de protesta con clases públicas y actividades de visibilización del conflicto en distintas universidades nacionales.
Universidad Provincial: instalan una estación meteorológica en la Facultad de Turismo y Ambiente
La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.
Córdoba: la UPC lanza una campaña solidaria por Bahía Blanca
Esta campaña se genera en el marco de la emergencia para ayudar a las personas damnificadas por el trágico temporal ocurrido en Bahía Blanca.
Llega a Córdoba !"Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición
Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.
Funiversity lanza trayectos cortos de verano para que niños y adolescentes exploren habilidades tecnológicas y creativas
Desde diseño gráfico y musical hasta robótica y desarrollo de videojuegos, son algunos de los encuentros de aprendizaje que comienzan en enero y buscan inspirar a las nuevas generaciones.
La UNC entregó por primera vez un diploma en formato digital
Martina Aisicovich es la primera graduada. Esto fue posible por el proceso de modernización encarado por la UNC con una batería de iniciativas que buscan agilizar las gestiones para obtener certificaciones académicas.
Certificadas por la UNC, 116 personas se diplomaron en Políticas sociales en gerontología comunitaria
La formación de 240 horas, sin costo para los participantes, es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano. Cursaron representantes de municipios, comunas y entes oficiales de 19 departamentos.
UNC lanza portal de transparencia y avanza con su programa 'Universidad Abierta
La Universidad Nacional de Córdoba presentó el "Portal de Transparencia Universitaria" como parte de su programa "Universidad Abierta", aprobado en octubre.
Diseñan nanofiltros de agua controlados por inteligencia artificial
Por su ultra sensibilidad, están pensados para ser usados con agua potabilizada de forma deficiente para el consumo humano. Su potencial radica en la capacidad para identificar qué elementos perjudiciales están presentes en el líquido y en adaptarse para retenerlos.
Estudio de la UNC revela la deuda laboral del Estado hacia las personas con discapacidad
Un diagnóstico en Córdoba detectó que 70% de los organismos públicos nacionales relevados hasta ahora no cumplen con la ley que exige un cupo mínimo del 4%. El proyecto del Observatorio Social Cultural para el Desarrollo Sostenible (OSCDS) expone barreras físicas, sociales y actitudinales, y plantea la urgencia de políticas inclusivas para garantizar el acceso equitativo al trabajo.
Córdoba: abren las inscripciones para 40 tecnicaturas superiores
La oferta formativa es gratuita e incluye áreas como gestión, salud, industria, diseño, informática, agro, alimentos y turismo.
Casi 4 de cada 10 estudiantes que apuestan en línea tienen conductas de riesgo y problemas de juego
Así lo revela una investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba entre jóvenes de 18 a 21 años: el impacto en la salud mental juvenil.