Antecedentes: ¿Puede cambiar el resutado de las PASO en las Elecciones generales?
Hasta ahora, quien se impuso en las Primarias repitió también las Generales. Sin embargo, las del pasado domingo fueron las PASO con menor diferencia de porcentaje entre las primeras dos fuerzas políticas desde su implementaicón.
Las Elecciones Primarias Abiertas y Obligatorias (PASO) aún dejan mucha tela para cortar luego de la inminente consecuencia, en parte devastadora, que se dio en el oficialismo a causa de la derrota.
Sin embargo, nos encontramos ante un escenario curioso ya que la diferencia que se dio el domingo pasado (10% de diferencia entre los votos que sumó Juntos por el Cambio y los del Frente de Todos) es la menor que se produjo entre las dos principales fuerzas desde el surgimiento de las PASO.
Y la pregunta que nos hacemos es si dicho resultado puede revertirse. Por eso, recurrimos a los antecedentes.
2011-Presidenciales
En las PASO Cristina Fernández (Frente de Todos) sumó un 50,24 % de efectividad contra un 12,20% de Ricardo Alf,onsín (Unión Cívica Radical). Los siguieron Eduardo Duhalde (Partido Justicialista) con un 12,12% y Hermes Binner (Partido Socialista) con el 10,18%.
En las elecciones generales el resultado no cambió y Cristina Fernández (Frente de Todos) volvió a ganar y sumó un 54,11% contra un 16,81% de Hernes Binner (Frente Amplio Progresista). En tercer lugar finalizó Ricardo Alfonsín (UCR) con un 11,14%.
2013-Legislativas
En las PASO, el Frente para la Victoria sumó un 26,31%, contra un 13,54% del Frente Renovador y un 8,27% del Frente Progresista, Cívico y Social.
En las Generales el Frente para la Victoria se volvió a imponer con un 32,28% y conservó la mayoría parlamentaria aunque cayó en 15 de los 24 distritos. Lo secundaron un 24,37% del Frente Progresista y un 17,75% del Frente Renovador.
2015-Presidenciales
En este año se dio quizá el cambio más profundo. En las PASO, Daniel Scioli sumó un 38,67% contra un 24,50% de Mauricio Macri (Cambiemos), resultado que de haberse dado en las generales no hubiera llevado la puja por la presidencia a un ballotage.
En las elecciones generales, Scioli volvió a imponerse pero con un 37,08% de los votos ante un 34,15% de Macri que creció considerablemente forzando a un ballotage.
Ya en esta instancia. Macri fue el ganador con un 51,34% contra un 48,66% de Scioli.
2017-Legislativas
En las PASO, Cambiemos ratificó su victoria conseguida dos años ante y se impuso en las elecciones legislativas con el 35,90% de los votos, seguido por un 20,34% de la Unidad Porteña.
En las elecciones generales, Cambiemos sumó un 41,75% de los votos, lejanamente seguido por un 19,81% de la Unidad Ciudadana, que había ganado las internas del kirchnerismo.
2019-Presidenciales
Las PASO fueron para Alberto Fernández (Frente de Todos) con un contundente 47,79% ante un 31,80% de Mauricio Macri (Juntos por el Cambio).
En las Generales el resultado no varió pero sí la diferencia. Alberto Fernández fue el más votado con un 48,24% Pero Mauricio Macri lo secundó con un 40,28%
.
2021-Legislativas
Luego de la derrota sufrida en 2019, Juntos por el Cambio arrasó en las PASO con un 41,50% de los votos (Juez y De Loredo se impusieron en Córdoba), frente a un 31,80% de lso votos conseguidos por el Frente de Todos.
Resultado casi inamovible
La conclusión que podemos sacar es que hasta ahora en las seis Elecciones en que hubo PASO y Generales l,a fuerza que sumó más votos fue la misma en ambos casos y en el único en que se alteró el resultado fue en 2015 pero en el ballotage, con el triunfo de Macri.
Aquellas elecciones fueron también la única vez desde la existencia de las PASO en que quien sumó más votos en dichos comicios (Scioli) disminuyó su porcentaje en las generales.
Otro dato curioso es que en las últimos tres comisios Cambiemos siempre hizo mejores Elecciones generales que PASO. Mientras que el kirchnerismo sacó un menor porcentaje de votos en dos de las tres Generales respecto a las PASO, siendo la restante casi idéntica en ambos actos eleccionarios aunque levemente mayor en los defenitivios.
¿Podrá el Kirchnerismo romper la racha y dar vuelta las elecciones legislativas o Juntos por el cambio ratificará el triunfo obtenido en las Primarias? Habrá que esperar ahsta noviembre para tener una respuesta.
Te puede interesar
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"
La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".
El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"
"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.
Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.
El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia
Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.
Comenzaron las elecciones en Corrientes
La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.
Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia
Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.
Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.