Antecedentes: ¿Puede cambiar el resutado de las PASO en las Elecciones generales?
Hasta ahora, quien se impuso en las Primarias repitió también las Generales. Sin embargo, las del pasado domingo fueron las PASO con menor diferencia de porcentaje entre las primeras dos fuerzas políticas desde su implementaicón.
Las Elecciones Primarias Abiertas y Obligatorias (PASO) aún dejan mucha tela para cortar luego de la inminente consecuencia, en parte devastadora, que se dio en el oficialismo a causa de la derrota.
Sin embargo, nos encontramos ante un escenario curioso ya que la diferencia que se dio el domingo pasado (10% de diferencia entre los votos que sumó Juntos por el Cambio y los del Frente de Todos) es la menor que se produjo entre las dos principales fuerzas desde el surgimiento de las PASO.
Y la pregunta que nos hacemos es si dicho resultado puede revertirse. Por eso, recurrimos a los antecedentes.
2011-Presidenciales
En las PASO Cristina Fernández (Frente de Todos) sumó un 50,24 % de efectividad contra un 12,20% de Ricardo Alf,onsín (Unión Cívica Radical). Los siguieron Eduardo Duhalde (Partido Justicialista) con un 12,12% y Hermes Binner (Partido Socialista) con el 10,18%.
En las elecciones generales el resultado no cambió y Cristina Fernández (Frente de Todos) volvió a ganar y sumó un 54,11% contra un 16,81% de Hernes Binner (Frente Amplio Progresista). En tercer lugar finalizó Ricardo Alfonsín (UCR) con un 11,14%.
2013-Legislativas
En las PASO, el Frente para la Victoria sumó un 26,31%, contra un 13,54% del Frente Renovador y un 8,27% del Frente Progresista, Cívico y Social.
En las Generales el Frente para la Victoria se volvió a imponer con un 32,28% y conservó la mayoría parlamentaria aunque cayó en 15 de los 24 distritos. Lo secundaron un 24,37% del Frente Progresista y un 17,75% del Frente Renovador.
2015-Presidenciales
En este año se dio quizá el cambio más profundo. En las PASO, Daniel Scioli sumó un 38,67% contra un 24,50% de Mauricio Macri (Cambiemos), resultado que de haberse dado en las generales no hubiera llevado la puja por la presidencia a un ballotage.
En las elecciones generales, Scioli volvió a imponerse pero con un 37,08% de los votos ante un 34,15% de Macri que creció considerablemente forzando a un ballotage.
Ya en esta instancia. Macri fue el ganador con un 51,34% contra un 48,66% de Scioli.
2017-Legislativas
En las PASO, Cambiemos ratificó su victoria conseguida dos años ante y se impuso en las elecciones legislativas con el 35,90% de los votos, seguido por un 20,34% de la Unidad Porteña.
En las elecciones generales, Cambiemos sumó un 41,75% de los votos, lejanamente seguido por un 19,81% de la Unidad Ciudadana, que había ganado las internas del kirchnerismo.
2019-Presidenciales
Las PASO fueron para Alberto Fernández (Frente de Todos) con un contundente 47,79% ante un 31,80% de Mauricio Macri (Juntos por el Cambio).
En las Generales el resultado no varió pero sí la diferencia. Alberto Fernández fue el más votado con un 48,24% Pero Mauricio Macri lo secundó con un 40,28%
.
2021-Legislativas
Luego de la derrota sufrida en 2019, Juntos por el Cambio arrasó en las PASO con un 41,50% de los votos (Juez y De Loredo se impusieron en Córdoba), frente a un 31,80% de lso votos conseguidos por el Frente de Todos.
Resultado casi inamovible
La conclusión que podemos sacar es que hasta ahora en las seis Elecciones en que hubo PASO y Generales l,a fuerza que sumó más votos fue la misma en ambos casos y en el único en que se alteró el resultado fue en 2015 pero en el ballotage, con el triunfo de Macri.
Aquellas elecciones fueron también la única vez desde la existencia de las PASO en que quien sumó más votos en dichos comicios (Scioli) disminuyó su porcentaje en las generales.
Otro dato curioso es que en las últimos tres comisios Cambiemos siempre hizo mejores Elecciones generales que PASO. Mientras que el kirchnerismo sacó un menor porcentaje de votos en dos de las tres Generales respecto a las PASO, siendo la restante casi idéntica en ambos actos eleccionarios aunque levemente mayor en los defenitivios.
¿Podrá el Kirchnerismo romper la racha y dar vuelta las elecciones legislativas o Juntos por el cambio ratificará el triunfo obtenido en las Primarias? Habrá que esperar ahsta noviembre para tener una respuesta.
Te puede interesar
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.