Antecedentes: ¿Puede cambiar el resutado de las PASO en las Elecciones generales?
Hasta ahora, quien se impuso en las Primarias repitió también las Generales. Sin embargo, las del pasado domingo fueron las PASO con menor diferencia de porcentaje entre las primeras dos fuerzas políticas desde su implementaicón.
Las Elecciones Primarias Abiertas y Obligatorias (PASO) aún dejan mucha tela para cortar luego de la inminente consecuencia, en parte devastadora, que se dio en el oficialismo a causa de la derrota.
Sin embargo, nos encontramos ante un escenario curioso ya que la diferencia que se dio el domingo pasado (10% de diferencia entre los votos que sumó Juntos por el Cambio y los del Frente de Todos) es la menor que se produjo entre las dos principales fuerzas desde el surgimiento de las PASO.
Y la pregunta que nos hacemos es si dicho resultado puede revertirse. Por eso, recurrimos a los antecedentes.
2011-Presidenciales
En las PASO Cristina Fernández (Frente de Todos) sumó un 50,24 % de efectividad contra un 12,20% de Ricardo Alf,onsín (Unión Cívica Radical). Los siguieron Eduardo Duhalde (Partido Justicialista) con un 12,12% y Hermes Binner (Partido Socialista) con el 10,18%.
En las elecciones generales el resultado no cambió y Cristina Fernández (Frente de Todos) volvió a ganar y sumó un 54,11% contra un 16,81% de Hernes Binner (Frente Amplio Progresista). En tercer lugar finalizó Ricardo Alfonsín (UCR) con un 11,14%.
2013-Legislativas
En las PASO, el Frente para la Victoria sumó un 26,31%, contra un 13,54% del Frente Renovador y un 8,27% del Frente Progresista, Cívico y Social.
En las Generales el Frente para la Victoria se volvió a imponer con un 32,28% y conservó la mayoría parlamentaria aunque cayó en 15 de los 24 distritos. Lo secundaron un 24,37% del Frente Progresista y un 17,75% del Frente Renovador.
2015-Presidenciales
En este año se dio quizá el cambio más profundo. En las PASO, Daniel Scioli sumó un 38,67% contra un 24,50% de Mauricio Macri (Cambiemos), resultado que de haberse dado en las generales no hubiera llevado la puja por la presidencia a un ballotage.
En las elecciones generales, Scioli volvió a imponerse pero con un 37,08% de los votos ante un 34,15% de Macri que creció considerablemente forzando a un ballotage.
Ya en esta instancia. Macri fue el ganador con un 51,34% contra un 48,66% de Scioli.
2017-Legislativas
En las PASO, Cambiemos ratificó su victoria conseguida dos años ante y se impuso en las elecciones legislativas con el 35,90% de los votos, seguido por un 20,34% de la Unidad Porteña.
En las elecciones generales, Cambiemos sumó un 41,75% de los votos, lejanamente seguido por un 19,81% de la Unidad Ciudadana, que había ganado las internas del kirchnerismo.
2019-Presidenciales
Las PASO fueron para Alberto Fernández (Frente de Todos) con un contundente 47,79% ante un 31,80% de Mauricio Macri (Juntos por el Cambio).
En las Generales el resultado no varió pero sí la diferencia. Alberto Fernández fue el más votado con un 48,24% Pero Mauricio Macri lo secundó con un 40,28%
.
2021-Legislativas
Luego de la derrota sufrida en 2019, Juntos por el Cambio arrasó en las PASO con un 41,50% de los votos (Juez y De Loredo se impusieron en Córdoba), frente a un 31,80% de lso votos conseguidos por el Frente de Todos.
Resultado casi inamovible
La conclusión que podemos sacar es que hasta ahora en las seis Elecciones en que hubo PASO y Generales l,a fuerza que sumó más votos fue la misma en ambos casos y en el único en que se alteró el resultado fue en 2015 pero en el ballotage, con el triunfo de Macri.
Aquellas elecciones fueron también la única vez desde la existencia de las PASO en que quien sumó más votos en dichos comicios (Scioli) disminuyó su porcentaje en las generales.
Otro dato curioso es que en las últimos tres comisios Cambiemos siempre hizo mejores Elecciones generales que PASO. Mientras que el kirchnerismo sacó un menor porcentaje de votos en dos de las tres Generales respecto a las PASO, siendo la restante casi idéntica en ambos actos eleccionarios aunque levemente mayor en los defenitivios.
¿Podrá el Kirchnerismo romper la racha y dar vuelta las elecciones legislativas o Juntos por el cambio ratificará el triunfo obtenido en las Primarias? Habrá que esperar ahsta noviembre para tener una respuesta.
Te puede interesar
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.
Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país
Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.
Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.
Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba
El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.
Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario
En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.
Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes
Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.
Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"
La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.
En Villa María, la Provincia homenajeó a los veteranos y caídos en Malvinas
El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.