Quienes son los caídos en el cambio de Gabinete
Cinco ministros quedaron afuera del Gabinete en medio de los cambios que debió hacer el presidente Alberto Fernández tras el enfrentamiento público con la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Cinco ministros y un secretario de Estado dejaron sus cargos en el Gabinete nacional tras la renovación de autoridades dispuesta por el Gobierno después de la ruidosa derrota del Frente de Todos en las PASO del domingo pasado.
Salieron de sus puestos el canciller Felipe Solá y los ministros Sabina Frederic, Nicolás Trotta, Luis Basterra y Roberto Salvarezza, en tanto el vocero presidencial Juan Pablo Biondi será reemplazado por Juan Ross, luego de haber sido duramente fustigado por la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Además, Santiago Cafiero, que venía desempeñándose como jefe de Gabinete, pasará a liderar el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto en lugar de Solá.
El ahora ex canciller había protagonizado una serie de polémicas desde su asunción en el Gabinete liderado por Alberto Fernández: una de sus más resonantes fue cuando salió a condenar el "el uso desmedido de la fuerza” por parte Israel en medio de su combate contra la organización terrorista Hamas, que tiene sede en la franja de Gaza.
De todos modos, más relevante aún es la salida del Gobierno de Frederic, que encabezaba el Ministerio de Seguridad, mantenía un encono de tinte filosófico y hasta personal con su colega bonaerense, Sergio Berni, y en las últimas semanas había levantado polvareda con sus declaraciones sobre lo "aburrida" que era Suiza, a diferencia de Argentina.
Basterra también rodó escaleras abajo, en medio de una decisión de la Casa Rosada de aplicar un "cepo" a las exportaciones de carne y de haber participado en un acto en Formosa en el cual el gobernador local, Gildo Insfrán, arremetió contra los vecinos de la ciudad de Buenos Aires.
“Los porteños, que no saben plantar ni siquiera una planta de lechuga, nos quieren venir a indicar a nosotros qué es lo que tenemos que hacer. Ellos, los zánganos que viven del esfuerzo y del trabajo de todo el pueblo argentino. Lo digo sin temor, con toda claridad, porque yo sé que el pueblo formoseño es agradecido y esclarecido”, fustigó Insfrán.
Trotta, por su parte, venía de ser desautorizado por el presidente Fernández en medio de la disputa por la continuidad de las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires que enfrentó a la Nación con el Gobierno porteño en plena pandemia de coronavirus.
Desde entonces, su imagen quedó desgastada, más allá de que en los últimos días el ahora ex ministro de Educación se había esforzado para lograr que el ciclo lectivo de 2021 termine en un marco de mayor "normalidad" posible: quien lo reemplaza en el cargo es un licenciado en Educación Física.
También sale finalmente del Gabinete Salvarezza, que había sobrevivido a los últimos cambios de Gobierno y que fue uno de los funcionarios que pusieron esta semana su renuncia a disposición del jefe de Estado, tras la estrepitosa derrota del Frente de Todos en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo pasado.
Te puede interesar
Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados: "No solo sufren, se mueren así"
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
Controladores aéreos preparan medidas de fuerza en días claves de las vacaciones de invierno
El cese de actividades se da por un reclamo salarial. Además, los gremios del sector podrían sumar medidas que compliquen los vuelos en el receso invernal.
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.
El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López
El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.