Francisco le pide a la Iglesia que reconozca "comportamientos crueles" en casos de abusos a menores
El Papa pidió a la Iglesia reconocer sus "errores y comportamientos crueles" en los casos de abusos sexuales a menores de edad, al tiempo que remarcó la necesidad de buscar siempre el "perdón" de las víctimas.
El Papa Francisco pidió este domingo a la Iglesia a reconocer sus "errores y comportamientos crueles" en los casos de abusos sexuales a menores de edad, al tiempo que remarcó la necesidad de buscar siempre el "perdón" de las víctimas por encima de "la equívoca preocupación por la reputación" de la misma "como institución".
"Solo afrontando la verdad de estos comportamientos crueles y buscando humildemente el perdón de las víctimas y los sobrevivientes, la Iglesia podrá encontrar su camino para ser de nuevo considerada con confianza como un lugar de acogida y seguridad para aquellos que lo necesitan", aseguró el Sumo Pontífice.
Asimismo, prosiguió: "Los animo a escuchar la llamada de las víctimas y a comprometerse, los unos con los otros y con la sociedad en general, en estos importantes debates porque atañen verdaderamente al futuro de la Iglesia en Europa Central y Oriental, no sólo al futuro de la Iglesia, sino también al corazón del cristiano, atañen a nuestra responsabilidad".
El mensaje fue grabado y dirigido a los representantes de los episcopados, las órdenes religiosas y los profesionales laicos que se reúnen en Varsovia desde este domingo y hasta el 22 de septiembre en la Conferencia Internacional sobre la Protección de menores y los adultos vulnerables para las Iglesias de Europa Central y Oriental.
"Reconocer nuestros errores y fracasos puede hacernos sentir vulnerables y frágiles, eso es seguro. Pero también puede ser un tiempo de gracia maravillosa, un tiempo de vaciamiento, que abre nuevos horizontes de amor y de servicio mutuo. Si reconocemos nuestros errores, no tendremos nada que temer, porque será el Señor mismo quien nos habrá llevado hasta allí", indicó el Papa.
En su discurso, Francisco pidió que esta reunión en la que participan religiosos y expertos sirva "para responder más adecuadamente a esta conmoción gravísima a la que nos enfrentamos".
"Nuestras expresiones de contrición deben convertirse en un concreto camino de reforma", indicó el Sumo Pontífice, quien explicó que este camino debe pasar por la prevención de "ulteriores abusos" pero también por garantizar "a los demás la confianza en el hecho de que los esfuerzos conducirán a un cambio real y fiable".
Se trata del encuentro "Nuestra misión común de proteger a los niños de Dios", organizado por la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores y al cual asistirán representantes de las Conferencias Episcopales de 20 países de Europa central junto a quienes trabajan pastoralmente en el campo de la protección de los menores y de los jóvenes.
La conferencia internacional con el tema "nuestra misión común de salvaguardar a los hijos de Dios" contará con la participación del presidente de la Pontificia Comisión para la protección de menores y Arzobispo de Boston, Estados Unidos, el Cardenal Seán Patrick O’Malley.
Los organizadores del evento explicaron que durante los tres días de trabajo los participantes buscarán "examinar la respuesta a la crisis de los abusos sexuales a menores y evaluar el impacto en el contexto regional".
También intercambiarán experiencias para crear "una red de personas implicadas en el ámbito de la protección de la infancia, para establecer una cooperación más estrecha y compartir recursos en una dialéctica de aprendizaje mutuo".
Fuente: NA
Te puede interesar
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.
José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado
La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”
Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales
Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.