Política Por: El Objetivo22 de septiembre de 2021

Guzmán le respondió a Cristina Kirchner: "No hubo ajuste fiscal"

"En la carta, ella considera que hay un ajuste fiscal, aunque le digan que no. Yo soy uno de los que le dice que no: en la Argentina ha habido una política fiscal expansiva", destacó Guzmán.

Guzmán le respondió a Cristina Kirchner: "No hubo ajuste fiscal" - Foto: NA

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que el Gobierno no aplicó un ajuste fiscal, sino que hubo "reducción del déficit, que es distinto". Así, el funcionario se refirió a la carta pública a través de la cual la vicepresidenta Cristina Kirchner cuestionó la política del Gobierno sobre el gasto público.

"En la carta, ella considera que hay un ajuste fiscal, aunque le digan que no. Yo soy uno de los que le dice que no: en la Argentina ha habido una política fiscal expansiva", destacó. En ese sentido, indicó que el gasto primario "creció interanualmente un 64,8%. Y si excluimos el gasto por las restricciones a la circulación, creció por encima de la inflación". Por eso, aseguró que "en ningún momento hubo ajuste fiscal: hubo reducción del déficit, que es distinto".

"Hubo una política fiscal expansiva porque el gasto del Estado en términos reales creció", enfatizó Guzmán, en declaraciones a la radio AM 750. También dijo que el déficit fiscal "se redujo porque creció la recaudación, porque se recupera la economía y por las medidas expansivas que adoptamos". No obstante, admitió que "hay cuestiones de la carta en las que estamos de acuerdo con Cristina: dijo que no se pudo ejecutar todo el Presupuesto, y eso hay que resolverlo. Eso lo vamos a ir haciendo en estos días".

El jefe del Palacio de Hacienda elogió a la vicepresidenta, al sostener que tiene "la convicción de cuidar a la Argentina, algo que siempre en cada charla que tuve con ella noté". "Con la vicepresidenta he tenido la buena fortuna de tener mucho diálogo en 21 meses de gestión. Conocí a una persona realmente excepcional, con fuerza excepcional y un compromiso excepcional con el país, alguien que busca cuidar a nuestra gente", resaltó.

Además, subrayó que el Gobierno "trabaja con absoluto pragmatismo en un contexto que es históricamente muy difícil para la Argentina, con la crisis que nos dejó Juntos por el Cambio". "Tuvimos que transitar casi sin instrumentos para proteger a nuestra producción. No es lo mismo hacer política económica cuando no hay crédito y la moneda está tan débil. A uno le gustaría poder hacer mas, pero para eso hay que contar con instrumentos. Lo que hacemos tiene por objetivo mantener una situación de protección a la sociedad".

Sobre el resultado de las PASO y las nuevas medidas económicas, el ministro consideró: "Tal vez se podrían haber implementado algunas decisiones antes. Va a haber una modificación de las políticas económicas, es muy importante escuchar y prestar atención al resultado de las urnas. Todo lo que anunciaremos en los próximos días es algo que ya está proyectado presupuestariamente. Entonces, es falso decir que lo que hacemos es electoral".

En cuanto a las negociaciones con el FMI, expresó que se trata de "uno de los peores problemas que nos dejó la administración anterior. Es importante no olvidar y aprender para que no vuelva a pasar en la argentina cosas que tanto daño nos hicieron. "Se desembolsaron U$S 45 mil millones, ese préstamo fue vergonzoso. No se utilizó un solo dólar en mejorar la capacidad productiva del país, en dar condiciones para que haya más trabajo", expresó Guzmán.

Y sostuvo que ese dinero "se utilizó para pagar deuda insostenible a acreedores privados extranjeros que nosotros pagamos. Estamos resolviendo ese problema. El camino que buscamos construir es un acuerdo que contemple lo que nosotros decimos que le hace bien a la Argentina. Están pasando cosas peligrosas, porque el establishment financiero, que ha escrito las reglas de juego que hacen un mundo desigual, sigue queriendo profundizar su poder. A veces hay que pelear de forma combativa. Entonces, el pago al FMI tiene que ver con la responsabilidad", resaltó el funcionario.

Guzmán también hizo referencia a la inflación: dijo que "es un mal para el funcionamiento del sistema económico, es de los males que más angustia genera. Para resolverlo, hay que enfrentar las múltiples causas que la generan. Se tomó mucha deuda en dólares, se dañó la capacidad de la industria. Cuando un país tiene problemas cambiarios, tiene problemas inflacionarios".

En este marco, afirmó que el Gobierno "ha ido adaptando la política pública en función de lo posible, entendiendo que hay necesidades sociales que están por encima, que son las que nosotros quisiéramos atacar y que buscamos ir atacando en forma sostenible".

Te puede interesar

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.