Política Por: El Objetivo22 de septiembre de 2021

Guzmán le respondió a Cristina Kirchner: "No hubo ajuste fiscal"

"En la carta, ella considera que hay un ajuste fiscal, aunque le digan que no. Yo soy uno de los que le dice que no: en la Argentina ha habido una política fiscal expansiva", destacó Guzmán.

Guzmán le respondió a Cristina Kirchner: "No hubo ajuste fiscal" - Foto: NA

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que el Gobierno no aplicó un ajuste fiscal, sino que hubo "reducción del déficit, que es distinto". Así, el funcionario se refirió a la carta pública a través de la cual la vicepresidenta Cristina Kirchner cuestionó la política del Gobierno sobre el gasto público.

"En la carta, ella considera que hay un ajuste fiscal, aunque le digan que no. Yo soy uno de los que le dice que no: en la Argentina ha habido una política fiscal expansiva", destacó. En ese sentido, indicó que el gasto primario "creció interanualmente un 64,8%. Y si excluimos el gasto por las restricciones a la circulación, creció por encima de la inflación". Por eso, aseguró que "en ningún momento hubo ajuste fiscal: hubo reducción del déficit, que es distinto".

"Hubo una política fiscal expansiva porque el gasto del Estado en términos reales creció", enfatizó Guzmán, en declaraciones a la radio AM 750. También dijo que el déficit fiscal "se redujo porque creció la recaudación, porque se recupera la economía y por las medidas expansivas que adoptamos". No obstante, admitió que "hay cuestiones de la carta en las que estamos de acuerdo con Cristina: dijo que no se pudo ejecutar todo el Presupuesto, y eso hay que resolverlo. Eso lo vamos a ir haciendo en estos días".

El jefe del Palacio de Hacienda elogió a la vicepresidenta, al sostener que tiene "la convicción de cuidar a la Argentina, algo que siempre en cada charla que tuve con ella noté". "Con la vicepresidenta he tenido la buena fortuna de tener mucho diálogo en 21 meses de gestión. Conocí a una persona realmente excepcional, con fuerza excepcional y un compromiso excepcional con el país, alguien que busca cuidar a nuestra gente", resaltó.

Además, subrayó que el Gobierno "trabaja con absoluto pragmatismo en un contexto que es históricamente muy difícil para la Argentina, con la crisis que nos dejó Juntos por el Cambio". "Tuvimos que transitar casi sin instrumentos para proteger a nuestra producción. No es lo mismo hacer política económica cuando no hay crédito y la moneda está tan débil. A uno le gustaría poder hacer mas, pero para eso hay que contar con instrumentos. Lo que hacemos tiene por objetivo mantener una situación de protección a la sociedad".

Sobre el resultado de las PASO y las nuevas medidas económicas, el ministro consideró: "Tal vez se podrían haber implementado algunas decisiones antes. Va a haber una modificación de las políticas económicas, es muy importante escuchar y prestar atención al resultado de las urnas. Todo lo que anunciaremos en los próximos días es algo que ya está proyectado presupuestariamente. Entonces, es falso decir que lo que hacemos es electoral".

En cuanto a las negociaciones con el FMI, expresó que se trata de "uno de los peores problemas que nos dejó la administración anterior. Es importante no olvidar y aprender para que no vuelva a pasar en la argentina cosas que tanto daño nos hicieron. "Se desembolsaron U$S 45 mil millones, ese préstamo fue vergonzoso. No se utilizó un solo dólar en mejorar la capacidad productiva del país, en dar condiciones para que haya más trabajo", expresó Guzmán.

Y sostuvo que ese dinero "se utilizó para pagar deuda insostenible a acreedores privados extranjeros que nosotros pagamos. Estamos resolviendo ese problema. El camino que buscamos construir es un acuerdo que contemple lo que nosotros decimos que le hace bien a la Argentina. Están pasando cosas peligrosas, porque el establishment financiero, que ha escrito las reglas de juego que hacen un mundo desigual, sigue queriendo profundizar su poder. A veces hay que pelear de forma combativa. Entonces, el pago al FMI tiene que ver con la responsabilidad", resaltó el funcionario.

Guzmán también hizo referencia a la inflación: dijo que "es un mal para el funcionamiento del sistema económico, es de los males que más angustia genera. Para resolverlo, hay que enfrentar las múltiples causas que la generan. Se tomó mucha deuda en dólares, se dañó la capacidad de la industria. Cuando un país tiene problemas cambiarios, tiene problemas inflacionarios".

En este marco, afirmó que el Gobierno "ha ido adaptando la política pública en función de lo posible, entendiendo que hay necesidades sociales que están por encima, que son las que nosotros quisiéramos atacar y que buscamos ir atacando en forma sostenible".

Te puede interesar

Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas

El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.

Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación

El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y  llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.

Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"

El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca

Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.

Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación

La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.