Internacional Por: El Objetivo23 de septiembre de 2021

Lula dijo que la derecha instaló un régimen casi colonial en Sudamérica

Esta situación actual produjo "un desastre que está a la vista y muchos países ya están volviendo a construir una política multilateral y de integración en la región que será fortalecida cuando Brasil regrese a un rumbo más humanista", agregó el expresidente.

Lula dijo que la derecha instaló un régimen casi colonial en Sudamérica

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, amplio favorito en las encuestas para las elecciones presidenciales de octubre de 2022, afirmó este jueves que los Gobiernos de derecha en Sudamérica "han reestablecido un orden colonial" en las relaciones internacionales.

"Construir lleva tiempo. Demoler es rápido. Los que vinieron después de nosotros en Brasil y en otros países para destruir la integración de Sudamérica y la cooperación Sur-Sur reestablecieron un orden casi colonial en las relaciones internacionales", dijo Lula.

El exmandatario hizo esta afirmación al comentar en una entrevista con el portal UOL la situación actual luego de la construcción, durante los primeros 15 años de este siglo, de la Unión Sudameicana de Naciones (Unasur) o la Cumbre ASPA (América Latina-países árabes).

El expresidente (2003-2010) y líder opositor dijo que esta situación actual "casi colonial" produjo "un desastre que está a la vista y muchos países ya están volviendo a construir una política multilateral y de integración en la región que será fortalecida cuando Brasil regrese a un rumbo más humanista".

Lula habló luego que el canal Globo divulgó una encuesta del instituto IPEC que ratifica al líder del Partido de los Trabajadores (PT) con 48% de intención de voto contra el 22% del presidente Jair Bolsonaro.

Lula, quien fue absuelto de dos condenas por persecución en la Operación Lava Jato y sobreseído en otras 17, afirmó que es un "error" planear una suerte de nueva Guerra Fría entre China y Estados Unidos.

Elogió las medidas de recuperación económica del presidente estadounidense, Joe Biden, aunque lamentó que "los países desarrollados muchas veces atentan contra esas medidas en los países no desarrollados mediante los organismos multilaterales".

Además, puso como un ejemplo "insano" de las imposiciones del ajuste fiscal la enmienda constitucional que aprobó el Gobierno de Michel Temer en 2017 para poner un techo del gasto público por 20 años.

"Después del golpe de 2016 (contra Dilma Rousseff) se establecieron medidas absurdas de desmonte del Estado, las leyes laborales, ambientales y de salud pública", dijo y también juzgó "vergonzosa" la relación entre el presidente Jair Bolsonaro y el expresidente estadounidense Donald Trump.

"Bolsonaro transformó a Brasil en un paria. Brasil puede recuperar el papel positivo que tuvo en la primera década del siglo XXI", afirmó.

Te puede interesar

La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski

Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.

Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.

Un volcán entró en erupción y activó una alerta de aviación de alto nivel

Se trata del monte Lewotobi de Indonesia: restringieron todas las actividades en un radio de 7 kilómetros del cráter.

Rodrigo Paz Pereira se impuso en la primera vuelta de las presidenciales de Bolivia

El candidato demócrata cristiano competirá el 19 de octubre en balotaje frente al ex presidente conservador Jorge Tuto Quiroga, que salió segundo.

Trump dice que Xi le aseguró que China no invadirá Taiwán

Según el presidente de los Estados Unidos, Xi le dijo: "Nunca invadiremos Taiwan mientras tú seas presidente".

Líderes europeos y Zelenski se reunirán con Trump en Washington

Así lo confirmó la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también estará en el encuentro.

Tiroteo en un restaurante en Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos

El hecho ocurrió en un local de comidas situado en el barrio Crown Heights y hay un fuerte operativo en el lugar.

El papa León XIV instó a priorizar la paz tras la cumbre entre Trump y Putin

El Pontífice pidió que las negociaciones "vayan a buen fin" y subrayó que en el mundo es necesario “portar el fuego del amor y no el de las armas”.

Revolución médica: Japón logra crear sangre artificial

Un avance que podría revolucionar las transfusiones y salvar millones de vidas.

Cumbre en Alaska: Trump niega un acuerdo por Ucrania y Putin habla de un "entendimiento"

Tras dos horas y media de reunión, los líderes dieron versiones opuestas. Trump dijo que no se cerró nada, y el ruso advirtió a Europa que no sabotee.

Donald Trump y Vladimir Putin ya están reunidos en Alaska para negociar el fin de la guerra en Ucrania

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia comenzaron su cumbre a puerta cerrada bajo el lema "Persiguiendo la Paz". Sobre la mesa, un posible alto el fuego.

Guerra en Ucrania: líderes de Europa y EEUU acordaron principios para negociar con Rusia

Los líderes de Europa y Estados Unidos acordaron principios para las conversaciones con Rusia, afirmó el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en declaraciones junto con el canciller alemán, Friedrich Merz.