Lula dijo que la derecha instaló un régimen casi colonial en Sudamérica
Esta situación actual produjo "un desastre que está a la vista y muchos países ya están volviendo a construir una política multilateral y de integración en la región que será fortalecida cuando Brasil regrese a un rumbo más humanista", agregó el expresidente.
El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, amplio favorito en las encuestas para las elecciones presidenciales de octubre de 2022, afirmó este jueves que los Gobiernos de derecha en Sudamérica "han reestablecido un orden colonial" en las relaciones internacionales.
"Construir lleva tiempo. Demoler es rápido. Los que vinieron después de nosotros en Brasil y en otros países para destruir la integración de Sudamérica y la cooperación Sur-Sur reestablecieron un orden casi colonial en las relaciones internacionales", dijo Lula.
El exmandatario hizo esta afirmación al comentar en una entrevista con el portal UOL la situación actual luego de la construcción, durante los primeros 15 años de este siglo, de la Unión Sudameicana de Naciones (Unasur) o la Cumbre ASPA (América Latina-países árabes).
El expresidente (2003-2010) y líder opositor dijo que esta situación actual "casi colonial" produjo "un desastre que está a la vista y muchos países ya están volviendo a construir una política multilateral y de integración en la región que será fortalecida cuando Brasil regrese a un rumbo más humanista".
Lula habló luego que el canal Globo divulgó una encuesta del instituto IPEC que ratifica al líder del Partido de los Trabajadores (PT) con 48% de intención de voto contra el 22% del presidente Jair Bolsonaro.
Lula, quien fue absuelto de dos condenas por persecución en la Operación Lava Jato y sobreseído en otras 17, afirmó que es un "error" planear una suerte de nueva Guerra Fría entre China y Estados Unidos.
Elogió las medidas de recuperación económica del presidente estadounidense, Joe Biden, aunque lamentó que "los países desarrollados muchas veces atentan contra esas medidas en los países no desarrollados mediante los organismos multilaterales".
Además, puso como un ejemplo "insano" de las imposiciones del ajuste fiscal la enmienda constitucional que aprobó el Gobierno de Michel Temer en 2017 para poner un techo del gasto público por 20 años.
"Después del golpe de 2016 (contra Dilma Rousseff) se establecieron medidas absurdas de desmonte del Estado, las leyes laborales, ambientales y de salud pública", dijo y también juzgó "vergonzosa" la relación entre el presidente Jair Bolsonaro y el expresidente estadounidense Donald Trump.
"Bolsonaro transformó a Brasil en un paria. Brasil puede recuperar el papel positivo que tuvo en la primera década del siglo XXI", afirmó.
Te puede interesar
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.