Lula dijo que la derecha instaló un régimen casi colonial en Sudamérica
Esta situación actual produjo "un desastre que está a la vista y muchos países ya están volviendo a construir una política multilateral y de integración en la región que será fortalecida cuando Brasil regrese a un rumbo más humanista", agregó el expresidente.
El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, amplio favorito en las encuestas para las elecciones presidenciales de octubre de 2022, afirmó este jueves que los Gobiernos de derecha en Sudamérica "han reestablecido un orden colonial" en las relaciones internacionales.
"Construir lleva tiempo. Demoler es rápido. Los que vinieron después de nosotros en Brasil y en otros países para destruir la integración de Sudamérica y la cooperación Sur-Sur reestablecieron un orden casi colonial en las relaciones internacionales", dijo Lula.
El exmandatario hizo esta afirmación al comentar en una entrevista con el portal UOL la situación actual luego de la construcción, durante los primeros 15 años de este siglo, de la Unión Sudameicana de Naciones (Unasur) o la Cumbre ASPA (América Latina-países árabes).
El expresidente (2003-2010) y líder opositor dijo que esta situación actual "casi colonial" produjo "un desastre que está a la vista y muchos países ya están volviendo a construir una política multilateral y de integración en la región que será fortalecida cuando Brasil regrese a un rumbo más humanista".
Lula habló luego que el canal Globo divulgó una encuesta del instituto IPEC que ratifica al líder del Partido de los Trabajadores (PT) con 48% de intención de voto contra el 22% del presidente Jair Bolsonaro.
Lula, quien fue absuelto de dos condenas por persecución en la Operación Lava Jato y sobreseído en otras 17, afirmó que es un "error" planear una suerte de nueva Guerra Fría entre China y Estados Unidos.
Elogió las medidas de recuperación económica del presidente estadounidense, Joe Biden, aunque lamentó que "los países desarrollados muchas veces atentan contra esas medidas en los países no desarrollados mediante los organismos multilaterales".
Además, puso como un ejemplo "insano" de las imposiciones del ajuste fiscal la enmienda constitucional que aprobó el Gobierno de Michel Temer en 2017 para poner un techo del gasto público por 20 años.
"Después del golpe de 2016 (contra Dilma Rousseff) se establecieron medidas absurdas de desmonte del Estado, las leyes laborales, ambientales y de salud pública", dijo y también juzgó "vergonzosa" la relación entre el presidente Jair Bolsonaro y el expresidente estadounidense Donald Trump.
"Bolsonaro transformó a Brasil en un paria. Brasil puede recuperar el papel positivo que tuvo en la primera década del siglo XXI", afirmó.
Te puede interesar
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.
José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado
La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”