Mercado Por: El Objetivo24 de septiembre de 2021

Aerolíneas Argentinas anunció que Córdoba recuperará su hub aéreo

Esto supone recuperar la posibilidad de volar directamente a 12 provincias y permitirá conectar el norte con el sur del país sin pasar por Buenos Aires, volviendo a operar -entre otras-, las rutas Córdoba-El Calafate y Córdoba-Ushuaia, con 2 frecuencias semanales.

Córdoba participó del 46º Congreso de Agentes de Viajes, realizado en San Miguel de Tucumán.

Córdoba recuperará su hub aéreo, fue anunciado en el 46 Congreso de Agentes de Viajes

Durante el 46º Congreso de Agentes de Viajes, realizado en San Miguel de Tucumán, Aerolíneas Argentinas realizó el anuncio que reabrirá las puertas de la provincia de Córdoba como punto neurálgico en el tráfico aéreo. Córdoba participó del evento con una comitiva encabezada por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés.

En este punto es importante destacar que  luego de la sucesivas gestiones realizadas por la Agencia Córdoba Turismo para reactivar el hub aéreo, recuperar frecuencias, vuelos y conexiones, Fabián Lombardo, director comercial AR anunció el regreso del HUB Córdoba.

Esto supone recuperar la posibilidad de volar directamente desde la capital mediterránea a 12 provincias y permitirá conectar el norte con el sur del país sin pasar por Buenos Aires, volviendo, por ejemplo, a operar las rutas entre Córdoba y El Calafate y entre Córdoba y Ushuaia con 2 frecuencias semanales.

“Esto es el resultado de  la gestión permanente de Córdoba y de otras provincias para recobrar la conectividad aérea del país. Con lo anunciado hoy estamos recuperando parte del hub aéreo cordobés y seguiros insistiendo para lograr tener a pleno  la oferta aérea de la provincia. Es muy importante para la economía provincial que Córdoba recupere cuanto antes el hub aéreo”, destacó Avilés.

En la presentación, Fabián Lombardo dijo que volverán a reactivar el hubproducto del creciente incremento de las reservas para la temporada de verano venidera. Lombardo aseguró que el PreViaje ha cuadriplicado las búsquedas en la web de la empresa, pasando de 19 mil reservas diarias a 78 mil.

“La convocatoria del congreso demuestra la fortaleza y convicción de todos los actores del turismo  de gestionar en forma conjunta,  entre sector público y la privado,  el futuro de la actividad. Córdoba dijo presente apoyando al sector privado que nunca bajó los brazos; Córdoba es  protagonista de la reactivación del turismo nacional” dijo al respecto Avilés.

La comitiva cordobesa fue encabezada por Esteban Avilés, Presidente de la Agencia Córdoba Turismo y Gustavo Peralta, Presidente de la ACAV, miembro del directorio de la ACT y representante de FAEVYT Córdoba.

“Hay más de mil inscriptos, esto marca las ganas que tenía el sector de reunirse. Este es el puntapié que necesita el sector para reactivar de una vez esta actividad que tanto trabajo genera y que tanto perjuicio tuvo en los últimos meses”, Gustavo Peralta.

Te puede interesar

Con el dólar en $ 1.350, Adorni publicó un posteo enigmático

Ponderó el superávit fiscal, sin más detalles.

Por qué YPF no actualizará esta noche el valor de sus combustibles

A diferencia de otros inicios de mes hay una nueva estrategia de la compañía.

Oficializan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%.

El dólar superó los $1.300 y marcó nuevos récords pese a los esfuerzos del Gobierno

A pesar de la suba de tasas y el drenaje de pesos, el dólar mantuvo su tendencia alcista. El mayorista llegó a $1.315 y los financieros escalaron con fuerza.

El Gobierno subió fuerte la tasa para frenar el dólar

En una licitación clave, se renovaron $9,4 billones en LECAP y se liberaron $2,4 billones al mercado. Buscan evitar que el dólar supere los $1.300.

El Gobierno redujo aranceles a la importación de maquinarias y herramientas industriales

La medida se dispuso con “el fin de equilibrar los niveles de protección con los incentivos para la producción y mejorar la competitividad y el precio al que acceden los consumidores a ciertos bienes”.

Un ícono de Mar del Plata en problemas: qué pasa con la icónica marca de sweaters Mauro Sergio

La textil Textilan despidió a 150 operarios en Mar del Plata. El sector denuncia una crisis por la caída de ventas y la suba de importaciones.

Mercado Pago suma la venta de dólares: operatoria y tasa que paga

La billetera virtual Mercado Pago habilitó la compra de dólares. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.

Se completa el proceso para el ingreso de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos

Las unidades ingresaron al país progresivamente y se estimó la llegada de casi 13.500 vehículos entre julio y noviembre, 9.500 en diciembre, y 27.000 en enero.

Los bancos suben las tasas de los plazos fijos: ¿Le ganan a la inflación?

La eliminación del piso regulado por el BCRA abrió una competencia entre entidades financieras para captar depósitos. ¿Conviene invertir ahora? Qué bancos ofrecen los mejores rendimientos.

Luis Caputo levantó las tasas de los plazos fijos: qué banco paga más interés

En un mercado volátil, los bancos provinciales lideran la "guerra de tasas" para captar ahorristas. Mirá el ranking completo y cuánto paga cada uno.

Causa YPF: Argentina argumentó su posición para sostener la suspensión de la cesión de acciones

La presentación cuestionó el fallo de Loretta Preska y expuso las consecuencias de ratificarlo.