Mercado Por: El Objetivo26 de septiembre de 2021

Previaje 2022 superó los $10 mil millones de facturación en los primeros diez días

La cifra significa un récord para la propuesta de incentivo al turismo, ya que los comprobantes cargados en la web durante sus primeras 2 semanas equivalen al mismo monto alcanzado en los 3 meses que duró la primera edición.

Previaje 2022 superó los $10 mil millones de facturación en los primeros diez días - Foto: gentileza

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación informó este domingo que se facturaron más de 10 mil millones de pesos hasta el momento tras haberse lanzado hace diez días la segunda edición del programa PreViaje.

La cifra obtenida significa un récord absoluto para la propuesta de incentivo al turismo, ya que los comprobantes cargados en la web del programa durante sus primeras dos semanas equivalen al mismo monto alcanzado en los tres meses que duró la primera edición.

Durante la presentación de la extensión del beneficio para personas afiliadas al PAMI, quienes recibirán la devolución del 70 por ciento de los gastos en crédito a destinar en el sector turístico, el ministro del área, Matías Lammens, aseguró que "PreViaje es un éxito tremendo".

"Esto tiene que ver con la nueva etapa: volver a viajar, a disfrutar y reencontrarnos", destacó Lammens.

En relación a las expectativas que generaba la nueva edición del plan, el funcionario nacional señaló: "Cuando con el presidente Alberto Fernández decidimos lanzar esta segunda etapa de PreViaje fue convencidos de que este programa iba a seguir impulsando la reactivación que ya estamos viendo en la calle".

"Estamos dando vuelta la página y queremos que los argentinos y argentinas puedan volver a viajar y conocer las maravillas que ofrece nuestro país", continuó el titular de la cartera de Turismo y Deportes.

Los datos oficiales que se desprenden de la buena performance inicial del programa, indican que del total de 220.893 comprobantes cargados, un 53 por ciento corresponde a compras en agencias de viajes, 30% a alojamiento, 14% a transporte aéreo y un 3% a otros servicios.

Los destinos mas elegidos son Río Negro con 19,5% en primer lugar, seguido por Buenos Aires con 15%, Santa Cruz con 11,6%, Mendoza con 11%, Salta y Neuquén igualadas en un 9,6%, Tierra del Fuego, apenas por debajo con un 9% y Misiones completa la lista de preferencias de los turistas con un 8,5%.

El Gobierno Nacional apunta a que PreViaje siga creciendo y ayude a la circulación de turistas por distintos puntos del país planeando una temporada de mucho movimiento.

Fuente: NA

Te puede interesar

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.