EcoObjetivo Por: El Objetivo05 de mayo de 2019

Cervecería Quilmes invierte en un nuevo parque eólico en Córdoba

Un nuevo parque eólico se construirá en cercanías de la localidad de Achiras, con una inversión superior a los 280 millones de dólares. Producirá aproximadamente 55 MW de energía limpia y generará más de 700 empleos.

Parque Eólico

La compañía Cervecería y Maltería Quilmes firmó un acuerdo con Central Puerto, para la creación de un nuevo Parque Eólico en la localidad de Achiras, con el objetivo de continuar con el desarrollo de gestiones ambientales que tiendan al desarrollo sustentable.

A través del documento, la firma cervecera se comprometió a la compra, por el término de 20 años, de 283 millones de dólares de energía eléctrica renovable a fin de conseguir abastecer con ella su producción en un ciento por ciento. De esta manera se convierte en la primera empresa de consumo masivo en transformar la totalidad de su matriz energética en Argentina.

En primer término, Martín Ticinese, presidente de Cervecería y Maltería Quilmes, destacó: “Es un hito en la historia de la empresa y del consumo masivo en la Argentina, el poder contar con energía 100% renovable a partir del primer trimestre del año 2020. Apostar por la sustentabilidad es el negocio de nuestra compañía, para poder extenderla en el tiempo por 100 años más”.

El nuevo parque eólico de Achiras, situado a 70 km de Río Cuarto y 280 kilómetros de Córdoba Capital, se destaca por su ubicación estratégica de acuerdo a la disponibilidad del viento.

En este sentido, el legislador Carlos Gutierrez, quien acompañó la rúbrica del acuerdo en representación del Gobierno de la Provincia, expresó: “Año atrás, nuestro Gobierno provincial a través de EPEC, tuvo la visión de medir este ‘corredor de viento’, que actualmente está ranqueado como uno de los más importantes del mundo. Esto habla de una provincia potente, y de decisiones, tanto del sector privado que apuesta al largo plazo, como de gobiernos provincial y municipal que acompañan el desarrollo y crecimiento de estos grandes emprendimientos”.

 

“Es una apuesta a la producción de energía renovable, que actualmente genera más de 200 empleos y va a generar más de 700 puestos de trabajo para este sur cordobés. Es una gran noticia”, finalizó el legislador.

Por otro lado, Rubén Vázquez, gerente de Energías Renovables de Central Puerto, señaló: “Es un orgullo que este parque esté en la provincia de Córdoba, una de las plazas más importantes del país. Sin dudas es un gran desafío, ya que el objetivo es que este parque pueda abastecer al 100% las cervecerías y malterías que la empresa tiene en Argentina”.

Del acto de colocación de la piedra fundacional, también participaron Jorge Rauber, CEO de Central Puerto; Gonzalo Fagioli, vicepresidente de Asuntos Corporativos Cervecería y Maltería Quilmes; Jorge Otamendi, intendente de Achiras; Adriana Nazario, diputada nacional; Franco Miranda, legislador departamental y demás autoridades municipales.

Te puede interesar

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.

Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento

Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.

Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular

La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.

Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular

Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.

Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad

Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.

La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico

Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.

La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo

Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.

Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad

Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.

Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín

“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.