Universidad Por: El Objetivo16 de octubre de 2021

Elecciones en la UNC: del 18 al 22 de octubre se votará de manera presencial

La semana del 18 al 22 de octubre la comunidad de la UNC participará de manera presencial en una histórica jornada electoral. Se elegirán las autoridades unipersonales de las 15 facultades de la Casa de Trejo, representantes de los consejos directivos y del Honorable Consejo Superior.

Elecciones en la UNC: del 18 al 22 de octubre se votará de manera presencial

La comunidad de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) ya vive una histórica jornada electoral.

En el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia, la Casa de Trejo aprobó un proyecto con adaptaciones excepcionales y transitorias del reglamento electoral, que estableció la modalidad y las fechas para la elección de las autoridades unipersonales de las 15 facultades y de representantes para renovar las bancas del Consejo Superior y de los consejos directivos.

En la semana del 11 al 15 de octubre se puso en marcha la modalidad de voto por correo postal, mediante la cual egresados, egresadas y estudiantes que no residen en la ciudad de Córdoba sufragaron a través de un servicio gratuito.

Ahora se aproxima la fecha para la realización de las elecciones presenciales. Se llevarán a cabo del 18 al 22 de octubre, donde egresados y egresadas podrán votar del 18 al 20 de octubre; docentes y no docentes lo podrán hacer los días 21 y 22 de octubre; y estudiantes podrán sufragar todos los días de la semana. 

Los comicios se realizan con el sistema de Boleta Única de Sufragio (BUS), aprobado por el Consejo Superior en 2017.

En los siguientes enlaces se puede acceder a los SIMULADORES de uso de la Boleta única de sufragio (BUS):

. Boleta Única de Sufragio para Autoridades. 

. Boleta Única de Sufragio para Consejos.

Todos los sufragios (presenciales y por correo) serán escrutados juntos el 22 de octubre.

¿Qué elige la comunidad de la UNC en estas elecciones?

Se trata de la elección de las autoridades unipersonales de las 15 facultades (decano/a y vicedecano/a) cuyos mandatos duran tres años.

También se eligen representantes de los consejos directivos de las 15 facultades que se componen de la siguiente manera: 9 consejeros/as docentes, 6 consejeros/as estudiantiles, 2 egresados/as y un representante nodocente. Los mandatos de los representantes docentes, egresados y nodocente tienen una duración de dos años. En cambio, los consejeros estudiantiles se renuevan todos los años.

Además, se renovarán por completo las bancas del Consejo Superior, que se compone de la siguiente manera: 15 decanos/as, 15 consiliarios/as docentes, 10 consiliarios/as estudiantiles, 3 egresados/as y 2 nodocentes (artículo 10, Estatutos de la UNC).

Por otro lado, el artículo 11 de los Estatutos de la UNC establece una cláusula transitoria sobre la incorporación de las autoridades de los colegios preuniversitarios al Consejo Superior. Dice: “El Consejo Superior reglamentará un sistema de elección directo para los Directores y Vicedirectores de los establecimientos preuniversitarios. Hasta tanto, los actuales Directores se incorporarán transitoriamente al Consejo Superior, desde la primera sesión posterior a la publicación en el Boletín Oficial de la Nación de la Resolución de la Asamblea Universitaria que modifica el presente artículo”.

Te puede interesar

Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases

ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.

La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025

La mayor competencia deportiva universitaria del país tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre. Las comisiones de organización del encuentro estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.

La UNC participa de un proyecto astronómico que revolucionará la ciencia

Se trata del Observatorio Vera Rubin, que este lunes comenzará a funcionar. Tendrá la cámara fotográfica más grande del mundo con la que tomará una imagen del cielo cada 30 segundos.

Exitosa misión de la Universidad Provincial de Córdoba en EE.UU.

La UPC firmó además un convenio con The City College Of New York y estrechó lazos que potenciarán la calidad educativa de nuestra comunidad mediante el enriquecimiento de las experiencias formativas culturales, académicas y científicas.

Idean un método de selección de embriones que podría revolucionar la fecundación asistida

En ensayos preliminares, su efectividad supera a la de todas las técnicas actuales. El proyecto recibió 10 millones de pesos del Fondo para la Innovación Social y Tecnológica de la UNC.

Científicos argentinos develan clave inmunológica para el cáncer

Se logró un avance clave en la lucha contra el cáncer al descubrir cómo bloquear una proteína que convierte células inmunes en aliadas de los tumores.

Córdoba: abren inscripciones para 1000 becas gratuitas en cursos oficiales de Google

El lanzamiento es conjunto entre el Ente Metropolitano y Campus Norte. Además de brindar certificaciones de competencias técnicas, ofrece créditos académicos oficiales reconocidos por la Universidad Nacional de Córdoba.

Paro universitario para este miércoles: docentes luchan por mejores salarios

En el marco de su plan de lucha, Conadu llevará adelante una jornada de protesta con clases públicas y actividades de visibilización del conflicto en distintas universidades nacionales.

Universidad Provincial: instalan una estación meteorológica en la Facultad de Turismo y Ambiente

La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.

Córdoba: la UPC lanza una campaña solidaria por Bahía Blanca

Esta campaña se genera en el marco de la emergencia para ayudar a las personas damnificadas por el trágico temporal ocurrido en Bahía Blanca.

Llega a Córdoba !"Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición

Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.

Funiversity lanza trayectos cortos de verano para que niños y adolescentes exploren habilidades tecnológicas y creativas

Desde diseño gráfico y musical hasta robótica y desarrollo de videojuegos, son algunos de los encuentros de aprendizaje que comienzan en enero y buscan inspirar a las nuevas generaciones.