Mercado Por: El Objetivo24 de octubre de 2021

El Indec difundirá esta semana el índice de salarios de agosto

El Indec dará a conocer el próximo viernes el Índice de Salarios correspondiente a agosto. Según la última medición, las remuneraciones de los trabajadores vienen perdiendo contra la inflación.

El Indec difundirá esta semana el índice de salarios de agosto - Foto: archivo

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), dará a conocer el próximo viernes el Índice de Salarios correspondiente a agosto.

 El foco estará puesto en si se ensancha o se reduce la brecha con la inflación.

En el dato de julio, la evolución del salario en el total de la economía mostró un crecimiento de 47,4% en los últimos 12 meses, representando una diferencia por debajo de los cuatro puntos porcentuales con respecto al Índice de precios al consumidor (IPC) del mismo periodo, que se ubicó en 51,8%.

Al segmentar el número general entre los salarios registrados y los informales se observa una marcada disparidad. Por el lado de los empleos en blanco, en el sector privado acumularon un incremento del 51,1% en el referido periodo, apenas unas décimas por debajo de la inflación, mientras que en el sector público la recomposición acumulada fue del 47,3%. En tanto que entre los trabajadores informales el aumento alcanzó el 37,4%, significando un 14,4% menos que la inflación del último año.

Si la comparación se circunscribe a los siete meses del año alcanzados por el estudio, la tendencia es apenas mejor en el caso de los empleados registrados, que en el ámbito privado alcanzan una mejora del 31,9% y en la órbita estatal un 31,8%, logrando superar la inflación del 29,1% de ese período. Mientras que los asalariados informales siguen perdiendo frente al alza inflacionaria con una mejoría de solo el 16,5%.

La reapertura de paritarias buscan apuntalar el objetivo del Gobierno de que los salarios le ganen a la inflación, mientras se espera el efecto del aumento del salario mínimo, vital y móvil, que rige a partir de septiembre y que recién tendrá su impacto en el índice correspondiente a ese mes.

Fuente: NA

Te puede interesar

El BCRA anunció la renovación del swap con China

El acuerdo será por otros 12 meses.

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.