El primer ministro de Irak sobrevive a un intento de asesinato con drones
Ningún grupo reivindicó el ataque, pero las sospechas recaen sobre milicias apoyadas por Irán que desde hace semanas critican y amenazan públicamente al primer ministro.
El primer ministro de Irak, Mustafa al Kadhimi, sobrevivió hoy a un intento de asesinato con drones cargados de explosivos que fueron lanzados contra su residencia, en medio de tensiones entre el Gobierno y milicias iraquíes pro-Irán.
Luego de unos tuits en que condenó el ataque de la madrugada, Al Kadhimi hizo lo mismo en una aparición en la televisión estatal sentado tras un escritorio, vestido con camisa blanca y tranquilo, aunque con un vendaje en su mano izquierda.
Funcionarios no identificados citados por la cadena de noticias árabe Al Jazeera dijeron que lo único que sufrió fue un pequeño corte en la mano, pero que al menos seis de sus guardias resultaron heridos en el ataque.
"Ataques cobardes con cohetes y drones no construyen patrias ni construyen futuros", dijo el premier en la televisión estatal Al Irakiya, antes de recibir al presidente Barham Salih y de encabezar una reunión del Gobierno.
Fuerzas de seguridad derribaron dos drones, pero un tercero impactó en la residencia del premier en la Zona Verde, el área fortificada de Bagdad que alberga también las embajadas, dijo un vocero del Ministerio del Interior, Saad Maan, a Al Irakiya.
Fotos distribuidas por la oficina de Al Kadhimi mostraron daños en la residencia después del ataque, incluyendo ventanas rotas, una puerta de madera arrancada de los goznes y grabados tirados por el suelo.
Ningún grupo reivindicó el ataque, pero las sospechas recaen sobre milicias apoyadas por Irán que desde hace semanas critican y amenazan públicamente al primer ministro.
El intento de asesinato ocurrió días después de disturbios entre fuerzas de seguridad y seguidores de las milicias que desde hace casi un mes acampan cerca de la Zona Verde en rechazo a los resultados de las elecciones del mes pasado.
Las milicias perdieron en esos comicios casi dos tercios de las bancas del Parlamento que poseían hasta entonces.
Las protestas dejaron un muerto el viernes pasado cuando los manifestantes intentaron irrumpir en la Zona Verde. Fuerzas de seguridad respondieron con gases lacrimógenos y munición real, y un manifestante murió de un balazo y decenas más resultaron heridos. Al Kadhimi ordenó una investigación para determinar qué desató los incidentes y quién violó órdenes de no abrir fuego.
Algunos de los líderes de las milicias acusaron abiertamente a Al Kadhimi de los disturbios del viernes y de la muerte del manifestante, durante sus funerales, ayer en Bagdad.
Al funeral asistieron los comandantes de las principales milicias pro-iraníes, que juntas son conocidas como Fuerzas de Movilización Popular, o Hashd al-Shaabi, en árabe.
El clérigo chiita iraquí Muqtada al-Sadr, cuyo partido ganó la mayor parte de las bancas en las elecciones del 10 de octubre, denunció el "ataque terrorista" contra Al Kadhimi y dijo que fue cometido por fuerzas que quieren que Irak recaiga en la anarquía y el caos.
Al Sadr mantiene buenas relaciones con Irán, un país vecino en el que también son mayoría los musulmanes de la rama chiita del islam, pero se opone públicamente a su interferencia en los asuntos internos de Irak.
Al Kadhimi, de 54 años, era el jefe de la inteligencia de Irak antes de asumir como premier, en mayo de 2020.
Las milicias pro-iraníes lo ven como cercano a Estados Unidos, y ha tratado de encontrar un equilibrio en las alianzas de Irak con Washington y Teherán.
Antes de las elecciones, fue anfitrión de varias reuniones en Bagdad entre representantes de Arabia Saudita e Irán en un intento de aliviar las tensiones regionales entre la monarquía islamista saudita y el régimen teocrático de Irán, que son enemigos históricos.
El vocero de la Cancillería iraní, Saeed Khatibzadeh, condenó el ataque contra Al Kadhimi y acusó indirectamente a Estados Unidos.
El portavoz dijo que estaba al tanto de "conspiraciones que apuntan contra la seguridad y los progresos de Irak".
Agregó que incidentes como el de hoy "están en el interés de quienes han invadido la estabilidad, la seguridad, independencia e integridad territorial de Irak en los últimos 18 años".
Fuente: NA
Te puede interesar
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.
José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado
La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”
Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales
Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.