Mercado Por: El Objetivo13 de noviembre de 2021

Precios en supermercados suben 0,81% en la segunda semana de noviembre

Se trata de un crecimiento de 0,6 puntos porcentuales respecto de la semana anterior. De ese modo, la inflación de alimentos promedió el 2,5% en las ultimas cuatro semanas y un 1,3% punta a punta en el mismo período.

Durante septiembre el 14,25% de la oferta había experimentado incremento de precios. - Foto: gentileza

A pesar de los controles que comenzó a aplicar el secretario de Comercio, Roberto Feletti, desde la última semana de octubre, los precios en los supermercados siguen subiendo. Un reporte de la consultora LCG indica que en la segunda semana de noviembre los valores de los alimentos avanzaron otro 0,81 %. No obstante, en noviembre, la cantidad de productos que muestran incrementos de precios es menor a la que había el mes pasado.

El relevamiento fue llevado a cabo mediante el sistema web scraping. Se recolectaron precios de 8.000 alimentos y bebidas de cinco supermercados y se ponderaron en función de la importancia que tiene cada uno en la estructura de la canasta de consumo que mide el INDEC.

El dato indica que el congelamiento de los 1430 productos acordado por Feletti con las empresas alimenticias tienen un alcance limitado incluso dentro del espacio de las grandes cadenas de retail. Si bien logra ralentizar algo la dinámica de los precios, es de manera limitada.

En la segunda semana el porcentaje de productos que subió de precios, del universo relevado, fue del 9%.

En la semana anterior había sido del 8%. En la tercera semana de octubre había sido el 10%, mientras que en la segunda del mes pasado se había producido un verdadero salto, el cual alarmó a las autoridades: el 21% de la oferta de los supermercados había sufrido remarcaciones al alza.

Los analistas del mercado de consumo aseguran que solo el 30% del consumo masivo se canaliza a través de las grandes superficies, y que por lo tanto, el 70% queda fuera de los programas de congelamiento.

Al parecer, de acuerdo con la encuesta de LCG, el congelamiento tuvo efecto en la ultima semana de octubre, porque mostró el índice una caída de 0,3%. Luego en la primera de este mes subió 0,2%.

Los productos que más subieron fueron Lácteos y Huevos, con el 2,3%, y carnes 2,2%. Un peldaño más abajo están azúcar, miel, cacao y dulces, con el 0,9% y las frutas con el 0,6%.

En cambio, los productos que bajaron de precio fueron bebidas e infusiones para consumir en el hogar, con el 0,7%, panificados, con el 0,8% y verduras, con el 1%. (NA)

Te puede interesar

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.