La Afip dispuso más medidas de ayuda fiscal para pagar deudas
La ayuda fiscal fue dispuesta por el organismo a través de la Resolución General 5101/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso la condonación de deudas menores a $100.000 para pequeños contribuyentes y pymes, facilitará el pago de multas y deudas con una ampliación de la moratoria, y otorgará beneficios para "contribuyentes cumplidores".
La resolución establece que la condonación de deudas rige para obligaciones vencidas al 31 de agosto último y podrá ser solicitada desde el 20 de diciembre de 2021 hasta el 2 de marzo de 2022, en la página de AFIP.
El organismo explicó que el alivio fiscal alcanza a entidades y organizaciones sin fines de lucro como clubes de barrio, cooperativas de trabajo y escolares, bibliotecas populares y organizaciones comunitarias.
También beneficiará a monotributistas que cumplan con las condiciones previstas en la normativa y las empresas que cuentan con el Certificado MiPyme.
Los contribuyentes que quieran adherir a la moratoria podrán hacerlo entre el 29 de noviembre y el 15 de marzo de 2022, y el plan de pago incluye hasta 120 cuotas con una tasa inicial de 1,5%, dependiendo del tipo de contribuyente.
La resolución dispone también la posibilidad de rehabilitar de manera extraordinaria y por única vez, planes de facilidades de pago formulados en el marco del régimen de regularización dispuesto por la Ley 27.541 y sus modificaciones, que caducó hace casi tres meses.
La AFIP sostuvo que habilitó mecanismos de regularización de multas a través de planes de pago "para facilitar el cumplimiento de las obligaciones resultantes de los procesos de fiscalización".
El organismo otorgará beneficios fiscales a "contribuyentes cumplidores" que podrán tramitarse desde el 30 de diciembre de 2021 hasta el 15 de marzo de 2022.
El plan de regularización abarca deudas impositivas, aduaneras y de seguridad social en planes de pago de hasta 120 cuotas, según el tipo de contribuyente.
La condonación de deudas incluye las tributarias, aduaneras y de seguridad social vencidas al 31 de agosto.
Los monotributistas tendrán una eximición del componente impositivo a partir de abril de 2021 y para el resto de personas humanas una deducción, por un período fiscal, de las ganancias netas de un importe adicional equivalente al 50% del mínimo no imponible. (NA)
Te puede interesar
El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito
Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.
Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días
El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.
Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos
El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.
Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo
Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.
Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires
El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.
El Riesgo País supera los 1000 puntos
Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.
Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados
En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).
El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%
Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.
El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar
“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.