Mercado Por: El Objetivo04 de diciembre de 2021

El mercado proyecta una inflación de 3,1% en noviembre

De esta forma 2021 cerraría con incremento de precios acumulado de 51,1%

El mercado proyecta una inflación de 3,1% en noviembre

Agentes económicos y del mercado financiero proyectaron un inflación de 3,1% para noviembre, con lo cual 2021 cerraría con un incrementos de precios superior a 51%.

Los datos corresponden al Relevamiento de Expectativa de Mercado (REM) que publica mensualmente el Banco Central de la República Argentina (REM) y muestran un alza de 

En tanto, los analistas esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca en este período 9,7% frente a 2020, lo que representa un alza de 1,4 puntos respecto a la  medición realizada en octubre. 

Este incremento tiene como explicación que se realiza contra una base de comparación deprimida debido a los efectos que provocó la cuarentena en 2020. En consecuencia para 2022 las estimaciones hablan de un avance del nivel de actividad en torno al 2,2%.

El informe se realizó con datos relevados entre el 26 y 30 de noviembre de 2021 por 41 participantes, entre quienes se cuentan 27 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 14 entidades financieras de Argentina.

Acerca del tipo de cambio, las proyecciones anticipan un valor $103,7 por dólar en diciembre 2021 que representa un alza de 3,4% con relación a noviembre y esperan un valor de $ 161 para el cierre de 2022, lo que representa un incremento interanual de 55,25%.

Para el mismo período estiman una suba de precios del orden de 52,5% con lo cual el tipo de cambio oficial tendría un alza de alrededor de 3 puntos por encima de la inflación.

Respecto de la tasa de interés, los participantes del REM estimaron que la tasa de interés nominal anual (TNA) correspondiente a depósitos a plazo fijo de 30 a 35 días de plazo en bancos privados y de más de un millón de pesos (BADLAR) se elevará en diciembre a 34,18%. A su vez consideraron que para los próximos meses se prevé un sendero mensual creciente, alcanzando un nivel de 36,45% en diciembre de 2022.

Con relación al déficit primario -previo al pago de deuda pública- calcularon que será de $ 1.157,8 miles de millones.

Pese a la recuperación económica prevista los analistas estiman que la desocupación permanecerá el próximo año al filo de los dos dígitos, entre 9,8 y 9,7%. 

Te puede interesar

Oficializan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%.

El dólar superó los $1.300 y marcó nuevos récords pese a los esfuerzos del Gobierno

A pesar de la suba de tasas y el drenaje de pesos, el dólar mantuvo su tendencia alcista. El mayorista llegó a $1.315 y los financieros escalaron con fuerza.

El Gobierno subió fuerte la tasa para frenar el dólar

En una licitación clave, se renovaron $9,4 billones en LECAP y se liberaron $2,4 billones al mercado. Buscan evitar que el dólar supere los $1.300.

El Gobierno redujo aranceles a la importación de maquinarias y herramientas industriales

La medida se dispuso con “el fin de equilibrar los niveles de protección con los incentivos para la producción y mejorar la competitividad y el precio al que acceden los consumidores a ciertos bienes”.

Un ícono de Mar del Plata en problemas: qué pasa con la icónica marca de sweaters Mauro Sergio

La textil Textilan despidió a 150 operarios en Mar del Plata. El sector denuncia una crisis por la caída de ventas y la suba de importaciones.

Mercado Pago suma la venta de dólares: operatoria y tasa que paga

La billetera virtual Mercado Pago habilitó la compra de dólares. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.

Se completa el proceso para el ingreso de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos

Las unidades ingresaron al país progresivamente y se estimó la llegada de casi 13.500 vehículos entre julio y noviembre, 9.500 en diciembre, y 27.000 en enero.

Los bancos suben las tasas de los plazos fijos: ¿Le ganan a la inflación?

La eliminación del piso regulado por el BCRA abrió una competencia entre entidades financieras para captar depósitos. ¿Conviene invertir ahora? Qué bancos ofrecen los mejores rendimientos.

Luis Caputo levantó las tasas de los plazos fijos: qué banco paga más interés

En un mercado volátil, los bancos provinciales lideran la "guerra de tasas" para captar ahorristas. Mirá el ranking completo y cuánto paga cada uno.

Causa YPF: Argentina argumentó su posición para sostener la suspensión de la cesión de acciones

La presentación cuestionó el fallo de Loretta Preska y expuso las consecuencias de ratificarlo.

Moody’s subió dos escalones la nota internacional de Córdoba

De acuerdo al informe de la calificadora, la Provincia ha mostrado niveles de deuda moderados y suficientes reservas de liquidez, lo que dota de sostenibilidad a las finanzas.

YPF aumentará los precios de los combustibles desde esta medianoche y acumulará un 6% en el mes

A partir de esta medianoche, YPF, la petrolera de mayoría estatal, aumentará los precios de los combustibles en promedio un 2,5% en todo el país.