Salud profundiza las acciones de vigilancia en el interior
Se realiza en Colonia Caroya, Jesús María y Sinsacate en la que se desplegaron dispositivos en terreno. Se ampliaron los horarios y lugares de los centros de testeo y los vacunatorios para brindar mayor accesibilidad a la población.
El Ministerio de Salud de la Provincia informa que intensifica la vigilancia epidemiológica en las localidades de Colonia Caroya, Jesús María y Sinsacate, como respuesta sanitaria ante la identificación de un probable caso de coronavirus correspondiente a la variante Ómicron.
En este contexto, y en un trabajo en conjunto con los equipos sanitarios municipales, la estrategia de abordaje continúa con la búsqueda activa de casos -hasta el momento la estrategia lleva 100 testeos en menos de 24 horas- y refuerza las actividades de testeo y vacunación.
En tal sentido, se ampliaron los horarios y lugares de los centros de testeo y los vacunatorios para brindar mayor accesibilidad a la población:
Colonia Caroya:
- Centro de Testeo: Defensa Civil, de lunes a viernes de 8 a 14 horas y sábados de 9 a 13 horas.
- Vacunatorio: Calle 9 y 48, de lunes a viernes de 8 a 16 horas y sábados de 8 a 12 horas.
Jesús María:
- Centro de Testeo: Nido de Costanera, de lunes a sábado de 8 a 13 horas.
- Centro de Testeo: Hospital Vicente Agüero, de lunes a sábado de 8 a 20 horas.
- Centro de Testeo: Museo de la ciudad, de 8 a 13 horas
- Vacunatorio: IMEI, de lunes a viernes de 13 a 17 horas y sábado de 8 a 13 horas.
Sinsacate:
Centro de Testeo: Dispensario Municipal, de lunes a sábado de 7:30 a 18:30 horas.
Vacunatorio: Salón Municipal, a demanda.
Al mismo tiempo, se conformaron brigadas móviles que reforzarán esta estrategia de búsqueda activa y vacunación en diferentes barrios de las localidades involucradas, y en los posibles lugares de tránsito de los casos.
Estos dispositivos se desplegaron en el día de hoy y continuarán mañana sábado 11, a partir de las 9 horas y se extenderán hasta la tarde según se agoten las visitas domiciliarias en búsqueda de personas a vacunar y testear:
Sábado 11/12
Colonia Caroya
Dispositivo de testeo en S. Guyon esq. Av. San Martín, espacio colindante a la oficina de turismo 9 a 18 horas.
Puesto de Vacunación con 1 y 2 dosis (en el mismo lugar).
Jesús Maria:
Puesto móvil identificar frente al Hospital Vicente Agüero de 9 a 18hs.
Puesto móvil de testeo en la explanada del ferrocarril de 9 a 18hs.
Cabe mencionar que, los operativos sanitarios contemplan la búsqueda de casos y el seguimiento de todos los contactos estrechos de los casos positivos, a través de toma de muestras. La búsqueda activa se realizará mediante una estrategia combinada de PCR y test rápido.
En este sentido el ministro de salud Diego Cardozo indicó: “Es importante que las personas se acerquen a los dispositivos y colaboren con la investigación. La salud es un hecho colectivo, lo comprobamos en los momentos más difíciles de la pandemia y hoy frente a una nueva variante, tenemos la certeza que la única manera de afrontarla es con el compromiso de todos”.
En este caso en particular y concordancia con las autoridades sanitarias locales, se seguirá el mismo protocolo utilizado para los casos positivos de variante Delta. Los casos confirmados por laboratorio o por nexo, debe aislarse por el término de 14 días con un seguimiento clínico más testeo secuencial cada 72 horas.
Mientras que en el caso de los contactos estrechos convivientes de un caso positivo, el aislamiento se extenderá a 18 días, cuatro días más desde el alta del positivo. También se realizará un seguimiento clínico con testeo secuencial cada 72 horas.
Por otro lado, y con el fin de supervisar las coberturas de vacunación en estas localidades -actualmente se registra en mayores de 18 años el 100 por ciento en Jesús María, 87 por ciento en Colonia Caroya y un 80 por ciento en Sinsacate- se acordó con las autoridades locales realizar un monitoreo de vacunación contra el Covid-19 para evaluar cobertura en menores de edad.
Investigación Epidemiológica
Cabe mencionar que ante la notificación de casos confirmados de COVID-19, la cartera sanitaria despliega una investigación epidemiológica con el objetivo de detectar de manera temprana nuevos casos, y de esta manera adecuar la estrategia sanitaria para reducir el riesgo de diseminación de la infección en la población.
Ante la identificación del caso índice, la Dirección de Epidemiologia comienza con una serie de entrevistas para identificar de forma sistemática a los contactos de este caso para el seguimiento y la indicación de aislamiento si correspondiera.
En este caso en particular, en primera instancia se informó a la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación a los fines que se investigue el aéreo y el taxi tomado por la familia desde Ezeiza a Retiro.
A nivel local, se identificaron los pasajeros del micro Buenos Aires-Córdoba, a los contactos estrechos y se comenzó a trabajar en conjunto con los municipios implicados para unificar criterios y coordinar líneas de acción.
Gracias al resultado de este accionar temprano, se aisló a 17 pasajeros del aéreo proveniente de Madrid -escala final del viaje iniciado desde Dubái-, que acompañaron a las 4 personas con destino a Córdoba. Además, se identificó a los 88 pasajeros del micro terrestre, de los cuales no todos tenían como destino final nuestra provincia, por lo que se comunicó a cada referente local a los fines de identificar, testear y aislar a cada uno de ellos.
A nivel provincial, gracias al accionar en terreno se indicaron y realizaron inicialmente 90 hisopados domiciliarios por esta situación y 36 en puestos fijos.
En este sentido, es importante mencionar que en cada investigación epidemiológica, el rol de la comunidad es muy importante, ya que la información aportada y el cumplimiento de las indicaciones sanitarias, permiten un abordaje rápido tendiente a reducir el riesgo de diseminación de la infección.
Te puede interesar
Prunotto y Ferreyra inauguraron la ampliación del IPET 44 de Miramar
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y el ministro de Educación de la Provincia, Horacio Ferreyra, dejaron inaugurada en Miramar de Ansenuza la ampliación del Ipet 44 "Ministro Macario Carrizo" de esa localidad.
Río Cuarto: hubo incidentes frente al municipio en marcha por inseguridad
Vecinos expresaron numerosas situaciones de inseguridad que se viven en la ciudad y la falta de respuesta por parte de la policía y el poder judicial.
Río Cuarto: la Provincia licitó dos nuevos tramos y completará el anillo de la Circunvalación
En total son 42 km de licitación, de los cuales hoy, se están licitando 4.500 metros. El gobierno provincial planea tener toda la circunvalación en obra a finales de 2025.
El Ente Metropolitano pone en marcha el primer Centro de Transferencia de Residuos del Gran Córdoba
Estará ubicado en La Calera. Tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos en el sector noroeste del área metropolitana. Se invertirán 3.700 millones de pesos.
Villa María tendrá una megaexposición bioagroindustrial, comercial y agroalimentaria en septiembre
Buscan reflejar la diversidad de rubros que contiene la ciudad-región, por ende habrá actividades relacionadas al sector agrícola, ganadero, industrial y un gran espacio de gastronomía, con eje en el sector quesero.
La campaña “No más cataratas” llega al Hospital Regional Villa Dolores
Esta campaña busca dar respuesta a la ceguera evitable provocada por las cataratas, y sumar acceso a quienes no cuenten con recursos para este tipo de intervención. Las personas interesadas deben presentarse a partir de las 8 en el centro de salud, donde serán evaluados por un especialista.
En acuerdo con el sector privado, Villa del Totoral avanza en una obra histórica
La obra pavimenta más de 7,600 m² de calles estratégicas, facilitando el acceso a importantes plantas industriales y mejorando la infraestructura del segundo ingreso más relevante de la localidad.
Villa del Totoral inaugura obra de pavimentación y resuelve conflicto histórico
La Municipalidad de Villa del Totoral inaugurará la pavimentación de las calles 12 de Octubre y Bv. Fulvio Pagani, una obra realizada con fondos propios.
Allanaron establecimientos por faenamiento clandestino en Calamuchita
Las instalaciones no tenían habilitación ni reunían las condiciones higiénico-sanitarias necesarias para garantizar la salubridad de productos cárnicos. Hubo decomisos e interdicción de animales.
Myrian Prunotto visitó a cooperativas y emprendedores en Devoto
La vicegobernadora resaltó la importancia de las cooperativas para el desarrollo de las economías locales y el fomento de la inclusión laboral.
Villa Dolores sumó una moderna ambulancia al servicio de salud de Traslasierra
La Unidad Móvil de Terapia Intermedia está equipada con tecnología de última generación, y fue adquirida con un aporte de 60 millones de pesos por parte del Gobierno de la Provincia.
Myrian Prunotto entregó otro móvil policial en Las Peñas
La vicegobernadora destacó los esfuerzos del gobernador Martin Llaryora para incrementar las fuentes de trabajo.