Mercado Por: El Objetivo17 de mayo de 2019

UIC: En el mes de Abril sigue la caída de la actividad fabril y aumenta el capital ocioso

La Unión Industrial de Córdoba dio a conocer los datos del ultimo revelamiento. La encuesta que provee datos acerca de la Actividad Industrial en nuestra provincia. El análisis que se presenta a continuación corresponde a datos del mes de abril y son publicados en mayo.

UIC: En el mes de Abril sigue la caída de la actividad fabril y aumenta el capital ocioso

Según el revelamiento de mayo por la UIC (Unión Industrial de Córdoba), correspondiente a respuestas pertenecientes al sector industrial. Un 55,60% de los encuestados afirman que su nivel de actividad, comparando el mes de abril del corriente año con el del 2018, disminuyó.  Sólo un 16,18% respondió que aumentó. Los primeros, vieron caer su actividad entre un 20% y un 40%.

En cuanto a la cadena de pago, más de la mitad (52,79%) la ha mantenido y un 31,76% debió extenderla a 60 días.


Comparando el primer semestre del 2019 con el primer semestre pero del 2018, 116 respuestas -casi la mitad de los encuestados- indican que el nivel de actividad ha disminuido y lo seguirá haciendo. En cambio un 28,33%afirma que se ha mantenido durante estos meses transcurridos.


En tanto al personal, 124 encuestados indican que no han tomado acciones con respecto a sus empleados y que tampoco creen que lo harán en los próximos meses.


Por otro lado, una nueva interrogante se suma a este cuestionario y tiene que ver con la Utilización de la Capacidad Instalada (UCI). El 70,61% de los encuestados afirma tener un uso inferior al óptimo en cuanto a producción en horario diurno de trabajo.



Te puede interesar

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.