EcoObjetivo Por: El Objetivo15 de diciembre de 2021

Policía Ambiental liberará mañana una aguará guazú en Villa Rosario del Saladillo

Se trata de una hembra adulta rescatada el 27 de diciembre de 2019 que realizó su proceso de rehabilitación en la Reserva Tatú Carreta. La protección de este mamífero fue prioridad para los miembros de Policía Ambiental, Fundación Temaikén y la reserva natural.

Policía Ambiental liberará mañana una aguará guazú en Villa Rosario del Saladillo

Policía Ambiental de Córdoba, dependiente del Ministerio de Coordinación provincial, liberará este jueves una aguará guazú hembra en la zona rural de Villa Rosario del Saladillo, departamento Tulumba. La liberación de este animal está prevista para las 10 de la mañana.

No existen demasiados ejemplares de esta especie, por lo cual su protección fue prioridad para las instituciones que se involucraron: Policía Ambiental, Fundación Temaikén y Reserva Tatú Carreta.

A esta reserva fue trasladada para su proceso de rehabilitación. Se trata de una hembra adulta rescatada el 27 de diciembre de 2019, cuando tenía 3 o 4 años de edad. Había aparecido en el patio de una vivienda de la localidad de Puesto de Fierro, en cercanías de Obispo Trejo. Tenía una lastimadura en la boca que le impedía alimentarse por sí misma. De hecho, estaba muy flaca.

En la Reserva Tatú Carreta recuperó su salud y realizó la adaptación necesaria para su reinserción en la vida silvestre. En las últimas semanas, su condición mejoró, lo cual aceleró la decisión de ponerla en libertad.

El aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) es una especie protegida, con categoría de “vulnerable” en la provincia de Córdoba. Policía Ambiental viene trabajando en su conservación y en la concientización social sobre la importancia de este cánido.

Readaptación

El proceso de readaptación de la aguará guazú se hizo luego de que la Secretaría de Ambiente provincial habilitará los protocolos de liberación.

Integrantes de Fundación Temaikén asesoraron sobre las técnicas de rehabilitación utilizadas en la provincia de Buenos Aires y, después, personal de Policía Ambiental y de la Reserva Tatú Carreta las adaptaron a la realidad de Córdoba.

En la Reserva Tatú Carreta se hizo un trabajo específico para que obtuviera presas vivas destinadas a su alimentación, a fines de que en libertad también pueda conseguirlas sin dificultades.

Según lo previsto, Temaikén le colocará a la aguará guazú un collar de seguimiento satelital (traído desde Estados Unidos) para evaluar su desempeño en libertad y continuar estudiando en el tiempo.

El director de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo, indicó al respecto: “Con este collar podremos seguirla satelitalmente durante 18 meses y evaluar su conducta”.

Características

El aguará guazú es un mamífero de hábitos nocturnos y omnívoro (similar al zorro, pero de tamaño grande). Vive en el nordeste cordobés, en la zona de los Bañados del Río Dulce y tierras próximas a la laguna Mar Chiquita, en ambientes abiertos de pastizales y pajonales de inundación. Tiene comportamiento solitario y no acostumbra andar en manada.

Es una especie en peligro debido a la pérdida de hábitat, conflictos con el hombre y transmisión de enfermedades de animales domésticos. Quedan pocos ejemplares.

No obstante, por avistajes Policía Ambiental sabe que hay otros aguará guazú en la zona donde se realizará este jueves la liberación de la hembra que permanece en la Reserva Tatú Carreta.

Este animal no acarrea ningún riesgo para el ganado. Su dieta incluye roedores (es regulador de plagas), aves, ranas, frutas y raíces tiernas, además de huevos de pájaros y reptiles. También es dispersor de frutos y semillas.

Es tímido e inofensivo para las personas, incapaz de hacer daño. Su aullido puede asustar, pero jamás atacaría.

Lamentablemente, los aguará guazú suelen aparecer muertos o heridos por atropellamientos vehiculares, y se los suele cazar.

“Pedimos que los dejen tranquilos, porque están en su hábitat; se debe concientizar a la gente de que no hay que perseguirlos ni matarlos, sino protegerlos”, enfatizó Rinaudo.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.