Mercado Por: El Objetivo18 de diciembre de 2021

Se reanudo el servicio terrestre internacional entre la Argentina y Brasil

A partir de las 00 hs de esta mañana se habilitaron los servicios de transporte terrestre con Brasil a través de cuatro puentes internacionales.

Se reanudo el servicio terrestre internacional entre la Argentina y Brasil

El servicio terrestre internacional entre la Argentina y Brasil se reanudo a partir de las 00 hs de hoy sábado 18 de diciembre por los pasos fronterizos de Paso de los Libres – Uruguayana; Iguazú – Puente Internacional Tancredo Neves; Bernardo de Irigoyen – Dionisio Cerqueira; Santo Tomé – São Borja.

“Hoy habilitamos los servicios de transporte terrestre con Brasil en la misma sintonía que lo hicimos con Paraguay y Uruguay, y seguimos trabajando para avanzar con el resto de la región y brindar así mayor conectividad a todos los argentinos y argentinas y turistas", sostuvo el ministro de Transporte Alexis Guerrera en un comunicado oficial.

Los servicios se realizarán exclusivamente por los corredores seguros habilitados, respetando los requisitos sanitarios correspondientes, cuyo control de cumplimiento estará a cargo de los operadores de medios de transporte terrestre de pasajeros internacional que deberán, sin excepción, realizarlo previo al inicio del viaje.

Las empresas también deberán contar con la información de ubicación de los usuarios durante el recorrido, para facilitar la trazabilidad y el rastreo de contactos a la autoridad sanitaria, en caso de que hubiera un caso positivo.

Semanas atrás se habían habilitado las conexiones terrestres con Paraguay y Uruguay.

Suscribieron al acta el secretario de Gestión de Transporte del Ministerio de Transporte nacional, Diego Giuliano; y por la delegación brasileña, Noboru Ofugi, Jefe de la Asesoría de Relaciones Internacionales de la Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT).

Te puede interesar

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.

Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria

El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.

El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses

Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.

La producción industrial creció en febrero 4,7%

La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.