Hallan bombón de 118 años en un vestido de baile de la hermana del último zar de Rusia
Los especialistas del Hermitage señalaron que el dulce resultó ser todavía comestible: un análisis determinó que en más de un siglo no se había formado ninguna bacteria patógena, ni siquiera moho.
Empleados del museo Hermitage de San Petersburgo realizaron recientemente un descubrimiento insólito al restaurar un lujoso vestido de baile de la gran duquesa Ksenia Aleksándrovna, hermana del último emperador de Rusia, Nicolás II.
En una manga de la prenda, se encontró un bombón de al menos 118 años de antigüedad, que fue mordido al parecer por la aristócrata durante un baile, que se celebró en febrero de 1903 en el Palacio de Invierno y cuyos visitantes lucieron disfraces enjoyados al estilo del siglo XVII, según detalló la pinacoteca en un video, publicado este miércoles en su cuenta de Instagram.
"Siempre miramos todo tipo de solapas, todo tipo de pliegues, partes sueltas, porque ahí se acumulan todo tipo de cosas [...]: polvo, fibras deshilachadas", explicó la restauradora Galina Fiódorova. "Y cuando arreglé este vestido, levanté una manga: todo estaba bien, todo estaba hecho. Y la segunda manga fue cosida. Pensé, ¿cómo puede ser?", agregó. La especialista señaló cuando quitó un hilo y algo le cayó en la mano: "algo rosado y de forma irregular". "Y por alguna razón, tal vez por antiguos instintos, lo lamí. Era un bombón, un dulce de leche", añadió.
Por su parte, Nina Tarásova, conservadora de la colección de trajes del Departamento de Historia de la Cultura Rusa, señaló que posiblemente, durante la gala, la duquesa no encontró ningún lugar para dejar el dulce que había probado y lo guardó en la manga. Apuntó que el bombón fue enviado para un análisis y se determinó que en más de un siglo no se había formado ninguna bacteria patógena, ni siquiera moho.
Te puede interesar
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.
José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado
La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”
Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales
Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.