Mercado Por: El Objetivo19 de diciembre de 2021

Guzmán descartó un presupuesto para marzo y ratificó que se busca nuevo acuerdo de precios

El Ministro de Economía sostuvo que "La oposición desorganizó pero vamos a organizar. Todos los opositores tienen que ayudar en el acuerdo con el Fondo Monetario. Vamos a bajar la inflación y a crear trabajo" y subrayó que "El principal obstáculo a superar es conseguir el acuerdo con el FMI".

Guzmán descartó un presupuesto para marzo y ratificó que se busca nuevo acuerdo de precios

El ministro de Economía, Martín Guzmán, descartó hoy que se vaya a presentar un nuevo proyecto de ley de presupuesto para marzo, al tiempo que ratificó que se trabaja en un nuevo acuerdo de precios a partir del próximo 7 de enero.

En declaraciones a Radio 10, el jefe del Palacio de Hacienda sostuvo que "no va a haber nuevo presupuesto. La oposición desorganizó pero vamos a organizar. Todos los opositores tienen que ayudar en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Vamos a bajar la inflación y a crear trabajo. El principal obstáculo (a superar) es conseguir el acuerdo con el FMI".

El ministro calificó lo ocurrido con el proyecto de ley de presupuesto en el Congreso como "un hecho político" con el que "la oposición compitió por quién es más opositor al Gobierno. Ese rumbo es dañino para la Argentina".

Más adelante, Guzmán remarcó que "diseñamos el mejor presupuesto que se puede diseñar, dentro de las necesidades que se viven en la Argentina. Vamos a transmitir tranquilidad, nosotros tenemos las herramientas que le permiten a la Argentina seguir con la recuperación. No se presentará un nuevo presupuesto en marzo. Ahora se prorrogará el presupuesto 2021. Claramente lo que ocurrió el viernes genera angustia. Lo que estábamos haciendo era ordenar".

En relación con la inflación y el acuerdo de precios, el responsable de la cartera económica enfatizó que "mantendremos los precios cuidados que nos ayuden a bajar la inflación. En 2022 la inflación bajará. El objetivo en los acuerdos de precios a partir del 7 de enero es que se alcance un acuerdo que sustituya a la resolución reciente y poder ir atacando a los otros factores que afectan a la inflación. Los dos grandes objetivos son reducir la inflación y generar trabajos. Los números que se publicarán el martes asombrarán a varios. La recuperación es muy buena. Están saliendo del desempleo miles de personas que estaban desempleados".

En referencia a la negociación con el FMI, Guzmán detalló que "el acuerdo con el FMI es un acuerdo del país. Hay una ley que hace obligatorio que se apruebe (en el Congreso) cualquier acuerdo. Nosotros desde el Gobierno Nacional trabajaremos para construir certezas. En la charla con (Kristalina) Georgieva -directora gerente del FMI-, hubo una sorpresa inesperada que afecta al proceso de negociaciones, pero también hubo un compromiso de todas las partes de resolver esta situación y lograr un acuerdo. Ahora es importante construir. Nosotros invitamos a la oposición a tener una actitud para reconstruir la Argentina. Es tan grande la deuda que se tomó con el FMI que es imposible resolverlo en un solo paso. Nosotros a la hora de hacer un acuerdo miramos cómo impacta en el trabajo y en la producción. Lo primero es la economía real".

Finalmente, el ministro de Economía enfatizó que "en las negociaciones buscamos poder tener un refinanciamiento. Se ha trabajado para crear una tercera línea de crédito y estimamos que a fines de 2022 y principio de 2023 estará creada. Hay que ir en el camino dando pasos que construyan soluciones. Se está buscando anclar lo que debemos con un dinero que nos daría un nuevo paso. Se está negociando un programa que tiene un plazo de diez años. Se está negociando un programa que a los cuatro años del acuerdo, se empiece a amortizar capital".

Te puede interesar

Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo

La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.