Sin protocolos ni cuidados por el coronavirus, así son los “After Beach” en Mar del Plata
Este tipo de fiestas se realizan hace varios años, pero ante el aumento exponencial de casos, las mismas no cesan y reúnen a miles de jóvenes.
Desde hace varios años el verano en Mar del Plata es el punto de encuentro de jóvenes que deciden tomarse un descanso y por eso los boliches o los “After Beach” siempre están colapsados. Pero a pocos días de haber comenzado el año y con un aumento exponencial de casos por coronavirus, las imágenes que llegan desde las playas principales de la ciudad desbordadas de personas demuestran el poco cuidado que existe en ellas.
Sin protocolos, barbijos, ni distancia social, se puede observar la multitud de chicos que disfrutan de una fiesta en el atardecer en la playa, mientras que a pocos metros se encuentra el camión de la municipalidad que hisopa a miles de turistas y residentes en donde más de la mitad da positivo de Covid-19.
Las principales fiestas se realizan en Playa Grande y cuentan con parlantes, alcohol, bengalas de humo y hasta en algunos lugares la presencia de luces. Ahora Mar del Plata tiene dos realidades, la de la vida sin restricciones y la otra la de millones de jóvenes reunidos, que luego de la fiesta deciden hisoparse en ese mismo camión.
En estos momentos la ciudad tiene 5.328 casos activos y día tras día las filas en los centros de hisopado se incrementan dando un porcentaje alto de positividad, mayormente en turistas. En las últimas horas se reportaron incidentes en alguno de los puestos gratuitos por la tardanza y la falta de turno para hisoparse.
Pese a que la municipalidad informó, antes del inicio de la temporada, que se prohíbe el alcohol en la playa y el uso de parlantes, muchos de los jóvenes esquivan los controles y llegado el atardecer se reúnen para disfrutar. En el primer lunes del año, el personal de control sustrajo 150 litros de alcohol como vino tinto y blanco, gin, aperitivos, fernet, vodka y cerca de 50 latas de cerveza. Todo quedó al resguardo del Departamento Operativo.
Pero pese a la gran cantidad de personas en las playas, los vecinos también denuncian la sobrepoblación de jóvenes en boliches y bares, quienes no dan abasto por que muchos de sus trabajadores dieron positivo en los últimos días.
Actualmente el país tuvo su récord en casos desde el inicio de la pandemia, 81.210 nuevos contagios y la cartera sanitaria del gobierno nacional señala que los casos en los próximos días se duplicarán por la circulación comunitaria tanto de la variante Delta como de la Ómicron.
Te puede interesar
¿Qué puede pasar con el feriado del domingo 12 de octubre y cuándo se sabrá si hay fin de semana largo?
El Gobierno habilitó la posibilidad de trasladar los feriados nacionales que caigan en sábado o domingo al lunes posterior o al viernes anterior, según la determinación oficial.
Milei ya firmó el decreto y se arma un fin de semana largo el 12 de octubre
Esta fecha estaba en duda, pero gracias a la reciente norma se podrá disfrutar de un feriado inesperado en Argentina.
Circuito Interreligioso: un recorrido a través del corazón de la espiritualidad local
Con esta propuesta, los visitantes y vecinos de la ciudad tienen la posibilidad de redescubrir la ciudad y sus cultos, en un recorrido libre y gratuito.
Habrá caminata nocturna en la Reserva Natural Urbana General San Martín
En la noche de este jueves se concretará una nueva caminata nocturna por el predio de la Reserva Natural Urbana General San Martín. Para participar es necesaria la inscripción previa. Se trata de una actividad gratuita.
“Córdoba Mística”, un programa de turismo urbano para las personas mayores
El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.
Indignación en San Martín de los Andes: denuncian tarifas abusivas y concesión polémica en Chapelco
Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.
Pumas vs. All Blacks: plena ocupación hotelera y un impacto económico superior a los $60 mil millones
Los hoteles de la ciudad y ciudades del gran Córdoba sienten el impacto que genera el histórico encuentro de rugby que se disputará este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes.
Las plazas hoteleras de Córdoba Capital registran 71% de reservas y se prevé ocupación plena para el fin de semana
Se espera un alto movimiento turístico que llegará a la ciudad para disfrutar del espectáculo deportivo que brindarán Los Pumas frente a los All Blacks.
El Gobierno nacional autorizó a empresa aérea a operar rutas entre Punta Cana y el interior del país
Los nuevos servicios unirán Punta Cana con Córdoba, con Mendoza y con Rosario.
El truco de los turistas para ir a Cataratas: dormir en Brasil, comprar en Paraguay y pasear en Argentina
Parque Nacional Iguazú tiene récord de visitas. Muchos turistas se hospedan en Brasil, cruzan a comprar a Paraguay y visitan las Cataratas del lado argentino.
Vacaciones de invierno: Córdoba Capital propuso una agenda destacada y recibió más turistas que en 2024
Córdoba se consolidó como uno de los destinos turísticos urbanos más elegidos del país, superando la temporada invernal del año anterior.
Avanzan las gestiones para la concreción de un vuelo directo entre Córdoba y Montevideo
La posible incorporación de esta ruta fortalecerá el Hub Córdoba.