Política Por: El Objetivo09 de enero de 2022

Alberto Fernández prepara su viaje a China para el 5 de febrero

El viaje se realizará en medio de estrictos protocolos por la pandemia del coronavirus y se dará a propósito de los Juegos Olímpicos de Invierno. Hay posibilidad de un encuentro con Putin.

Durante su estadía existe la posibilidad de que el jefe de Estado comparta un encuentro con el presidente de Rusia - Foto: archivo

El presidente Alberto Fernández viajará a China el próximo 5 de febrero para asistir a los Juegos Olímpicos de Invierno, en la antesala del 50° aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Así lo indicaron a Noticias Argentinas altas fuentes de la Casa Rosada, que detallaron que la comitiva presidencial no podrá superar las 15 personas, incluido el Presidente, por pedido de las autoridades del gigante asiático.

En ese punto, explicaron que el viaje se realizará en medio de estrictos protocolos por el coronavirus, en momentos en que el mundo atraviesa una nueva suba de casos de Covid-19 producto de la nueva variante Ómicron.

Además, confiaron a NA que durante su estadía en Pekín existe la posibilidad de que el jefe de Estado comparta un encuentro con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien también visitará la capital de China.

Si bien la realización del viaje siempre se encuentra sujeta a la situación sanitaria nacional e internacional, fuentes oficiales señalaron que aún es "muy temprano" para contar con una agenda tentativa, pero aclararon que "ya se está trabajando" en ella.

La visita que prepara la Casa Rosada es un fuerte gesto de respaldo del Gobierno nacional a China, dado que los Juegos Olímpicos de Invierno quedaron en medio de la disputa geopolítica que existe entre Washington y Pekín.

A principios del pasado mes de diciembre, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció un boicot diplomático a los Juegos Olímpicos de Invierno en China, dado que no enviará a ningún representante político.

En ese marco, el Ejecutivo nacional deberá moverse con cuidado respecto de la relación diplomática con China, con quien forjó lazos estrechos durante la presidencia de Cristina Kirchner, ante la necesidad de contar con el apoyo estadounidense en las negociaciones por la deuda con el Fondo Monetario Internacional.

No obstante, fuentes con despacho en Balcarce 50 afirmaron que la relación de la Argentina con Estados Unidos es "muy buena", y completaron: "Nadie ha dicho que no sigue dando vueltas la visita de Alberto Fernández a Estados Unidos. No se termina de concretar por la pandemia".

El pasado 4 de noviembre, Alberto Fernández participó de la inauguración de la cuarta edición de la China International Import Expo (CIIE), la feria de importaciones y exportaciones más importante del mundo, a la que fue invitado especialmente por su par de la República Popular China, Xi Jinping.

En un mensaje grabado desde la Casa Rosada, el Presidente manifestó: "China es un socio estratégico para mi país en términos de comercio, inversiones y financiamiento y sabemos del enorme potencial que nuestra relación bilateral tiene dada la amplia complementariedad entre ambas economías".

"Nos une una visión común como países en desarrollo, y una fuerte relación de amistad que se ve reflejada no sólo en el status de Asociación Estratégica Integral que mantenemos desde el 2014, sino también en los fructíferos casi 50 años de relaciones diplomáticas", resaltó Fernández en aquella oportunidad.

Fuente: NA

Te puede interesar

Natalia de la Sota lanza "Defendamos Córdoba", su nuevo frente electoral

"Hoy nace Defendamos Córdoba, un espacio ciudadano que se pone de pie para decir basta al ajuste brutal de Milei. Y trabajar por tus derechos y por los cordobeses." expresó la hija del fallecido exgobernador José Manuel De la Sota.

Victoria Villarruel denunció a un periodista de La Derecha Diario por "rebelión" y "amenazas"

La vicepresidenta apuntó contra Javier Negre en su denuncia en Comodoro Py. Desde el medio aseguran que es represalia por "exponer sus traiciones contra Milei".

Marcha atrás de la oposición: Milei vetó la ley de jubilados y ahora no tienen los votos para insistir

El presidente Javier Milei vetó la ley de aumento a los jubilados. La oposición, que no tiene asegurados los dos tercios, decidió no tratar el tema por ahora.

Intendente de Arroyito pide a Milei por el estado de las rutas: "Ya no queremos más muertes"

Gustavo Benedetti, intendente de Arroyito, le reclamó a Milei “una solución urgente” a los accidentes fatales que se registran en la Ruta Nacional 19.

Es oficial: Milei vetó leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad

El Gobierno publicó este lunes en el Boletín Oficial el rechazo a las tres normas sancionadas por el Congreso. Argumentó que el costo fiscal era de 17 billones de pesos.

La Provincia y la Municipalidad anuncian obras de ensanchamiento en el camino a San Antonio

El anuncio será efectuado este lunes 4 de agosto desde las 10:30 horas por el gobernador Llaryora y el intendente Passerini en el Palacio 6 de Julio.

“Ya no queremos más muertes”: el intendente de Arroyito le reclamó a Milei por la obra de la autopista RN19

Tras una nueva tragedia vial que se cobró la vida de tres niños y un adulto, Gustavo Benedetti, intendente de Arroyito, publicó una carta abierta dirigida al presidente Javier Milei, exigiendo la transferencia de la obra de la autopista Ruta Nacional 19 para la finalización de los tramos inconclusos.

Villarruel en Corrientes: “La patria se hace con actos de grandeza silenciosos y sacrificios cotidianos”

Con un tono austero, la vicepresidenta reivindicó el servicio público y el sacrificio, en contraste con el estilo provocador de Javier Milei.

Milei vetó el aumento a jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad

Lo confirmaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas y ahora el debate se traslada a la Cámara de Diputados.

"El dólar no está en equilibrio y las reservas son negativas", advirtió Melconian

Para el economista, la solución requiere "sentido común" y no solo dogmatismo fiscalista. Y afirmó que la discusión no debe centrarse en definiciones políticas.

Elecciones 2025: el jueves cierra el plazo para inscribir alianzas de cara a las legislativas nacionales

Los comicios se realizarán el 26 de octubre. La Libertad Avanza, el peronismo y gobernadores se disputarán lugares en el Congreso.

La recaudación de impuestos creció 4,5% por encima de la inflación y le da aire al Gobierno

Los ingresos tributarios de julio superaron los $16,9 billones. El desempeño del Impuesto a las Ganancias de las empresas fue clave para el resultado positivo de la recaudación, que creció 4,5% en términos reales.