Turismo Por: El Objetivo12 de enero de 2022

Para la CAME, la temporada comenzó con "indicadores récords"

La entidad destacó la importancia del programa PreViaje, que fue utilizado "por 4,5 millones de personas". En estos 25 días, unos 22 millones de turistas gastaron casi 170.000 millones de pesos.

Para la CAME, la temporada comenzó con "indicadores récords"

La temporada 2022 comenzó con "un balance positivo" e "indicadores récords" con 22 millones de turistas y excursionistas que realizaron en 25 días gastos por casi 170.000 millones de pesos, según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que se difundió este miércoles.

El trabajo de la entidad abarca el período comprendido por la segunda quincena de diciembre y los primeros diez días de enero, destacando la importancia del programa PreViaje, que fue utilizado "por 4,5 millones de personas".

De esta manera se confirma la percepción que había en el sector turístico respecto de que los buenos resultados registrados en la última quincena de diciembre iban a tener su correlato en las primeras semanas de enero, situación que se repetirá, aseguran, para la segunda quincena y el mes de febrero.

"Los números de las primeras semanas de la temporada confirman lo que veníamos diciendo: esta será una temporada histórica, muy apalancada por PreViaje", dijo el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

"Nos pone muy felices ver tanto a los destinos consolidados como a los emergentes con ocupaciones récord, porque eso también significa más empleo", agregó el funcionario nacional, y subrayó que "el turismo está cumpliendo un rol fundamental en la reactivación del país".

En el informe de la CAME se describió que el buen desempeño de la temporada, tiene lugar "después de un verano 2021 que dejó a muchos turistas sin vacaciones" por las restricciones imperantes hace un año, en el marco de la flexibilización paulatina del aislamiento y el distanciamiento social, preventivo y obligatorio.

Si bien la entidad reconoce que en la actualidad "la amenaza de la variante Ómicron preocupa", también señala que "impulsa a aprovechar cada día al máximo por temor a nuevas restricciones".

"Entre la segunda quincena de diciembre y los primeros diez días de enero, 9,9 millones de turistas eligieron vacacionar en destinos locales y realizaron un gasto directo de 151.764 millones de pesos", detalló la cámara presidida por Alfredo González.

A ese grupo se le suman "12,1 millones de excursionistas, con un gasto estimado de 17.556 millones de pesos en estos 25 días", precisó la entidad. De esa forma, "el impacto económico directo, entre turistas y excursionistas, ascendió a 169.321 millones de pesos en ese período", añadió.

Entre los aspectos principales de este primer tramo de la temporada turística, la CAME indicó que "los mayores flujos de excursionistas se vieron en las provincias de Córdoba, Río Negro, Salta, Jujuy y Tucumán", además de "la Costa Atlántica, donde son habituales los traslados de una ciudad a otra por la cercanía entre ellas".

"A diferencia del año pasado, esta temporada los destinos de países vecinos estuvieron habilitados y fueron muy concurridos, pero aun así, la circulación de gente en el circuito nacional estuvo casi al máximo permitido por la infraestructura de las ciudades receptoras", puntualizó. Asimismo, resaltó la importancia, en especial para los excursionistas, del "regreso de las fiestas populares y de los eventos deportivos".

"La estadía media fue incluso mayor a la de 2020, antes de la pandemia, ubicándose en 4,4 días", detalló, al tiempo que admitió "algunas dificultades" derivadas de cancelaciones o postergaciones por parte de turistas que contrajeron Covid.

Te puede interesar

Villa General Belgrano: está en marcha la 41º edición de la Fiesta del Chocolate Alpino

Villa General Belgrano está presentando una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate Alpino, con espectáculos, gastronomía centroeuropea, y opciones para que disfrute todo tipo de público.

Turismo: prevén una buena temporada de invierno para Córdoba

Estiman que, a pesar del difícil contexto económico, la provincia podría superar los registros de la temporada invernal pasada.

Astroturismo: observación guiada de la luna llena desde la Plaza de la Intendencia

La actividad será este jueves a las 18:00 de manera libre y gratuita. La experiencia estará a cargo del biólogo Walter Cejas y especialistas en astroturismo.

Turismo: presentaron oficialmente el proyecto Viví La Calera

Más de 70 invitados parciparon del encuentro, entre ellos referentes de los sectores gastronómico, comercial, desarrollista, turísco, deporvo y cultural.

Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos

Córdoba Capital en invierno: agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades

Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.

Impulsan Plan Turístico para puntos emblemáticos de la ciudad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba avanza hacia el Plan Turístico de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria. En ese marco se realizó la primera jornada para definir acciones y políticas.

Turismo: el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en la provincia de Rosario

A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.

El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord

Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.

Córdoba y Avianca celebran el vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba

La aerolínea colombiana comenzó a operar tres frecuencias semanales que fortalecen la conectividad internacional de la provincia.

San Javier Y Yacanto competirá para ser elegido como pueblo más lindo del mundo

El pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra fue elegido para representar al país en el prestigioso certamen internacional “Best Tourism Villages” de ONU Turismo.

¿Dónde queda la “Islandia Argentina”? El rincón patagónico de hielos eternos y paisajes de otro planeta

Es uno de los lugares más lindos del país con vistas y actividades para los amantes de la aventura y el frío, ideales para practicar en el invierno.