Turismo Por: El Objetivo18 de enero de 2022

Jesús María 2022: concluyó exitosamente el 56° Festival Nacional de Doma y Folklore

En ese marco, con más de 23 mil entradas vendidas, el Anfiteatro José Hernández se vio repleto de un público expectante por los shows de Luciano Pereyra, Tini y Los Palmeras.

Jesús María 2022: concluyó exitosamente el 56° Festival Nacional de Doma y Folklore

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, visitó la “noche extra” del 56° Festival Nacional de Doma. En ese marco, con más de 23 mil entradas vendidas, el Anfiteatro José Hernández se vio repleto de un público expectante por los shows de Luciano Pereyra, Tini y Los Palmeras.

La última noche de Festival fue propicia para promediar un balance de esta edición realizada en el marco de protocolos sanitarios, medidas de seguridad y estrictos controles para el ingreso al Anfiteatro. En ese sentido, Jesús María 2021 superó las 128 mil entradas vendidas y recibió excelentes comentarios tanto del público como de los artistas.

Avilés destacó “el trabajo de la comisión organizadora de este festival que es único en Argentina y lo tenemos acá, convocando a decenas de miles de turistas todos los años a nuestra provincia. Los establecimientos hoteleros de Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate estuvieron prácticamente agotados en las noches de festival, eso habla de que la familia nos sigue eligiendo como destino y del enorme impulso que significan los festivales para el turismo.”

“Nos costó mucho tener esta temporada, y estar transitándola con los números que venimos teniendo es un orgullo para Córdoba. Esto es gracias a la gestión municipal de las distintas localidades, un profundo trabajo de las instituciones intermedias y del sector privado” agregó el titular de la cartera provincial de turismo.

El escenario principal contó con la presencia de reconocidos artistas de la música Argentina, tales como Abel Pintos, Luciano Pereyra, Jorge Rojas, El Chaqueño Palavecino, Los Manseros Santiagueños, Soledad Pastorutti, Los Nocheros, Los Tekis, Sergio Galleguillo, El Indio Lucio Rojas, Raly Barrionuevo, El Dúo Coplanacu y Los Palmeras entre muchos otros. La música popular de Córdoba también formará parte de la grilla del Festival, con la presencia de destacados cuarteteros como Ulises Bueno, Damián Córdoba, La Barra, Q´Lokura y Dale Q´Va.

Por primera vez para el Festival, la Municipalidad de Jesús María desarrolló “El Patio de Doña Pipa”, un espacio con un colorido corredor de food trucks, un amplio sector de sillas y mesas, feria de artesanos, y un escenario donde se ofrecieron espectáculos para todas las edades. Allí se llevó a cabo el primer certamen de artistas “Camino al Festival”. Se trata de un concurso que le cumplió el sueño a una banda musical de presentarse en el escenario Martín Fierro el último día de la edición 56 del Festival Nacional de Doma y Folklore.

Cabe señalar que Jesús María reicibió más de 250.000 visitantes durante los 12 días de festival, con un promedio de 17.500 visitants por noche. Esto dejó un promedio de ocupación hotelera cercano al 90% sólo en la localidad de Jesús María, ya que el derrame de ocupación hotelera y gastronómica se extendió por toda la región, particularmente en Colonia Caroya y Sinsacate.

Te puede interesar

La Laguna Azul reabrirá en La Calera y busca personal para su nuevo parque acuático y restaurante

El icónico predio de La Calera se prepara para su reapertura y convoca a vecinos y vecinas a sumarse al equipo de trabajo del renovado complejo turístico.

Fin de semana largo: Córdoba presentó una ocupación hotelera con picos superiores al 77%

Durante el fin de semana extra largo del 10 al 12 de octubre, la ciudad de Córdoba contó con una gran afluencia de turistas.

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $262.627 millones, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.

Se lanzó la Temporada de Verano 2025-2026 de la provincia de Córdoba

La campaña “Verano Córdoba 2025/2026”, destaca la identidad y diversidad provincial. Bancor anunció beneficios especiales para hotelería y gastronomía, y se sumaron novedades sobre conectividad y nuevas rutas turísticas.

Fin de semana largo: Córdoba Capital ofrece descuentos y promociones especiales en gastronomía y hotelería

Del viernes al domingo, con las tarjetas de Naranja X, Cordobesa y Macro. La iniciativa busca consolidar a Córdoba como un destino que no solo se recorre, sino que también se degusta.

La ocupación hotelera creció un 11 por ciento en septiembre y la ciudad espera más de un millón de turistas alojados en 2025

El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.

Río Cuarto: en el Mes del Turismo invitan a disfrutar de la ciudad y la región

En el marco de la celebración del Mes del Turismo, Río Cuarto y su región proponen una agenda con variadas actividades, que combinan recorridos guiados, deporte, naturaleza y experiencias culturales.

El hub aéreo Córdoba suma tres rutas nacionales para la temporada de verano

La ampliación de la oferta aérea potencia la llegada de turistas y refuerza a la provincia como destino competitivo a nivel nacional e internacional.⁠ En el mismo periodo también habrá un vuelo directo Córdoba-Aruba.

La Calera impulsa el turismo con la firma de un convenio para potenciar la Laguna Azul

Se construirá un parador con restaurante, el parque acuático “Ola Park”, y a fin de año se sumará una cava que aportará nuevas experiencias culturales y gastronómicas.

Banco Nación lanzó promociones con hasta 12 cuotas y descuentos para hacer turismo en Argentina

La entidad anunció en la FIT 2025 beneficios exclusivos: descuentos de hasta el 20% y financiación en viajes, hotelería, gastronomía y transporte.

La ciudad de Córdoba presenta su potencial turístico en la Feria Internacional de Turismo 2025

Como todos los años, se desarrolla en el predio de La Rural de Palermo, en Buenos Aires, reuniendo a más de 1.700 expositores de todo el país y de 50 países del mundo.

Milei planteó reformas y estabilidad macroeconómica para potenciar el turismo en Argentina

El Presidente aseguró que el país tiene condiciones para desarrollar un sector turístico 20 veces más grande que el actual. Para lograrlo, reclamó reformas estructurales y confianza de largo plazo.