Los vinos argentinos tuvieron un 2021 con exportaciones récord
El sector logró su mayor valor en la historia para las exportaciones de vinos fraccionados, con U$S 817 millones, y superó así el récord anterior logrado en 2012, cuando se habían enviado al exterior productos por un total de U$S 786 millones.
Los vinos argentinos tuvieron un 2021 con exportaciones récord, con los varietales Malbec y Cabernet como los más requeridos en el mundo.
Además, si se suman las exportaciones de fraccionados, granel y mostos concentrados, volvió a superar la barrera de los U$S 1.000 millones, algo que no ocurría desde 2013.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por el Laboratorio Estadístico del Instituto Nacional de Vitivinicultura sobre el desempeño del sector durante 2021.
Los principales varietales exportados se destacan los Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay.
En lo que se refiere a los destinos de exportación, Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Canadá y Países Bajos se destacaron, aunque en la comparación anual con 2020 hubo sustanciales incrementos en mercados como México, China, Francia, Suiza y Paraguay.
Los vinos fraccionados fueron los que generaron los mejores resultados para las bodegas locales, con 9,2% de crecimiento en volumen y 15,8% en valor, además de un gran desempeño de espumosos con suba de 44% en volumen debido a la recuperación de los canales de hotelería y gastronómico a nivel global.
En tanto, el volumen exportado total de vinos en hectolitros se redujo respecto a 2020 casi un 15% debido a la disminución en graneles (por falta de oferta exportable).
Al respecto, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto celebró que "la oferta argentina ganó una presencia creciente alrededor del mundo entre distribuidores, vinotecas, supermercados y una variedad cada vez más amplia de restaurantes" y destacó que "la labor de promoción público-privada ha contribuido a ubicar al vino argentino en el podio mundial".
En un contexto global alentador de recuperación del sector, la Argentina fue uno de los países que más creció en exportaciones en el sector báquico, en relación con los niveles prepandemia: en este sentido, consiguió mejoras importantes en las exportaciones de vinos en botella, creciendo en volumen y precio en una categoría que aporta valor agregado a la industria. (NA)
Te puede interesar
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.