Lo que hay que saber para realizar turismo alternativo en las sierras
Uno de los principales atractivos turísticos de Córdoba son las sierras, cerros y montañas. Para realizar excursiones es necesario estar bien preparado, consultar e ir acompañado con guías o prestadores de turismo alternativo.
El Uritorco, Champaquí y Linderos, entre muchos otros cerros, tienen una topografía ideal para caminatas y paseos en medio de atractivos paisajes naturales, respirando el aire puro de las sierras. Se trata además de una actividad saludable, que fortalece el tono muscular, mejora el sistema circulatorio y estimula el sistema inmunológico.
Al igual que a los ríos y arroyos de la provincia, hay que tenerle respeto a los cerros y sierras. Si pensás ir de excursión por lugares que no conocés, antes es importante informarse. Lo principal es previo a la caminata acudir a guías o prestadores de turismo alternativo habilitados ante organismos oficiales.
Estas personas cuentan con habilitación para su tarea, matrícula y seguros al día, conocimientos en primeros auxilios, y en caso de los guías de turismo, una formación profesional sobre la temática.
Además, se debe dar aviso a la delegación de Turismo, policía, bomberos de la zona o guardaparques, antes de subir a alguno de los grandes cerros. Informar adónde se va a ir y el tiempo estimado de la excursión.
Las recomendaciones a la hora de realizar la actividad son las siguientes:
- Llevar ropa adecuada: zapatillas cómodas (que sostengan los tobillos a fin de evitar torceduras o raspaduras), gorra y ropa liviana, clara.
- Proteger piernas y pies. En las sierras hay víboras venenosas que pueden provocar la muerte si no se atiende a tiempo su mordedura. Se debe utilizar vestimenta y calzados adecuados que brinden seguridad.
- Como las sierras tienen gran amplitud térmica (de noche baja marcadamente la temperatura), llevar abrigo.
- Llevar mochila y no bolsos para tener la manos liberadas y llevar bastones que contribuyen al equilibrio necesario en la montaña. Es conveniente no tener ocupadas las manos con objetos que puedan complicar la respuesta en casos de tropiezos o caídas imprevistas. Ante estas situaciones, la primera reacción suele ser extender los brazos y frenar el golpe con las manos.
- Prestar atención al estado y el relieve del camino, evitando las pendientes pronunciadas (ascendentes y descendentes) que podrían provocar tropiezos y caídas con golpes fuertes.
- Tener en cuenta que las sierras presentan escalinatas naturales, que suponen algún riesgo si no se toman las precauciones mencionadas.
- No siempre hay señal para comunicarse por celular. Por ello es importante, avisar los tiempos de excursión y el lugar de la actividad.
- Llevar 2 litros de agua para beber, mapa del lugar, e ir acompañado de personas con capacidad física para caminar largo rato.
- Elegir senderos y caminos que sean claros y definidos. Evitar caminar por lugares con pastizales altos o entre piedras ya que son el hábitat natural de las víboras.
- No salir de excursión si hay pronóstico de tormenta o lluvia. Tampoco si hay neblina, te podés perder.
- No iniciar fuegos ya que se encuentran prohibidos por ley provincial. Recordar que nos encontramos en riesgo extremo de incendio por las condiciones climáticas.
Te puede interesar
Villa General Belgrano: está en marcha la 41º edición de la Fiesta del Chocolate Alpino
Villa General Belgrano está presentando una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate Alpino, con espectáculos, gastronomía centroeuropea, y opciones para que disfrute todo tipo de público.
Turismo: prevén una buena temporada de invierno para Córdoba
Estiman que, a pesar del difícil contexto económico, la provincia podría superar los registros de la temporada invernal pasada.
Astroturismo: observación guiada de la luna llena desde la Plaza de la Intendencia
La actividad será este jueves a las 18:00 de manera libre y gratuita. La experiencia estará a cargo del biólogo Walter Cejas y especialistas en astroturismo.
Turismo: presentaron oficialmente el proyecto Viví La Calera
Más de 70 invitados parciparon del encuentro, entre ellos referentes de los sectores gastronómico, comercial, desarrollista, turísco, deporvo y cultural.
Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos
Córdoba Capital en invierno: agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades
Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.
Impulsan Plan Turístico para puntos emblemáticos de la ciudad de Córdoba
La Municipalidad de Córdoba avanza hacia el Plan Turístico de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria. En ese marco se realizó la primera jornada para definir acciones y políticas.
Turismo: el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en la provincia de Rosario
A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.
El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord
Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.
Córdoba y Avianca celebran el vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba
La aerolínea colombiana comenzó a operar tres frecuencias semanales que fortalecen la conectividad internacional de la provincia.
San Javier Y Yacanto competirá para ser elegido como pueblo más lindo del mundo
El pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra fue elegido para representar al país en el prestigioso certamen internacional “Best Tourism Villages” de ONU Turismo.
¿Dónde queda la “Islandia Argentina”? El rincón patagónico de hielos eternos y paisajes de otro planeta
Es uno de los lugares más lindos del país con vistas y actividades para los amantes de la aventura y el frío, ideales para practicar en el invierno.