Lo que hay que saber para realizar turismo alternativo en las sierras
Uno de los principales atractivos turísticos de Córdoba son las sierras, cerros y montañas. Para realizar excursiones es necesario estar bien preparado, consultar e ir acompañado con guías o prestadores de turismo alternativo.
El Uritorco, Champaquí y Linderos, entre muchos otros cerros, tienen una topografía ideal para caminatas y paseos en medio de atractivos paisajes naturales, respirando el aire puro de las sierras. Se trata además de una actividad saludable, que fortalece el tono muscular, mejora el sistema circulatorio y estimula el sistema inmunológico.
Al igual que a los ríos y arroyos de la provincia, hay que tenerle respeto a los cerros y sierras. Si pensás ir de excursión por lugares que no conocés, antes es importante informarse. Lo principal es previo a la caminata acudir a guías o prestadores de turismo alternativo habilitados ante organismos oficiales.
Estas personas cuentan con habilitación para su tarea, matrícula y seguros al día, conocimientos en primeros auxilios, y en caso de los guías de turismo, una formación profesional sobre la temática.
Además, se debe dar aviso a la delegación de Turismo, policía, bomberos de la zona o guardaparques, antes de subir a alguno de los grandes cerros. Informar adónde se va a ir y el tiempo estimado de la excursión.
Las recomendaciones a la hora de realizar la actividad son las siguientes:
- Llevar ropa adecuada: zapatillas cómodas (que sostengan los tobillos a fin de evitar torceduras o raspaduras), gorra y ropa liviana, clara.
- Proteger piernas y pies. En las sierras hay víboras venenosas que pueden provocar la muerte si no se atiende a tiempo su mordedura. Se debe utilizar vestimenta y calzados adecuados que brinden seguridad.
- Como las sierras tienen gran amplitud térmica (de noche baja marcadamente la temperatura), llevar abrigo.
- Llevar mochila y no bolsos para tener la manos liberadas y llevar bastones que contribuyen al equilibrio necesario en la montaña. Es conveniente no tener ocupadas las manos con objetos que puedan complicar la respuesta en casos de tropiezos o caídas imprevistas. Ante estas situaciones, la primera reacción suele ser extender los brazos y frenar el golpe con las manos.
- Prestar atención al estado y el relieve del camino, evitando las pendientes pronunciadas (ascendentes y descendentes) que podrían provocar tropiezos y caídas con golpes fuertes.
- Tener en cuenta que las sierras presentan escalinatas naturales, que suponen algún riesgo si no se toman las precauciones mencionadas.
- No siempre hay señal para comunicarse por celular. Por ello es importante, avisar los tiempos de excursión y el lugar de la actividad.
- Llevar 2 litros de agua para beber, mapa del lugar, e ir acompañado de personas con capacidad física para caminar largo rato.
- Elegir senderos y caminos que sean claros y definidos. Evitar caminar por lugares con pastizales altos o entre piedras ya que son el hábitat natural de las víboras.
- No salir de excursión si hay pronóstico de tormenta o lluvia. Tampoco si hay neblina, te podés perder.
- No iniciar fuegos ya que se encuentran prohibidos por ley provincial. Recordar que nos encontramos en riesgo extremo de incendio por las condiciones climáticas.
Te puede interesar
Fuga de turistas: cayó 18,9% el ingreso y subió 21,8% el egreso de argentinos en septiembre
INDEC informó que la llegada de visitantes cayó 18,9% y la salida de residentes aumentó 21,8%. El saldo de septiembre fue negativo en 562.200 personas.
Córdoba Capital suma nuevos profesionales al Registro de Guías Turísticos
Recibieron sus credenciales en la Municipalidad de Córdoba y ya están habilitados para ejercer en toda la ciudad.
Una aerolínea reinicia su ruta directa entre Córdoba y São Paulo
Latam tendrá una frecuencia diaria conectando a la provincia mediterránea con más de 50 destinos nacionales y 20 internacionales.
Turismo: Capitani destacó que Córdoba es una provincia multiproducto
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó el rol de la industria turística en la economía cordobesa y se mostró optimista sobre la temporada de verano que se aproxima.
Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%
Si bien la mayor concentración de visitantes se espera en Córdoba Capital, también se prevé un flujo significativo hacia el valle de Punilla y la región de Calamuchita.
La Laguna Azul reabrirá en La Calera y busca personal para su nuevo parque acuático y restaurante
El icónico predio de La Calera se prepara para su reapertura y convoca a vecinos y vecinas a sumarse al equipo de trabajo del renovado complejo turístico.
Fin de semana largo: Córdoba presentó una ocupación hotelera con picos superiores al 77%
Durante el fin de semana extra largo del 10 al 12 de octubre, la ciudad de Córdoba contó con una gran afluencia de turistas.
Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo
El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $262.627 millones, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.
Se lanzó la Temporada de Verano 2025-2026 de la provincia de Córdoba
La campaña “Verano Córdoba 2025/2026”, destaca la identidad y diversidad provincial. Bancor anunció beneficios especiales para hotelería y gastronomía, y se sumaron novedades sobre conectividad y nuevas rutas turísticas.
Fin de semana largo: Córdoba Capital ofrece descuentos y promociones especiales en gastronomía y hotelería
Del viernes al domingo, con las tarjetas de Naranja X, Cordobesa y Macro. La iniciativa busca consolidar a Córdoba como un destino que no solo se recorre, sino que también se degusta.
La ocupación hotelera creció un 11 por ciento en septiembre y la ciudad espera más de un millón de turistas alojados en 2025
El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.
Río Cuarto: en el Mes del Turismo invitan a disfrutar de la ciudad y la región
En el marco de la celebración del Mes del Turismo, Río Cuarto y su región proponen una agenda con variadas actividades, que combinan recorridos guiados, deporte, naturaleza y experiencias culturales.