Tecno&Innova Por: El Objetivo08 de febrero de 2022

Más de 100 postulaciones para el reconocimiento de mujeres en ciencia

Estas propuestas son evaluadas por un comité conformado por representantes de sectores universitarios, científicos, empresarios y gubernamentales, Los resultados se darán a conocer el próximo viernes 11 de febrero.

Más de 100 postulaciones para el reconocimiento de mujeres en ciencia - Foto: Gobierno de Córdoba

Con la presentación de más de 100 postulaciones, concluyó la convocatoria al Reconocimiento a Mujeres en Ciencia que realiza el Gobierno de Córdoba.

Fueron invitadas a participar todas las integrantes del sistema científico y tecnológico provincial, con el propósito de visibilizar y reconocer a mujeres investigadoras por su trayectoria, sus aportes en diversos campos científicos y en la promoción constante a la transferencia de conocimientos.

Para la selección de las postulantes destacadas se conformó un Comité Evaluador, integrado por más de 30 referentes de los ámbitos académicos, científicos, tecnológicos, empresariales y gubernamentales, alcanzado la representatividad de todas las disciplinas y de las distintas regiones geográficas de la Provincia.

Allí surgirán los nombres de quienes recibirán el Reconocimiento a Mujeres en Ciencia 2021, en las categorías Joven promesa, mujer científica del año y reconocimiento a la trayectoria

Según el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara, “Nuestra expectativa era tener al menos 10 postulaciones por categorías. Este número de presentaciones deja en claro el alto nivel cualitativo y cuantitativo de las investigadoras cordobesas”.

La entrega de estos reconocimientos se realizará el próximo viernes, 11 de febrero, en el Acto por el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que tendrá lugar en el Centro Cultural Córdoba.

Las categorías del Reconocimiento

Desde esta edición, los reconocimientos provinciales a las mujeres en Ciencia tendrán distinciones y menciones en las siguientes categorías:

. Trayectoria: Reconoce a quienes contribuyeron a lo largo de su carrera científica a producir nuevos conocimientos, desarrollar innovaciones de impacto social y productivo, promover la transferencia de conocimiento y la formación de recursos humanos.

. Mujer científica del año: Destaca la labor de una investigadora sobresaliente del sistema científico cordobés para el año 2021 ya sea por sus estudios innovadores, pioneros o multidisciplinarios. Reconoce a quienes con su investigación contribuyen a producir conocimiento original o innovativo, con impacto social, productivo y científico, promuevan la transferencia o la formación de recursos humanos.

. Joven promesa: Premio otorgado a una joven investigadora que por su labor sobresale de forma prometedora. Reconoce a quienes con su investigación contribuyen a producir conocimiento original o innovativo, con impacto social, productivo y científico, así como también la transferencia del mismo.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Esta iniciativa se enmarca en el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”, instaurado por la Asamblea de las Naciones Unidas en el año 2015. El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General de la ONU decidió establecer el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y La Niña en la Ciencia con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para sumar voluntades en la tarea de alcanzar igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

Te puede interesar

Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial

El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.

Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción

Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.

Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología

La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.

Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video

Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.

El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global

El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.

Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales

Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.

“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables

Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.

Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups

Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.

Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA

Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.