EcoObjetivo Por: El Objetivo08 de febrero de 2022

Sierras Chicas contará con el Centro Verde E-53 para tratar y reciclar residuos

El gobernador, Juan Schiaretti, anunció la construcción de la planta de tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, en la localidad de Río Ceballos.

Sierras Chicas contará con el Centro Verde E-53 para tratar y reciclar residuos

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, presentó en la ciudad de Río Ceballos la obra del Centro Verde E-53 para el corredor de Sierras Chicas que se construirá con fondos y financiamiento del Gobierno provincial.

El anuncio se dio en marco de las acciones que lleva adelante la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, para potenciar la economía circular y la industria del reciclado, generar empleo verde, impulsar una adecuada gestión de los residuos urbanos y el saneamiento ambiental de la región.

La ejecución de la planta de tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) permitirá recuperar materiales reciclables y tratar los desechos provenientes de 9 localidades de la región, entre las que figuran las poblaciones de Mendiolaza, Unquillo, Río Ceballos, Salsipuedes, El Manzano, Villa Cerro Azul, Agua de Oro, La Granja y La Pampa.

En este marco, el gobernador dijo: “Si hay uno de los temas que se tienen que abordar de manera colectiva e individual en lo que corresponde al trabajo de nuestros intendentes, es el tema de los residuos. Es fundamental tratarlo de manera colectiva para encontrar soluciones duraderas y racionales para que promuevan el cuidado del medio ambiente, la ecología y la salud de los habitantes”.

Y agregó: “Es un orgullo para mi decir que esta planta es la primera en Córdoba que dará tratamiento a la basura de manera tal que acabemos con los basurales a cielo abierto. Con orgullo estamos poniendo en marcha la economía circular que significa reciclar todo lo que el ser humano produce y hacerlo de manera natural”.

Cabe destacar que el Centro Verde E-53 corredor Sierras Chicas está ubicado en cercanías del Parque Industrial lo que garantizará más puestos de trabajo e insumos industriales para las empresas radicadas allí. “Esta ubicación es estratégica porque hay voluntad para generar más empleo y para nosotros los puestos de trabajo garantizan la dignidad de nuestras familias. Y es política de Estado impulsar el tratamiento asociativo de los residuos sólidos de cada una de las localidades para erradicar de una vez los basurales a cielo abierto”, concluyo Schiaretti.

A su vez, firmaron el convenio los intendentes de Río Ceballos, Eduardo Balsassi; de Mendiolaza, Daniel Salibi; de Unquillo, Jorge Fabrissin; de Salsipuedes, Marcelo Bustos; y los jefes comunales de El Manzano, José María Garzón; de Villa Cerro Azul, María Wehrli; de Agua de Oro, Orlando Belli; de La Granja, Alberto Ambrosich; y de La Pampa, Daniel Funes.

Acompañaron al gobernador, la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; el ministro de Vinculación Comunitaria, Paulo Cassinerio; el secretario de Ambiente, Juan Scotto; el intendente de Río Ceballos, Eduardo Baldassi; y el legislador Carlos Presas.

A su turno, Scotto, precisó que «la planta contará con una zona de acopio de ramas y residuos orgánicos secos que es un gran tema en la región, una zona administrativa, una de depósito de reciclaje, de estacionamiento, de ingreso a la planta exclusivamente para residuos sólidos urbanos y dársenas para la carga y descarga de éstos».

Finalmente, Baldassi agradeció ser parte de un hecho trascendental y destacó que «van a apostar al desarrollo de economía circular, para lograr un sistema integral de productividad».

Córdoba circular

Esta moderna planta contará con las instalaciones necesarias para recibir gran parte de los residuos generados en la actualidad con una proyección a 20 años (período 2022-2042).

En tanto, se prevé además un sector destinado a seleccionar y valorizar una parte de los residuos que arriben al predio y otro de transferencia de los residuos no valorizados con destino a su disposición final en predios autorizados.

El Centro Verde Regional Sierras Chicas será emplazado en el terreno colindante al futuro Parque Industrial de Río Ceballos, de 7 hectáreas. Se estima que la cantidad de residuos que ingresen al Centro será de 18.204 toneladas al año y se logrará la recuperación en peso, del 20% de residuos reciclables y 11% de residuos co-procesables.

El monto total de inversión aproximado para la ejecución del proyecto es de $108.404.060 de los cuales la Provincia pagará un 40% a través del Fondo Complementario para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales (FoCoM), además el Gobierno provincial financiará el 30% a los municipios y comunas, mientras que los gobiernos locales que se beneficiarán con la obra aportarán un 30%.

En ese sentido, el gobernador entregó aportes por un total de 43 millones de pesos para el inicio de las obras.

 

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.