Covid-19: Estrategias preventivas de la UNC para una presencialidad plena y segura
Ante los cambios en la situación epidemiológica por coronavirus, la Casa de Trejo avanza gradualmente hacia la ocupación plena y segura de sus aulas y sus distintas dependencias. En ese marco, se ha propuesto una serie de estrategias de actuación preventiva para lograr este objetivo.
En los últimos dos años, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) ha elaborado protocolos generales y específicos para las diversas actividades que se realizan en su ámbito, y ha llevado adelante medidas técnicas y administrativas con el fin de prevenir el contagio de coronavirus en sus numerosas y distintas dependencias.
Con el objetivo de avanzar hacia una presencialidad plena segura, la Casa de Trejo, a través de la Oficina de Gestión en higiene, seguridad y medioambiente laboral, propone una serie de estrategias preventivas de actuación frente al Covid-19.
El propósito general es que la comunidad universitaria, en consonancia con la resolución 35/2022, implemente una serie de acciones de concientización y sensibilización sobre la importancia de contar con el esquema de vacunación completo a fin de prevenir y reducir los riesgos de contagio, para garantizar los derechos humanos esenciales a la educación superior de calidad, pública y gratuita y a la salud de todas las personas integrantes de la comunidad universitaria.
Daniel Pontelli, titular de la Oficina central de gestión en higiene, seguridad y medioambiente laboral de la UNC, valoró las acciones de la Casa de Trejo ante la pandemia y aportó su mirada sobre los desafíos actuales para la presencialidad.
“Hoy, después de casi dos años de pandemia, nos encontramos frente a la necesidad de hacerlo de la manera más segura posible. Es una muy buena oportunidad para poner de relevancia los valores que deben guiar las políticas y los objetivos de gestión. Considero que la Universidad tiene una doble dimensión para la actuación. Una es interna y se estructura en tres aspectos fundamentales para la reducción del riesgo de contagios en el desarrollo de una plena presencialidad. La otra externa y es la imagen que proyecta hacia la sociedad en la que se encuentra y de la que es referencia permanente” afirmó Pontelli.
Además, Daniel Pontelli se refirió a la importancia de la vacunación: “En este contexto hay que resaltar que la UNC es un colectivo de personas con valores e intereses comunes. Algunos de estos principios, que ahora surgen como necesarios para garantizar una presencialidad segura y cuidada son: el compromiso, la sensibilidad, la empatía, es decir que cada persona haga su aporte para el bien común. ¿Cómo? Respetando los protocolos, utilizando de modo seguro los recursos materiales, controlando su estado de salud y no exponiendo a otros si sabemos que estamos enfermos, y algo muy importante, completar el esquema de vacunación. Este último punto es clave ya que según lo informa el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba la inmunización reduce al mínimo el riesgo de infección y previene las complicaciones graves”.
Medidas preventivas generales
• Usar siempre barbijo, de tipo quirúrgico o de calidad superior, cubriendo nariz, boca y mentón.
• Mantener distanciamiento interpersonal de al menos 2,00 metros.
• Realizar una correcta y periódica higiene de manos.
• No compartir utensilios de uso personal.
• Asear los elementos y espacios a utilizar.
• Mantener y verificar la ventilación correcta y permanente de recintos cerrados, en lo posible cruzada. Este punto es clave porque el medio de propagación predominante es el aéreo.
En el caso de que se presenten síntomas o se sospeche contacto estrecho, el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba recomienda los siguientes esquemas de actuación:
Para los casos confirmados de Covid-19 se debe seguir el siguiente esquema.
Centros de testeos en la UNC
Varias dependencias de la Casa de Trejo han dispuesto puntos de testeo para estudiantes, docentes y nodocentes de todas las facultades, colegios preuniversitarios y trabajadores del Área Central de la UNC. Estos son:
- Facultad de Ciencias Médicas:
En Ciudad Universitaria: a metros del Pabellón Perú, frente a las Baterías A, al lado del bar, Plaza seca de Ciencias Económicas.
Horario: de lunes a viernes, de 09:00 a 18:00 con turno previo.
Sacar turno en: https://turnos-testeos.fcm.unc.edu.ar/
- Facultad de Ciencias Químicas: en edificio de Ciencias I, en la ex cantina, sobre Haya de la Torre contigua a la calle que ingresa a la FCEFyN.
Horario: de lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 por orden de llegada.
- Facultad de Odontología: en el complejo de Aulas “K”, sobre Haya de la Torre, esq. Enrique Barros,
Horario: de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00 por orden de llegada.
- Baterías C: A cargo de la Provincia de Córdoba hasta el sábado 12/02 inclusive
Horario: de lunes a viernes, de 08:00 a 20:00 por orden de llegada.
La importancia de la vacunación
La resolución 35-2022, emitida el pasado viernes 4 de febrero, puso de relevancia la necesidad de que toda la comunidad universitaria tome conciencia de la importancia de contar con el esquema completo de vacunación en el marco de la emergencia pública y sanitaria, y así prevenir riesgos por contagios para garantizar los derechos humanos esenciales a la educación superior de calidad, pública y gratuita.
Cada integrante de la comunidad universitaria que aún no tenga el esquema completo de vacunación, es decir dos dosis más el refuerzo, puede acudir en la UNC a los siguientes puntos de vacunación:
• Pabellón Argentina: ubicado en Ciudad Universitaria, de lunes a sábado de 08:00 a 00:00; y domingos de 08:00 a 14:00.
• Comedor Universitario: ubicado en Ciudad Universitaria, de lunes a sábado de 08:00 a 00:00; y domingos de 08:00 a 14:00.
• Autovac UNC, ubicado en Ciudad Universitaria, de lunes a sábado de 08:00 a 00:00; y domingos de 08:00 a 14:00.
• Hospital Nacional de Clínicas en el Área de Prevención e Inmunización (con turnos) llamando al 0800-444-6444 interno 178, lunes a viernes de 08:00 a 14:00, o vía mail apei.hnc@fcm.unc.edu.ar
También, se podrán vacunar en cualquier otro punto dispuesto por la provincia de Córdoba, más cercano a su domicilio sin turno.
Te puede interesar
Córdoba: la UPC lanza una campaña solidaria por Bahía Blanca
Esta campaña se genera en el marco de la emergencia para ayudar a las personas damnificadas por el trágico temporal ocurrido en Bahía Blanca.
Llega a Córdoba !"Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición
Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.
Funiversity lanza trayectos cortos de verano para que niños y adolescentes exploren habilidades tecnológicas y creativas
Desde diseño gráfico y musical hasta robótica y desarrollo de videojuegos, son algunos de los encuentros de aprendizaje que comienzan en enero y buscan inspirar a las nuevas generaciones.
La UNC entregó por primera vez un diploma en formato digital
Martina Aisicovich es la primera graduada. Esto fue posible por el proceso de modernización encarado por la UNC con una batería de iniciativas que buscan agilizar las gestiones para obtener certificaciones académicas.
Certificadas por la UNC, 116 personas se diplomaron en Políticas sociales en gerontología comunitaria
La formación de 240 horas, sin costo para los participantes, es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano. Cursaron representantes de municipios, comunas y entes oficiales de 19 departamentos.
UNC lanza portal de transparencia y avanza con su programa 'Universidad Abierta
La Universidad Nacional de Córdoba presentó el "Portal de Transparencia Universitaria" como parte de su programa "Universidad Abierta", aprobado en octubre.
Diseñan nanofiltros de agua controlados por inteligencia artificial
Por su ultra sensibilidad, están pensados para ser usados con agua potabilizada de forma deficiente para el consumo humano. Su potencial radica en la capacidad para identificar qué elementos perjudiciales están presentes en el líquido y en adaptarse para retenerlos.
Estudio de la UNC revela la deuda laboral del Estado hacia las personas con discapacidad
Un diagnóstico en Córdoba detectó que 70% de los organismos públicos nacionales relevados hasta ahora no cumplen con la ley que exige un cupo mínimo del 4%. El proyecto del Observatorio Social Cultural para el Desarrollo Sostenible (OSCDS) expone barreras físicas, sociales y actitudinales, y plantea la urgencia de políticas inclusivas para garantizar el acceso equitativo al trabajo.
Córdoba: abren las inscripciones para 40 tecnicaturas superiores
La oferta formativa es gratuita e incluye áreas como gestión, salud, industria, diseño, informática, agro, alimentos y turismo.
Casi 4 de cada 10 estudiantes que apuestan en línea tienen conductas de riesgo y problemas de juego
Así lo revela una investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba entre jóvenes de 18 a 21 años: el impacto en la salud mental juvenil.
Descubren un inusual exoplaneta desde el Observatorio Astronómico de Córdoba
El descubrimiento, que desafía las teorías existentes sobre la formación y evolución de planetas en condiciones extremas.
UNC: toman distintas facultades en rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario
Este lunes se llevaron a cabo asambleas en distintas facultades para decidir el rumbo de las movilizaciones tras el veto presidencial confirmado por la Cámara de Diputados la semana pasada.