Internacional Por: El Objetivo16 de febrero de 2022

Primer caso de remisión de VIH en una mujer con trasplante de células madre

Se trata de la tercera persona en curarse de la enfermedad, la cual se sometió a un trasplante que involucra sangre de un cordón umbilical. Una noticia esperanzadora para la ciencia.

Primer caso de remisión de VIH en una mujer con trasplante de células madre

Según reportaron investigadores en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas en Denver (Colorado, Estados Unidos), una mujer de raza mixta se ha convertido en el tercer caso de remisión del VIH y es la primera mujer en tener éxito en el tratamiento.

Esto se logró con un trasplante de cordón umbilical, ya que su sangre está más disponible que las células madres adultas. Además, no es necesario que coincidan tan estrechamente con el receptor.

La paciente había sido diagnosticada con leucemia mieloide aguda cuatro años después de un diagnóstico de VIH. Tras esto, comenzó a recibir altas dosis de quimioterapia que destruyeron sus células sanguíneas.

Más tarde, obtuvo un trasplante de células madre de un familiar adulto para poder reponer sus propios niveles de células sanguíneas. Esto sirvió para mantener sus células sanguíneas mientras recibía células madre a través de la sangre del cordón umbilical del recién nacido, el cual no estaba emparentado con la mujer.

La sangre del cordón poseía una mutación que hace que las células sean resistentes a la infección por el VIH. La ventaja de usar sangre de cordón umbilical es que se extrae de un depósito nacional que permite a los científicos identificar la sangre con la mutación resistente al virus, según explica el Dr. Marshall Glesby, jefe asociado de la División de Enfermedades Infecciosas de Weill Cornell Medicine y miembro del equipo de investigación.

Tres años después de su trasplante de 2017, abandonó los medicamentos contra el VIH (terapia antirretroviral) y 14 meses después, encontraron que no tenía virus detectable.

Los primeros dos casos de remisión del virus
Sólo otros dos individuos con VIH han sido curados con éxito: Timothy Ray Brown, conocido como el “paciente de Berlín”, que estuvo libre de virus durante 12 años. El mismo, finalmente, falleció en 2020 de cáncer. Adam Castillejo, el “paciente de Londres”, fue el otro de caso de remisión de VIH, el cual fue anunciado en 2019.

Ambos hombres habían recibido trasplantes de médula ósea de donantes que tenían una mutación que bloqueaba la infección de VIH. Esta mutación se ha identificado en 20.000 donantes, de los cuales la mayoría son descendientes del norte de Europa.

Tras el tratamiento, los pacientes sufrieron efectos secundarios como la enfermedad de injerto contra huésped, en la cual las células del donante atacan el cuerpo del receptor. Esto casi se cobra la vida de Brown; mientras que el caso de Castillejo fue menos intenso, pero un año después perdió más de 30 kilos, desarrolló pérdida auditiva y tuvo múltiples infecciones a las que pudo sobrevivir.

En cuanto al tercer caso, la mujer no desarrolló la enfermedad de injerto contra huésped. Según indica el doctor JingMei Hsu (médico de la paciente en Weill Cornell Medicine), el uso de la sangre del cordón umbilical y las células de un pariente fue lo que le evitó este tipo de efectos secundarios.

Te puede interesar

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.

Las temperaturas impresionantes que alcanzará Río de Janeiro: serán mayores de las que el cuerpo soporta

Los meteorólogos alertan incluso que podría batirse un nuevo récord de sensación térmica en Río de Janeiro, con 62,7°C, si se dieran determinadas condiciones.

Preocupación por el Papa Francisco: el Vaticano informó que padece "un cuadro clínico complejo"

"Todas las pruebas realizadas hasta el momento son indicativas de un cuadro clínico complejo que requerirá de un ingreso hospitalario adecuado”, indicó el parte.

El papa Francisco pasó su segunda noche internado

El Vaticano difundió el texto preparado por el el Sumo Pontífice para el Ángelus, en el que el cardenal José Tolentino de Mendonça leyó la homilía.

El escándalo por el token que recomendó Milei llegó a The New York Times

El diario norteamericano dice que el libertario desató una "tormenta política al promover una criptomoneda desconocida".

Hamas liberó al argentino Iair Horn y fue entregado a la Cruz Roja

Además de Horn, fueron liberados el rusoisraelí, Alexander Trufanov y Sagui Dekel-Chen, de ascendencia estadounidense y entregados a la Cruz Roja como parte del sexto canje de rehenes por presos palestinos.

La madre de Nahuel Gallo pidió por su libertad a 69 días de su detención en Venezuela

Gallo está detenido e incomunicado en Venezuela. El gendarme argentino había viajado a ese país el 8 de diciembre de 2024 y fue acusado de conspiración por el gobierno del dictador, Nicolás Maduro.

Preocupación por la salud del Papa Francisco: fue internado por una bronquitis

"El papa Francisco fue ingresado en el Policlínico Agostino Gemelli para someterse a algunas pruebas diagnósticas necesarias y continuar su tratamiento contra la bronquitis, que sigue en curso, en un ambiente hospitalario", informaron desde el Vaticano.

Ataque suicida en Kabul dejó como saldo un muerto y tres heridos

El incidente ocurrió en el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, en la capital de Afganistán. Por el momento ningún grupo ni individuo reivindicó el hecho, informó la Agencia de Noticias Xinhua.

Trump no deportará al príncipe Harry y criticó a su esposa, Megan Markle

Desde 2023 la Fundación Heritage pide que se haga pública la solicitud de visado del duque de Sussex para comprobar si mintió sobre el consumo de drogas, lo que podría poner en peligro su estadía en Estados Unidos.

Zelenski reveló que habló con Trump sobre "oportunidades para lograr la paz"

El líder ucraniano mantuvo una conversación con el estadounidense, quien también se había comunicado con Putin este miércoles. Estas conversaciones apuntan a acercar un acuerdo para frenar la guerra.

"Tenemos déficit con la Argentina": Donald Trump confirmó que le aplicará aranceles al país

Trump negó la posibilidad de eximir por el momento a la Argentina de los aranceles del 25% que anunció para las importaciones de aluminio y acero que ingresen a los Estados Unidos.