El Central elevó las tasas de interés para aproximarse a la inflación
La medida es consistente con el programa que la Argentina negocia con el FMI tendiente a ubicar a las tasas de interés por encima del nivel de inflación.
El directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) elevó en 250 puntos básicos la tasa de las Letras de Liquidez (Leliq), en tanto decidió crear un nuevo título, la Nota de Liquidez (Notaliq), a 180 días.
La medida es consistente con el programa que la Argentina negocia con el FMI tendiente a ubicar a las tasas de interés por encima del nivel de inflación.
El titular del BCRA, Miguel Pesce, había anticipado hace unos días que iba a esperar a ver el resultado de IPC de enero para definir un nuevo incremento de los tipos de interés.
"En sus Objetivos y Planes para 2022 el BCRA informó que comenzaba a dejar atrás el periodo de políticas excepcionales generado por la pandemia y retomaba los lineamentos enunciados en enero de 2020", informó la entidad.
La nota indica que "se produjo la primera suba de tasas en enero y ahora se ajusta dicha estrategia con el objeto de establecer un sendero de tasa de interés de política de manera de propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y de preservar la estabilidad monetaria y cambiaria".
Con la decisión adoptada por el Directorio del BCRA, las principales tasas serán las siguientes:
- La Leliq a 28 días tendrá un rendimiento de 42,5% nominal anual (TNA).
- La Leliq a 180 días pasa a un rendimiento de 47% nominal anual (TNA).
- En tanto la Notaliq tendrá una tasa variable, equivalente al rendimiento efectivo anual de la Leliq a 28 días.
"En línea con la suba de la tasa de interés de política monetaria, a los efectos de propiciar su transmisión plena al retorno de las colocaciones a plazo en pesos, el Directorio del BCRA elevó los límites mínimos de las tasas de interés sobre los plazos fijos", agrega el comunicado.
Con las modificaciones, el piso de tasa del plazo fijo para personas humanas se fijó en 41,5% anual para las imposiciones a 30 días hasta 10 millones de pesos, lo que representa un rendimiento de 50,4% de tasa efectiva anual (TEA).
Para el resto de los depósitos del sector privado la tasa mínima garantizada se establece en 39,5%, lo que representa una Tasa Efectiva Anual de 47,5%.
"El resto de las tasas reguladas por el BCRA no tendrán alteraciones, de tal manera que continúa sin cambios el programa Ahora 12 y la tasa para la financiación de saldos impagos de tarjetas de crédito se mantiene en 49%. También se mantienen las tasas de las líneas de inversión productiva con una tasa de 30% y para capital de trabajo con una tasa de 41%", informó el BCRA. (NA)
Te puede interesar
Bajó el dólar tras los anuncios del Gobierno: ¿Se puede ir a $1.000?
La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.
Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque
Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.
Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina
La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.
El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados
Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
El INDEC difunde hoy la inflación de abril
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”
Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.
El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares
También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.