Tecno&Innova Por: El Objetivo26 de febrero de 2022

Startup cordobesa consigue apoyo de capital de riesgo y busca expandirse en Europa

Es una sportech que desarrolla un sistema inteligente para el fútbol. Es uno de los emprendimientos coinvertidos por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. Abrió una nueva ronda de inversión y cuenta con el apoyo de venture capital.

OLIVER es una plataforma que trabaja a través de un GPS low-cost para mejorar performance, prevenir lesiones, etc. - Foto: cba.gov.ar

Oliver (www.tryoliver.com) es una startup cordobesa con alto vuelo. Comercializa una plataforma que a través de un dispositivo tecnológico e inteligencia artificial permite al jugador conocer sus capacidades atléticas y futbolísticas, su estado físico y su evolución, además de reducir prácticamente a la mitad el riesgo de lesionarse.

Este emprendimiento es uno de los coinvertidos de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender y trabaja desde 2018 en esta tecnología. Tras un año de crecimiento y expansión, decidieron ingresar al mercado europeo. Actualmente provee su servicio a más de 45 clubes, incluyendo los campus de Real Madrid, los canteranos (divisiones inferiores) del Celta de Vigo, AS ROMA y el Real Betis femenino.

“Hace más de dos años comenzamos a trabajar con grandes clubes y canteras que nos han permitido avanzar en el desarrollo de la ciencia deportiva e inteligencia artificial, ahora estamos comenzando a ponerla al alcance de todos los públicos dentro de una experiencia lúdica”, adelanta José González Ruzo, CEO y cofundador de Oliver.

Para la sportech (startup que trabaja con tecnologías aplicadas a los deportes), el target no es tanto el primer equipo de un club top de fútbol. “Nosotros detectamos que había una necesidad de los clubes semiprofesionales y las canteras de los grandes equipos de poder contar con este rastreo y soluciones para el crecimiento de los futbolistas”, recuerda González Ruzo.

Por ello, Oliver creó “un producto GPS diez veces más económico y que puede ser llevado en las piernas, lo que permite medir también aspectos relacionados con las interacciones del jugador con la pelota: velocidad de conducción, pases, tiros…”. Además, “es una solución tecnológica inclusiva para el fútbol femenino, porque elimina las molestias que generan los chalecos GPS”, resume José.

Ronda de inversión

Actualmente la compañía, con base estratégica en Barcelona, está buscando expandirse por toda Europa.  Por ello abrió una nueva ronda de financiación de la cual participan el fondo europeo Indigo Capital y Newtopia VC. Así también Oliver dará la posibilidad a pequeños inversores de todo el mundo a invertir a través de Crowdcube, plataforma de crowdfunding.

Ahora bien, ¿qué es el crowdfunding? El crowdfunding es una forma de financiación que consiste en utilizar el capital de numerosos individuos a través de pequeños aportes. Las plataformas de crowdfunding permiten a personas de cualquier parte del mundo ofrecer dinero.

Los interesados en ser accionistas de esta compañía y aportar a su crecimiento pueden ingresar en este link: https://bit.ly/OliverFundraising (fuente: cba.gov.ar)

Te puede interesar

Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial

El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.

Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción

Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.

Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología

La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.

Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video

Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.

El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global

El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.

Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales

Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.

“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables

Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.

Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups

Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.

Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA

Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.