Juntos por el Cambio pide que Gómez Alcorta dé explicaciones de su gestión
Más de 30 legisladores rechazaron las expresiones de la Ministra sobre la violación grupal en Palermo y pidieron que explique ante la Cámara Baja las acciones desplegadas por el Ministerio sobre el Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022.
Diputados de Juntos por el Cambio convocaron hoy a la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, a que brinde explicaciones ante la Cámara de Diputados por su gestión de políticas públicas sobre abuso sexual y violencia de género.
"Lamentable el mensaje de la ministra Gómez Alcorta sobre la violación grupal en Palermo. Confunde una lectura sociológica con su responsabilidad gubernamental y, en esa confusión, gestiona y protege mal", dijo Carla Carrizo, autora de la iniciativa.
A través de un proyecto de resolución, más de 30 legisladores rechazaron las expresiones de la Ministra sobre la violación grupal en Palermo y pidieron que explique ante la Cámara Baja las acciones desplegadas por el Ministerio sobre el Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022.
Además, quieren que explique "¿cuáles son las acciones específicas desarrolladas por el Ministerio ante casos de abuso sexual?, y que detalle los fundamentos que han motivado a incrementar el presupuesto del Programa Acompañar así como el destino de estos fondos".
"¿Mujeres vs. varones? Sabemos que no es así. El feminismo como movimiento es muchísimo más. Hay mujeres que actúan reproduciendo lógicas patriarcales de poder (violencia con mujeres y varones también, y a la inversa)", aseguró la legisladora radical.
"No estamos como sociedad en el mismo lugar y las movilizaciones desde 2015 nos enseñaron a mirar. La ministra debe venir al Congreso a explicar por qué está mirando y gestionando mal. Más de 30 diputados presentamos el proyecto para citarla", finalizó Carrizo.
Acompañaron la iniciativa las diputadas Danya Tavela, Gabriela Brower, Roxana Reyes, Juan Martín, Cristian Ritondo, Dolores Martínez, Gabriela Lens, María Luján Reyes, Fabio Quetglas, Sebastián De Luca, Victoria Tejeda, Marcela Campagnoli, Ximena García, Karina Banfi, Mercedes Juri, Alfredo Schiavoni, Rubén Manzi, Alejandro Cacace, Martín Tetaz, Martín Berhongaray, Sofia Brambilla, Jimena Latorre, Sabrina Ajmachet, Marcela Inés Coli, Pablo Torello, Federico Angelini, Leonor Martínez Villada, Francisco Monti, Gerardo Milman, Ingrid Jetter y Francisco Sánchez. (NA)
Te puede interesar
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.