Alberto Fernández postergó su gira por Medio Oriente por la invasión rusa
El Presidente Alberto Fernández tenía pensado visitar Emiratos Árabes y Arabia Saudita, pero optó por reprogramar el viaje producto a la tensión que vive el mundo por la invasión rusa.
El Presidente, Alberto Fernández, se vio en la obligación de postergar la gira que había programado por Medio Oriente con el objetivo de participar de la Expo Dubai y con la idea de avanzar en la búsqueda de nuevas inversiones y diversificar la oferta exportadora con los países árabes.
La escalada bélica protagonizada por Rusia y Ucrania hicieron que el jefe de Estado pospusiera sus planes y se bajara del viaje.
Según lo detallado por fuentes oficiales días atrás, el itinerario de la gira por Medio Oriente iniciaría el lunes 14, con el arribo del jefe de Estado junto a funcionarios nacionales y gobernadores a Abu - Dabi, el país más rico de los Emiratos Árabes con la intención de coordinar reuniones que culminen en la apertura de los mercados y posibiliten la llegada de inversiones. A posterior, el martes 15, el mandatario formaría parte de la celebración del Día de Argentina en la Expo Dubai.
Y culminaría con una tercera escala en Arabia Saudita, socio en la región, con quien la Argentina mantiene un saldo comercial favorable que supera los 700 millones.
A pesar de la reprogramación, Fernández mantiene la visita a Chile y participará de la asunción de su par, Gabriel Boric. Pero, a posterior, en lugar de viajar desde Santiago de Chile rumbo a Medio Oriente, el mandatario volverá a la Argentina para retomar su agenda habitual.
Por la pandemia del coronavirus, la ceremonia de asunción de Boric contará con un aforo limitado a solamente 500 personas, quienes además deberán presentar su esquema de vacunación completo. Cabe destacar que la primera reunión bilateral con el mandatario chileno se efectuará en un futuro próximo, y tendrá como sede Casa Rosada.
La última gira internacional que protagonizó el mandatario, en medio de las críticas de la oposición, continuó con su visita a Rusia, China y Barbados. Como parte del cronograma, Fernández mantuvo encuentros con Vladimir Putin, Ji Xinping y la primera ministra, Mía Mottley.
Fuente: NA
Te puede interesar
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.