Cerruti: “La vicepresidenta deberá buscar los consensos en el Senado” respecto al acuerdo con el FMI
La portavoz manifestó que la modificación del proyecto del acuerdo con el FMI puso en pie un “consenso bastante mayoritario” para que se pueda aprobar en el Congreso.
A horas del tratamiento del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la Cámara de Diputados, la portavoz presidencial adelantó que la vicepresidenta deberá buscar los consenso necesarios en la Cámara de preside para conquistar la aprobación del proyecto de ley.
“La vicepresidenta es la presidenta del Senado, con lo cual los consensos se deberán buscar en el Senado en el momento que llegue la media sanción de Diputados”, declaró Cerruti en la habitual conferencia de prensa de los jueves.
Asimismo, continuó: “En este momento, esa búsqueda de consenso estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, del presidente del bloque, (Germán Martínez), y de los presidentes de los bloques de la oposición que trabajaron mancomunadamente”. Y continuó: “Esperamos que la posibilidad de acuerdo se sostenga en el Senado y logremos tener la mejor ley en el menor tiempo posible”.
A su parte, consultada por las posturas de la agrupación Patria Grande, espacio que tiene como referente a Juan Grabois, quien manifestó días atrás que sus diputados no acompañarán el acuerdo, y La Cámpora, cuyo dirigente es Máximo Kirchner, Cerruti aseguró que el Frente de Todos es una coalición abierta a debatir en la que persiste la unidad.
"El Frente de Todos es una coalición donde se dan todos los debates y nos mantenernos unidos más allá de la posición que se tenga sobre un tema en particular”, aclaró la portavoz.
En la misma línea, puntualizó: “La vicepresidenta no tiene un espacio en particular, es la líder histórica de una enorme cantidad de argentinos que nos reenamoramos de la política durante su gobierno y el de Néstor Kirchner. Cristina tiene una dimensión histórica que no se pone en juego en una votación y el Presidente cree que cada uno tiene derecho a expresar su opinión”.
En torno a la modificación del proyecto de ley pactada entre el Gobierno Nacional y Juntos por el Cambio, agregó: “A veces se encuentran consensos y acuerdos y otras veces se respeta a los que no piensan igual que uno. Vamos a seguir trabajando con la misma vocación de encontrar acuerdos hacia adentro de las fuerza política como hacia afuera, para gobernar en conjunto”.
e espera que el Congreso le de tratamiento al proyecto detallado por el ministro de Economía, Martín Guzmán a las 14 de este jueves, ante la presencia de todas las fuerzas políticas que discutieron la letra en comisiones durante la semana. Todas las miradas están en el accionar de Máximo Kirchner tras su renuncia como cabeza del bloque oficialista. Fuentes oficiales aseguraron que estará presente en el recinto, y que, al momento, no tiene previsto hablar. (NA)
Te puede interesar
Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial
Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.
Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional
En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.
Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados
El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"
La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".
El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"
"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.
Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.
El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia
Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.
Comenzaron las elecciones en Corrientes
La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.