Alberto Fernández tendrá su propio acto por el Día de la Memoria
El Presidente encabezará un homenaje a científicos desaparecidos en el Ministerio de Ciencia y Tecnología junto a Daniel Filmus. Sin movilización unitaria, La Cámpora convocó a la exEsma para machar hacia Plaza de Mayo.
El primer 24 de marzo para Alberto Fernández -desde 2020 que no se moviliza debido a la pandemia-, encuentra al Frente de Todos en su peor momento desde su asunción. Y es que el Presidente y su vice no se hablan y las alarmas de varios funcionarios de la coalición se encendieron y manifiestan sensata preocupación ante el suceso.
A 46 años del Golpe, el mandatario decidió despegarse de las actividades convocadas por el oficialismo -entre ellos la movilización de La Cámpora-, y encabezar un homenaje a científicos desaparecidos que se realizará en el Ministerio de Ciencia y Tecnología a las 10 de la mañana. Durante la ceremonia, se efectuará la reparación de legajos de la comunidad de Conicet.
El año pasado, Fernández había participado de un homenaje a los trabajadores desaparecidos, en una actividad convocada por H.I.JO.S en la Casa de la Militancia, en la ex Esma. Lejos de todo, esta vez, no participará de ninguna de las movilizaciones convocadas, sino que rememorará a las víctimas del terrorismo de Estado en una ceremonia en la sede de la cartera que conduce Daniel Filmus.
Por su parte, en vísperas del 24, Cristina Fernández de Kirchner -otra de las protagonistas principales del malestar interno del Frente de Todos- se mostró reunida con la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, férrea crítica del Presidente, junto a Rosa de Camarotti, Visitación de Loyola y Carmen Arias. El encuentro tuvo lugar en la sede de la Asociación.
En las calles, sin marcha unitaria, las fuerzas que componen el Frente de Todos también traducen la crisis y movilizarán fragmentadas. Las diferentes convocatorias en conmemoración a los 30 mil desaparecidos durante la etapa de la historia más dura de la Argentina ya están hechas.
El kirchnerismo duro, con La Cámpora a la cabeza, llama a concentrar en la Ex Esma a partir de las 9 de la mañana para emprender la manifestación a Plaza de Mayo, que será el epicentro de confluencia de todos los sectores convocantes; mientras que las agrupaciones que respaldan al Gobierno de Fernández, entre los que figuran El Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie, lanzaron un llamado a concentrar a las 12 en Belgrano y 9 de Julio.
Con la mira puesta en el jueves, La Cámpora prepara una movilización multitudinaria, de grandes magnitudes, en lo que será, una vez más, una demostración de fuerzas al interior del frente en una interna que parece atravesar su peor momento. "Estamos muy, muy abocadxs al 24. Movemos fuerte", aseguró a NA una fuente del espacio movilizará 14 kilómetros camino a Plaza de Mayo.
Aún no está decidido si dirigentes políticos tomarán la palabra en el escenario que, a estas horas, comienza a montarse frente a Casa de Gobierno. A priori, representantes de Organismos de Derechos Humanos afines sí lo harían.
Fiel a su costumbre, no hay que descartar la presencia de Cristina Kirchner que no tiende a anticipar sus participaciones. Lo que sí está confirmado es que el Presidente optó por encabezar un acto propio para evitar abonar a la olla a presión que, por momentos, amenazada con volcar.
Fuente: NA
Te puede interesar
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.