El oficialismo piensa recaudar USD 70 mil millones con el impuesto a los bienes no declarados en el exterior
La senadora Juliana Di Tullio advirtió que con este proyecto van "por los peces gordos". Insistió en que deben pagarle al FMI "los que siempre se benefician y no el pueblo".
Tras la presentación de un proyecto para gravar los bienes sin declarar en el exterior, la senadora nacional del Frente de Todos Juliana Di Tullio señaló que se podrían "recaudar alrededor de 70 mil millones de dólares" y explicó que para lograr la aplicación del impuesto se ampliaría la lista de áreas que podrían levantar el secreto fiscal.
El objetivo de la iniciativa es, además de establecer ese gravamen, crear un fondo para pagar la deuda de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Vamos por los grandes, por los peces gordos", lanzó la legisladora kirchnerista, que afirmó que "los que evadieron son delincuentes". Y agregó: "Se les da un plazo de seis meses para que puedan blanquear la evasión y pagar los tributos que le deben pagar al país. Con este proyecto se pueden recaudar alrededor de 70 mil millones de dólares".
Di Tullio sentenció que "el espíritu es que le paguen al FMI los que siempre se benefician y no el pueblo".
La iniciativa, presentada por el Frente de Todos el pasado lunes en el Congreso, apunta a que las personas jurídicas y físicas que poseen bienes en el exterior sin declarar paguen un tributo especial para regularizar su situación e ingresar al esquema de Bienes Personales.
Para realizar esta suerte de blanqueo, el texto del proyecto faculta a diferentes actores e instituciones a acceder a información fiscal, bancaria y bursátil que actualmente es secreta. "Se amplía la lista de sujetos que pueden levantar el secreto fiscal. Ahora se suma el Banco Central, la Comisión Bicameral de seguimiento de la deuda externa, los fiscales y el jefe de Gabinete, quienes pueden pedir la información que concentran diversos organismos", detalló la senadora nacional en declaraciones radiales. Y ahondó: "Lo que se hace es levantar el secreto fiscal, bursátil y bancario para permitir buscar esa primera salida de divisas, quién es el titular o los titulares que están fugando divisas con fines de evasión o de lavado de dinero".
Al justificar el proyecto de ley, Di Tullio señaló: "Lo que hicimos fue escuchar lo que le pasa a la mayoría del pueblo argentino, que no quiere pagar esta estafa, esa deuda que le dio (el ex presidente) Mauricio Macri al Fondo Monetario Internacional; no queremos que lo pague el pueblo trabajador, que lo paguen los fugadores, los que cometen delitos económicos y lavan dinero".
Te puede interesar
El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa
El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.
YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones
La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.
Mejoró la actividad económica en septiembre
El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.
Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar
Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.
Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista
Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.
Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos
Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.
El dólar reaccionó a la baja tras el triunfo oficialista
La Bolsa porteña vivió una jornada de fuertes ganancias impulsada por el resultado favorable al Gobierno en las elecciones legislativas. El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes, aunque recortó pérdidas hacia el cierre.
Subas de hasta el 50% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria
El riesgo país se desploma hasta los 600 puntos. Los papeles de YPF subieron 26%, los de Banco Galicia 35%, los de BBVA 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.
El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones
El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.
A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo
La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.
Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones
El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".
Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación
Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.