Se cayó la sesión para tratar la reforma del Consejo de la Magistratura
El oficialismo no consiguió los votos de senadores aliados, y para evitar una derrota segura en el recinto en la sesión pedida para hoy, resolvió la vuelta a comisiones a fin de analizar cambios al dictamen.
De manera inesperada, el Frente de Todos sufrió este miércoles un duro revés en el Senado, al no conseguir el apoyo de legisladores aliados al proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura, por lo que se cayó la sesión prevista para hoy.
Para garantizar la aprobación de la iniciativa -que había recibido dictamen de comisión la semana pasada- el oficialismo necesita sumarle al voto de sus 35 senadores propios el de dos legisladores aliados, un objetivo que se alejó en las últimas horas tras la declinación del rionegrino Alberto Weretilneck y de la riojana Clara Vega.
El Frente de Todos apenas pudo rescatar el respaldo de la misionera del Frente de la Concordia, Magdalena Solari Quintana.
A fin de prevenir una segura derrota en el recinto, el oficialismo decidió la vuelta a comisiones del dictamen para analizar posibles cambios en la redacción.
La convocatoria del plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia es a las 16 de este miércoles, por lo que el proyecto no podrá ser votado en el recinto hasta la semana que viene.
Para conseguir el voto que le falta, el Frente de Todos evalúa incorporar elementos del proyecto presentado por Weretilneck, el cual expresa una mirada más federal en la composición de los miembros del Consejo de la Magistratura y para el funcionamiento de ese órgano.
Este paso en falso del oficialismo atenta contra la celeridad con la que el Congreso debe resolver la sanción de una nueva norma, ya que la Corte Suprema, en el mismo fallo en que declaró inconstitucional la ley vigente el 16 de diciembre pasado, concedió hasta el 14 de abril para la aprobación de un nuevo marco normativo.
Si eso no ocurriera, se declararían inválidas todas las resoluciones que adoptase el Consejo de la Magistratura a partir del 15 de abril, paralizando a este órgano clave en el funcionamiento institucional de la Justicia.
Pero además, la sentencia prevé restaurar la vigencia de la ley derogada en 2006, cuando se aprobó la reforma que redujo de 20 a 13 la cantidad de consejeros, y le quitó a la Corte Suprema representación en el órgano (detentaba la presidencia).
Según la lectura del kirchnerismo, el máximo tribunal de Justicia pretende recuperar el control del Consejo de la Magistratura, y por eso estableció un plazo tan exiguo de 120 días para la sanción de una nueva ley.
Eso supondría que el Senado le dé media sanción al proyecto una semana antes del vencimiento del plazo impuesto por la Corte Suprema.
La iniciativa recién pasaría entonces a Diputados, donde todavía ni siquiera fueron conformadas las comisiones para discutirla y sigue paralizada la actividad parlamentaria.
En el mejor de los casos, podría ser votada en el recinto del Senado la semana que viene, apenas una semana antes del "deadline" impuesto por la Corte Suprema, y si hubiera media sanción pasaría entonces a Diputados donde ni siquiera fueron constituidas las comisiones para debatirla.
Con el reloj como enemigo, el panorama se presenta complicado para el oficialismo, que deberá acelerar al extremo las gestiones.
Fuente: NA
Te puede interesar
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.