Se cayó la sesión para tratar la reforma del Consejo de la Magistratura
El oficialismo no consiguió los votos de senadores aliados, y para evitar una derrota segura en el recinto en la sesión pedida para hoy, resolvió la vuelta a comisiones a fin de analizar cambios al dictamen.
De manera inesperada, el Frente de Todos sufrió este miércoles un duro revés en el Senado, al no conseguir el apoyo de legisladores aliados al proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura, por lo que se cayó la sesión prevista para hoy.
Para garantizar la aprobación de la iniciativa -que había recibido dictamen de comisión la semana pasada- el oficialismo necesita sumarle al voto de sus 35 senadores propios el de dos legisladores aliados, un objetivo que se alejó en las últimas horas tras la declinación del rionegrino Alberto Weretilneck y de la riojana Clara Vega.
El Frente de Todos apenas pudo rescatar el respaldo de la misionera del Frente de la Concordia, Magdalena Solari Quintana.
A fin de prevenir una segura derrota en el recinto, el oficialismo decidió la vuelta a comisiones del dictamen para analizar posibles cambios en la redacción.
La convocatoria del plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia es a las 16 de este miércoles, por lo que el proyecto no podrá ser votado en el recinto hasta la semana que viene.
Para conseguir el voto que le falta, el Frente de Todos evalúa incorporar elementos del proyecto presentado por Weretilneck, el cual expresa una mirada más federal en la composición de los miembros del Consejo de la Magistratura y para el funcionamiento de ese órgano.
Este paso en falso del oficialismo atenta contra la celeridad con la que el Congreso debe resolver la sanción de una nueva norma, ya que la Corte Suprema, en el mismo fallo en que declaró inconstitucional la ley vigente el 16 de diciembre pasado, concedió hasta el 14 de abril para la aprobación de un nuevo marco normativo.
Si eso no ocurriera, se declararían inválidas todas las resoluciones que adoptase el Consejo de la Magistratura a partir del 15 de abril, paralizando a este órgano clave en el funcionamiento institucional de la Justicia.
Pero además, la sentencia prevé restaurar la vigencia de la ley derogada en 2006, cuando se aprobó la reforma que redujo de 20 a 13 la cantidad de consejeros, y le quitó a la Corte Suprema representación en el órgano (detentaba la presidencia).
Según la lectura del kirchnerismo, el máximo tribunal de Justicia pretende recuperar el control del Consejo de la Magistratura, y por eso estableció un plazo tan exiguo de 120 días para la sanción de una nueva ley.
Eso supondría que el Senado le dé media sanción al proyecto una semana antes del vencimiento del plazo impuesto por la Corte Suprema.
La iniciativa recién pasaría entonces a Diputados, donde todavía ni siquiera fueron conformadas las comisiones para discutirla y sigue paralizada la actividad parlamentaria.
En el mejor de los casos, podría ser votada en el recinto del Senado la semana que viene, apenas una semana antes del "deadline" impuesto por la Corte Suprema, y si hubiera media sanción pasaría entonces a Diputados donde ni siquiera fueron constituidas las comisiones para debatirla.
Con el reloj como enemigo, el panorama se presenta complicado para el oficialismo, que deberá acelerar al extremo las gestiones.
Fuente: NA
Te puede interesar
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.
El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López
El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.