EcoObjetivo Por: El Objetivo03 de abril de 2022

Ambiente lanzó una plataforma digital para el censo del arbolado urbano

La aplicación móvil será puesta a disposición de comunas y municipios. Permite geolocalizar árboles para generar información valiosa sobre el arbolado urbano y llevar adelante acciones de educación ambiental.

Ambiente lanzó una plataforma digital para el censo del arbolado urbano - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que la Secretaría de Ambiente de Córdoba, dependiente del Ministerio de Coordinación, presentó en Santa Rosa de Calamuchita una nueva plataforma digital que permitirá geolocalizar cada árbol que crece en los pueblos y ciudades de Córdoba, generando un mapa del arbolado en comunas y municipios.

Se trata de una aplicación móvil lanzada en el marco del programa Forestando Córdoba, que permitirá arrojar datos e información referida a los árboles censados y las diversas especies de la zona, posibilitando gestionar las intervenciones sobre los ejemplares y profundizar las tareas de educación ambiental en todo el territorio provincial.

En una primera etapa, la aplicación podrá ser utilizada por los municipios que integran el departamento Calamuchita.

“Córdoba quiere ser pionera a nivel nacional de llevar adelante esta plataforma digital que va a permitir geolocalizar árboles para que todos los vecinos vean dónde y en qué estado está cada especie, y llevar adelante una política de forestación sobre la base real del patrimonio natural de cada ciudad”, expresó Juan Carlos Scotto, secretario de Ambiente.

“La forestación y su relevamiento es una política de Estado central porque involucra la lucha contra el cambio climático. En ese sentido, los árboles son claves y a través del programa Forestando Córdoba ya plantamos más de 250 mil”, agregó.

Entre sus usos, la App permitirá gestionar toda especie arbórea que se encuentre plantada en la vía pública. De esta manera, se podrá registrar tipo de especie, adjuntar una imagen, agregar observaciones como edad aproximada, detectar peligros por mal estado, situación fitosanitaria, tamaño y efectuar el geoposicionamiento del árbol.

Además, la herramienta permitirá realizar un registro y consulta del arbolado del municipio o comuna según el nomenclador de la localidad, incorporando datos de barrios, calles, entre otras variables.

«Es un proyecto innovador para todo el departamento y hace a que podamos trabajar en equipo con el Gobierno de la Provincia y todas sus áreas», señaló Claudio Chavero, intendente de Santa Rosa de Calamuchita.

Del acto también participaron la subsecretaria de Ambiente de Córdoba, Victoria Mucillo; intendentes municipales y presidentes comunales del departamento Calamuchita.

De esta forma, el acceso a la aplicación quedó habilitado para los municipios y comunas de Embalse, La Cruz, Los Cóndores, Río de los Sauces, San Agustín, Santa Rosa de Calamuchita, Villa del Dique, Villa General Belgrano, Villa Rumipal, Villa Yacanto, Amboy, Cañada del Sauce, La Cumbrecita, Las Bajadas, Las Caleras, Los Molinos, Los Reartes, Lutti, Parque Calmayo, San Ignacio, Segunda Usina, Villa Amancay, Villa Ciudad Parque Los Reartes, Villa Quillinzo.

Tecnología para una mayor accesibilidad

La puesta en marcha de la aplicación forma parte de los procesos de digitalización que lleva adelante el Gobierno de Córdoba para una mejora, rapidez y accesibilidad de las gestiones provinciales con los ciudadanos y los distintos actores de la sociedad.

En el caso de la cartera ambiental, el 90% de los trámites se realizan de manera online y abarcan desde permisos de caza hasta licencias ambientales, capacitaciones a cámaras empresariales, colegios profesionales y parques industriales; y digitalización de las gestiones destinadas al ciudadano, a sector público, privado e industrial.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.