Mercado Por: El Objetivo03 de abril de 2022

La actividad metalúrgica tuvo un incremento del 1,8% en el primer bimestre del año

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), reveló que la actividad metalúrgica registró durante el primer bimestre de 2022 un aumento de 1,8% en términos interanuales.

La actividad metalúrgica tuvo un incremento del 1,8% en el primer bimestre del año - Foto: gentileza

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), reveló que la actividad metalúrgica registró durante el primer bimestre de 2022 un aumento de 1,8% en términos interanuales, producto de una variación de -0,6% en enero y un aumento de 4,2% en febrero.

Luego de dieciséis meses consecutivos de crecimiento interanual, enero registró una variación negativa producto principalmente del rebrote de la nueva cepa de Covid-19. Desde la asociación indicaron que “si bien, enero y febrero son meses de menor producción por cuestiones estacionales, el nivel de ausentismo aumentó durante enero debido al incremento de casos de Covid-19”.

En cuanto a los niveles de actividad por provincia se destacan Santa Fe (+5,1%) y Córdoba (+2,8%), que continúan en la senda de aumentos en sus niveles de producción, aunque desaceleraron el crecimiento que venían registrando en el último año. La provincia de Buenos Aires, por su parte, registró una caída de 1,4% interanual, producto de una disminución de 4,2% en enero y un aumento de 3,5% durante febrero. Sin embargo, se mantiene por encima de los niveles de fines de 2019.

En las subregiones del territorio bonaerense, tanto el AMBA como el interior, presentaron un comportamiento muy similar a lo registrado a nivel provincial. De esta manera, la región del AMBA presentó una variación de -1,5% interanual, mientras que en el interior de la provincia la contracción fue de 1,0% en relación con el primer bimestre de 2021.

A nivel sectorial, se registró un alto grado de heterogeneidad en los principales rubros que nuclean la actividad metalúrgica. Por un lado, los sectores de Carrocerías, remolques y semirremolques (10,8%), Fundición (6,1%) y Bienes de capital (4,3%) mantienen incrementos interanuales y continúan con un desempeño positivo en su nivel de producción.

La contracara son los sectores de Autopartes (-2,8%) y Maquinaria agrícola (-0,9%), que traccionaron a la baja, con variaciones interanuales negativas, impulsadas principalmente por la caída en enero y a pesar de la recuperación en la actividad durante febrero.

Durante el primer bimestre del año el nivel de empleo registró un aumento de 1,2% con relación al mismo período de 2021, producto de una variación de +0,9% en enero y de +1,6% en febrero. En tanto que, el 20% de las empresas redujo las horas extras y solo el 8% redujo la jornada laboral.

Con respecto a las expectativas de corto plazo, el relevamiento muestra un panorama alentador, dado que el 45% de las empresas prevé un aumento en su producción, mientras que solo el 8% espera una caída en el nivel de actividad para los próximos tres meses.

Fuente: NA

Te puede interesar

El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones

El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.

A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo

La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.

Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones

El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".

Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación

Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.

Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo

La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.