Política Por: El Objetivo08 de abril de 2022

Procesaron a 6 acusados de tirar piedras contra el Congreso durante protestas

La jueza Capuchetti dispuso embargos de 6 millones y medio de pesos y les reprochó a los 6 imputados los delitos de "intimidación pública y daño calificado", durante las protestas frente al Congreso.  

La Justicia imputó a participantes de los incidentes frente al Congreso de la Nación. - Foto: Archivo.

La jueza federal María Eugenia Capuchetti procesó a 6 personas acusadas de arrojar piedras que causaron daños al Congreso de la Nación durante las protestas por el acuerdo con el FMI.

La magistrada dispuso los procesamientos por delitos que no son de los más graves del Código Penal, intimidación pública y daño calificado, pero en la descripción de los hechos rozó la calificación de asociación ilícita.

La jueza sostuvo que “ningunas de las conductas que se les reprochan (a los seis imputados) aparecen como espontáneas o carentes de finalidad”. En ese contexto, habló de una “división de roles”, uno de los elementos típicos de la asociación ilícita.

Además, mencionó “una coordinación basada en un acuerdo previo dirigido a suscitar tumultos y/o desórdenes, entre las personas que asistieron el día de los hechos a las inmediaciones del Congreso de la Nación”, definición que también encuadra en la figura de la asociación ilícita.

Los procesados, sobre quienes pesan  además embargos de seis millones y medio de pesos, son Jonatan Emanuel García, Gonzalo Martín Ezequiel Fonteina, Leonardo Marcelo Cáceres, Jonatan Ezequiel Pacheco, José Horacio Fernando Castillo y Julio Valdés. Los procesamientos no incluyen la prisión preventiva, de modo que ninguno quedará detenido durante la sustanciación del proceso.

La jueza entendió que “fue el Palacio Legislativo el cual resultó afectado por las conductas aquí investigadas, alcanzado esa afectación la suma de 6,2 millones de pesos,- en base a la estimación provisoria efectuada por la Secretaria Administrativa del Honorable Senado de la Nación”.

Capuchetti aceptó como querellante al Senado de la Nación en su conjunto, después de que un fallo de Cámara rechazara a la presidencia, a cargo de Cristina Fernández de Kirchner, en ese rol. El despacho de la vicepresidenta fue el principal afectado por las pedradas lanzadas por los manifestantes.

Te puede interesar

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.

Casa Blanca: “El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz”

La reacción estadounidense está firmada por el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, tras la premiación a Machado en desmedro de Trump.

Javier Milei felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz

El Presidente felicitó a la líder opositora venezolana: “Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”.