Rusia pidió ayuda a Brasil para intentar romper su aislamiento internacional
El ministro de Finanzas de Rusia, Anton Siluanov, le escribió al ministro de Economía brasilero, Paulo Guedes, solicitando el "apoyo para prevenir acusaciones políticas e intentos de discriminación en instituciones financieras internacionales y foros multilaterales"
El gobierno ruso solicitó a Brasil apoyo en el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el grupo de las principales economías del G20 para que lo ayude a contrarrestar las sanciones que le impuso Occidente desde que invadió Ucrania, según una carta a la que tuvo acceso una agencia informativa internacional y la noticia fue replicada este viernes por diversos medios occidentales.
El ministro de Finanzas de Rusia, Anton Siluanov, le escribió al ministro de Economía brasilero, Paulo Guedes, solicitando el "apoyo para prevenir acusaciones políticas e intentos de discriminación en instituciones financieras internacionales y foros multilaterales". "Tras bastidores, hay un esfuerzo en el FMI y el Banco Mundial para limitar o incluso expulsar a Rusia del proceso de toma de decisiones", escribió Siluanov.
La carta, que no menciona la guerra en Ucrania, tiene fecha el 30 de marzo y fue transmitida al ministro de Brasil por el embajador de Rusia en Brasilia este miércoles, según indicó el sitio de la CNN en español citando a la agencia Reuters.
"Como saben, Rusia atraviesa un período desafiante de turbulencia económica y financiera a causa de las sanciones impuestas por los Estados Unidos y sus aliados", dijo el ministro ruso.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, advirtió la semana pasada que los Estados Unidos no participarían en ninguna reunión del G20 si Rusia estaba presente, bajo el argumento de la invasión.
Casi la mitad de las reservas internacionales de Rusia fueron congeladas y las transacciones de comercio exterior están bloqueadas, incluidas aquellas con sus socios de economías de mercados emergentes, destacó Siluanov, y agregó que las sanciones que aplicaron los Estados Unidos violan los principios de los acuerdos de Bretton Woods, que establecieron el FMI y el Banco Mundial.
"Consideramos que la crisis actual que han provocado las sanciones económicas sin precedentes, impulsadas por los países del G7, podría tener consecuencias duraderas a menos que tomemos medidas conjuntas para resolverla", escribió a Guedes.
El presidente de extrema derecha de Brasil, Jair Bolsonaro, visitó Moscú pocos días antes de la invasión y mantuvo a su país neutral en la crisis de Ucrania: no ha condenado la invasión, lo que generó críticas del gobierno de Biden, escribió la CNN.
Bolsonaro expresó "solidaridad" cuando visitó al presidente de Rusia Vladimir Putin en el Kremlin el 16 de febrero, ocho días antes de que comenzara la invasión rusa a Ucrania.
"Lo más importante en este momento es tener todos los foros internacionales, el G20, la OMC, la FAO, funcionando plenamente. Y para eso todos los países deben estar presentes, incluida Rusia", dijo Franca en una audiencia en el Senado el 25 de marzo, apuntó finalmente el medio norteamericano.
Te puede interesar
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.