Rusia pidió ayuda a Brasil para intentar romper su aislamiento internacional
El ministro de Finanzas de Rusia, Anton Siluanov, le escribió al ministro de Economía brasilero, Paulo Guedes, solicitando el "apoyo para prevenir acusaciones políticas e intentos de discriminación en instituciones financieras internacionales y foros multilaterales"
El gobierno ruso solicitó a Brasil apoyo en el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el grupo de las principales economías del G20 para que lo ayude a contrarrestar las sanciones que le impuso Occidente desde que invadió Ucrania, según una carta a la que tuvo acceso una agencia informativa internacional y la noticia fue replicada este viernes por diversos medios occidentales.
El ministro de Finanzas de Rusia, Anton Siluanov, le escribió al ministro de Economía brasilero, Paulo Guedes, solicitando el "apoyo para prevenir acusaciones políticas e intentos de discriminación en instituciones financieras internacionales y foros multilaterales". "Tras bastidores, hay un esfuerzo en el FMI y el Banco Mundial para limitar o incluso expulsar a Rusia del proceso de toma de decisiones", escribió Siluanov.
La carta, que no menciona la guerra en Ucrania, tiene fecha el 30 de marzo y fue transmitida al ministro de Brasil por el embajador de Rusia en Brasilia este miércoles, según indicó el sitio de la CNN en español citando a la agencia Reuters.
"Como saben, Rusia atraviesa un período desafiante de turbulencia económica y financiera a causa de las sanciones impuestas por los Estados Unidos y sus aliados", dijo el ministro ruso.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, advirtió la semana pasada que los Estados Unidos no participarían en ninguna reunión del G20 si Rusia estaba presente, bajo el argumento de la invasión.
Casi la mitad de las reservas internacionales de Rusia fueron congeladas y las transacciones de comercio exterior están bloqueadas, incluidas aquellas con sus socios de economías de mercados emergentes, destacó Siluanov, y agregó que las sanciones que aplicaron los Estados Unidos violan los principios de los acuerdos de Bretton Woods, que establecieron el FMI y el Banco Mundial.
"Consideramos que la crisis actual que han provocado las sanciones económicas sin precedentes, impulsadas por los países del G7, podría tener consecuencias duraderas a menos que tomemos medidas conjuntas para resolverla", escribió a Guedes.
El presidente de extrema derecha de Brasil, Jair Bolsonaro, visitó Moscú pocos días antes de la invasión y mantuvo a su país neutral en la crisis de Ucrania: no ha condenado la invasión, lo que generó críticas del gobierno de Biden, escribió la CNN.
Bolsonaro expresó "solidaridad" cuando visitó al presidente de Rusia Vladimir Putin en el Kremlin el 16 de febrero, ocho días antes de que comenzara la invasión rusa a Ucrania.
"Lo más importante en este momento es tener todos los foros internacionales, el G20, la OMC, la FAO, funcionando plenamente. Y para eso todos los países deben estar presentes, incluida Rusia", dijo Franca en una audiencia en el Senado el 25 de marzo, apuntó finalmente el medio norteamericano.
Te puede interesar
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.
Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años
El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.
Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo
La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.
“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco
Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.