La industria automotriz advierte que se podría paralizar por falta de insumos
Las terminales pidieron al Banco Central cambiar el régimen que asigna dólares para importaciones. Las empresas tienen que financiar sus importaciones como mínimo a un plazo de 180 días.
La industria automotriz advirtió al Banco Central (BCRA) que "están en riesgo" los planes de producción, exportación e inversiones y que podría paralizarse el sector, al reclamar que sea cambiada la asignación de dólares para la compra de insumos importados.
El reclamo fue realizado por la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) y la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), con el respaldo del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA).
Las cámaras empresarias advirtieron que la comunicación "A" 7466 del BCRA que modificó la asignación de dólares a las empresas para la importación de insumos impacta "en el abastecimiento necesario para la fabricación de la cadena de la industria automotriz".
La nota señala que varias empresas autopartistas comunicaron a las terminales que "a partir de los primeros días e mayo no podrán continuar abasteciendo a las empresas, al no haber sido aceptado por parte de sus proveedores del exterior los cambios en las condiciones comerciales que tenían previamente a la comunicación A 7466".
Esa medida dispone el BCRA dispone dos categorías para importaciones, en la que en una se asigna a cada importador para 2022 el equivalente en dólares a sus importaciones de 2021 más el 5% o el equivalente a sus importaciones de 2020, más un 70%.
En una segunda categoría, las empresas tienen que financiar sus importaciones como mínimo a un plazo de 180 días, y pidieron ser excluidas de ese régimen de asignación de divisas para importar.
Fuentes del sector expresaron que la mayoría de los proveedores del exterior negocian el pago a 30 días máximo y esta medida podría dejar sin insumos a gran parte de las industrias.
Las cámaras señalaron que "esta situación continuará agravándose en los sucesivos meses, ya que alcanzará progresivamente al resto de las empresas autopartistas y terminales, teniendo como resultado paradas de producción, suspensión del personal de toda la cadena productiva".
Expresaron también que se registrará "un impacto negativo muy significativo en las exportaciones y en el índice de la actividad industrial".
ADEFA y AFCA advirtieron que "de no encontrarse una solución en el corto plazo, esta situación pondrá en discusión y riesgo los planes de producción, exportación e inversiones proyectados para el año, tanto de las empresas terminales como autopartistas".
"Resulta urgente dar solución al problema, considerando al sector estratégico por su derrame económico y social, instrumentando un esquema que excluya a todo el eslabón industrial de la cadena de valor del sector, del alcance de esta normativa", señala la nota empresaria dirigida a las autoridades del BCRA.
En tanto, fuentes del sector
Te puede interesar
Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán sus cargos según los impuestos locales de cada provincia
El objetivo es transparentar la carga impositiva de cada jurisdicción debido principalmente a las distorsiones que genera el impuesto a los Ingresos Brutos.
Stellantis inició en Córdoba la producción de su pick-up
El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados. “No es casualidad que sea Córdoba, acá no hay casualidades, acá hay causalidades”, expresó el gobernador Llaryora.
Aluar, empresa líder en aluminio, bajará sus precios un 25 por ciento en este trimestre
La mayor productora de aluminio del país anunció una reducción de precios en el mercado interno para el trimestre en curso. La medida responde a la eliminación de impuestos.
China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina
El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
Empresas cordobesas concretaron ventas, acuerdos comerciales y nuevos proyectos en Barcelona
Según el relevamiento de la Agencia ProCórdoba, las 33 empresas locales concretaron acuerdos comerciales en la feria tecnológica Mobile Word Congress (MWC).
El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado
El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.
Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país
El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.
ARCA habilita más depósitos fiscales para ampliar el alcance de "Exporta Simple"
El comunicado saldrá mañana en el Boletín Oficial. ARCA continúa con la simplificación de procesos aduaneros, al tiempo que busca impulsar y dinamizar las ventas externas de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Empresas cordobesas participarán del evento tecnológico más influyente del mundo
La Agencia ProCórdoba coordinará el stand de la Provincia en la MWC, encuentro tecnológico líder que se realiza anualmente en Barcelona.
Impulso para las PyMEs cordobesas: este jueves se presenta el Centro de Apoyo MiPyME
El evento será este jueves a las 17, en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401, Córdoba Capital), y estará encabezado por autoridades del Gobierno provincial y representantes del sector productivo.