Productores cordobeses se asocian para exportar miel orgánica
Se asociaron en el marco del Programa de Grupos Exportadores de la Agencia ProCórdoba, del Ministerio de Industria, Comercio y Minería. Nuclea a cinco productores apícolas de la provincia de Córdoba.
El nuevo grupo exportador Miel de Monte está conformado por cinco productores apícolas cordobeses que representan a cuatro pymes: Miel El Tío de San José de la Dormida, Miel de Monte de Agua de Oro, Miel Doña Estela de la Ciudad de Córdoba y Ecolab Bee con sede en La Calera. Todos ellos elaboran y procesan e mieles de diferente tipo (naturales, agroecológicas y orgánicas).
Algunas de estas pequeñas empresas tienen antecedentes de exportaciones o exportan actualmente, mientras que otras están empezando su camino en la internacionalización. Lo que las une es la necesidad de asociarse para afrontar las demandas del mercado externo, que exige grandes volúmenes.
En reunión con las autoridades de la Agencia ProCórdoba dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, firmaron el Acta de Conformación del grupo Miel de Monte, denominación que es importante porque el arco noroeste provincial tiene mieles de altísima calidad ya que el monte allí no es implantado, sino que es parte de una región fitogeográfica con especies únicas, algunas en vías de extinción, y con las condiciones para elaborar un producto libre de contaminaciones que cumple estándares internacionales.
Sergio Iglesias, CEO de la firma Ecolab Bee, comentó al respecto: “Individualmente se hace difícil, pero como grupo reunimos las condiciones y decidimos armar la primera bodega de acopio para exportación de mieles en la provincia. La terminaremos este año, viene muy bien encaminada a nivel de obra y de trámites. Va a ser la primera aprobada por Senasa para poder hacer todos los análisis correspondientes y que el container salga de acá, cerrando directamente con el importador y eliminando intermediarios”.
Uno de los objetivos del grupo es posicionar a Córdoba como productora apícola con su denominador de origen, porque actualmente los diferentes acopiadores realizan las ventas internacionales desde otros lugares.
Iglesias explica: “Nosotros como Ecolab por ejemplo obtuvimos el sello Hecho en Córdoba. La denominación de origen es muy importante y la nueva bodega de acopio nos va a abrir muchas posibilidades. Estamos armando una planificación a dos años. El mundo quiere miel, Alemania y Dinamarca son clientes nuestros en este momento, en EE.UU. hay muy buenas condiciones, Reino Unido está presente con pedidos de cotización de miel fraccionada, y eso es importante también, que podamos exportar con valor agregado desde Córdoba”.
Programa de Grupos Exportadores
Se trata de una iniciativa que hace 12 años promueve la Agencia ProCórdoba, para impulsar esquemas asociativos como herramienta para mejorar la competitividad de las pymes y productores que tengan como desafío los mercados externos.
A través del asociativismo, el objetivo del programa es conformar grupos que elaboren productos y servicios complementarios que no compitan entre sí, de manera de articular conjuntamente una oferta exportable atractiva por parte de empresas fundamentalmente pequeñas y medianas, reduciendo costos y potenciando la experiencia e iniciativa exportadora de las mismas.
Te puede interesar
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI
El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.
Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica
El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA
Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba
Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.
El BCRA anunció la renovación del swap con China
El acuerdo será por otros 12 meses.
Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.