Productores cordobeses se asocian para exportar miel orgánica
Se asociaron en el marco del Programa de Grupos Exportadores de la Agencia ProCórdoba, del Ministerio de Industria, Comercio y Minería. Nuclea a cinco productores apícolas de la provincia de Córdoba.
El nuevo grupo exportador Miel de Monte está conformado por cinco productores apícolas cordobeses que representan a cuatro pymes: Miel El Tío de San José de la Dormida, Miel de Monte de Agua de Oro, Miel Doña Estela de la Ciudad de Córdoba y Ecolab Bee con sede en La Calera. Todos ellos elaboran y procesan e mieles de diferente tipo (naturales, agroecológicas y orgánicas).
Algunas de estas pequeñas empresas tienen antecedentes de exportaciones o exportan actualmente, mientras que otras están empezando su camino en la internacionalización. Lo que las une es la necesidad de asociarse para afrontar las demandas del mercado externo, que exige grandes volúmenes.
En reunión con las autoridades de la Agencia ProCórdoba dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, firmaron el Acta de Conformación del grupo Miel de Monte, denominación que es importante porque el arco noroeste provincial tiene mieles de altísima calidad ya que el monte allí no es implantado, sino que es parte de una región fitogeográfica con especies únicas, algunas en vías de extinción, y con las condiciones para elaborar un producto libre de contaminaciones que cumple estándares internacionales.
Sergio Iglesias, CEO de la firma Ecolab Bee, comentó al respecto: “Individualmente se hace difícil, pero como grupo reunimos las condiciones y decidimos armar la primera bodega de acopio para exportación de mieles en la provincia. La terminaremos este año, viene muy bien encaminada a nivel de obra y de trámites. Va a ser la primera aprobada por Senasa para poder hacer todos los análisis correspondientes y que el container salga de acá, cerrando directamente con el importador y eliminando intermediarios”.
Uno de los objetivos del grupo es posicionar a Córdoba como productora apícola con su denominador de origen, porque actualmente los diferentes acopiadores realizan las ventas internacionales desde otros lugares.
Iglesias explica: “Nosotros como Ecolab por ejemplo obtuvimos el sello Hecho en Córdoba. La denominación de origen es muy importante y la nueva bodega de acopio nos va a abrir muchas posibilidades. Estamos armando una planificación a dos años. El mundo quiere miel, Alemania y Dinamarca son clientes nuestros en este momento, en EE.UU. hay muy buenas condiciones, Reino Unido está presente con pedidos de cotización de miel fraccionada, y eso es importante también, que podamos exportar con valor agregado desde Córdoba”.
Programa de Grupos Exportadores
Se trata de una iniciativa que hace 12 años promueve la Agencia ProCórdoba, para impulsar esquemas asociativos como herramienta para mejorar la competitividad de las pymes y productores que tengan como desafío los mercados externos.
A través del asociativismo, el objetivo del programa es conformar grupos que elaboren productos y servicios complementarios que no compitan entre sí, de manera de articular conjuntamente una oferta exportable atractiva por parte de empresas fundamentalmente pequeñas y medianas, reduciendo costos y potenciando la experiencia e iniciativa exportadora de las mismas.
Te puede interesar
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual
Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.
Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil
Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.
La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño
La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".
Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más
La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.
Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan
En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.