Productores cordobeses se asocian para exportar miel orgánica
Se asociaron en el marco del Programa de Grupos Exportadores de la Agencia ProCórdoba, del Ministerio de Industria, Comercio y Minería. Nuclea a cinco productores apícolas de la provincia de Córdoba.
El nuevo grupo exportador Miel de Monte está conformado por cinco productores apícolas cordobeses que representan a cuatro pymes: Miel El Tío de San José de la Dormida, Miel de Monte de Agua de Oro, Miel Doña Estela de la Ciudad de Córdoba y Ecolab Bee con sede en La Calera. Todos ellos elaboran y procesan e mieles de diferente tipo (naturales, agroecológicas y orgánicas).
Algunas de estas pequeñas empresas tienen antecedentes de exportaciones o exportan actualmente, mientras que otras están empezando su camino en la internacionalización. Lo que las une es la necesidad de asociarse para afrontar las demandas del mercado externo, que exige grandes volúmenes.
En reunión con las autoridades de la Agencia ProCórdoba dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, firmaron el Acta de Conformación del grupo Miel de Monte, denominación que es importante porque el arco noroeste provincial tiene mieles de altísima calidad ya que el monte allí no es implantado, sino que es parte de una región fitogeográfica con especies únicas, algunas en vías de extinción, y con las condiciones para elaborar un producto libre de contaminaciones que cumple estándares internacionales.
Sergio Iglesias, CEO de la firma Ecolab Bee, comentó al respecto: “Individualmente se hace difícil, pero como grupo reunimos las condiciones y decidimos armar la primera bodega de acopio para exportación de mieles en la provincia. La terminaremos este año, viene muy bien encaminada a nivel de obra y de trámites. Va a ser la primera aprobada por Senasa para poder hacer todos los análisis correspondientes y que el container salga de acá, cerrando directamente con el importador y eliminando intermediarios”.
Uno de los objetivos del grupo es posicionar a Córdoba como productora apícola con su denominador de origen, porque actualmente los diferentes acopiadores realizan las ventas internacionales desde otros lugares.
Iglesias explica: “Nosotros como Ecolab por ejemplo obtuvimos el sello Hecho en Córdoba. La denominación de origen es muy importante y la nueva bodega de acopio nos va a abrir muchas posibilidades. Estamos armando una planificación a dos años. El mundo quiere miel, Alemania y Dinamarca son clientes nuestros en este momento, en EE.UU. hay muy buenas condiciones, Reino Unido está presente con pedidos de cotización de miel fraccionada, y eso es importante también, que podamos exportar con valor agregado desde Córdoba”.
Programa de Grupos Exportadores
Se trata de una iniciativa que hace 12 años promueve la Agencia ProCórdoba, para impulsar esquemas asociativos como herramienta para mejorar la competitividad de las pymes y productores que tengan como desafío los mercados externos.
A través del asociativismo, el objetivo del programa es conformar grupos que elaboren productos y servicios complementarios que no compitan entre sí, de manera de articular conjuntamente una oferta exportable atractiva por parte de empresas fundamentalmente pequeñas y medianas, reduciendo costos y potenciando la experiencia e iniciativa exportadora de las mismas.
Te puede interesar
Las "memes coin", una inversión con poca información y alto riesgo
Los entendidos señalan que “suelen ser usadas para estafas”.
En el cierre de la semana el dólar blue avanzó posiciones en medio de una mayor demanda
El mercado sigue evaluando si la divisa norteamericana está atrasada.
El Banco Central no pudo comprar dividas y el dólar blue subió
El BCRA terminó su participación en el mercado oficial de cambios con un saldo neutro, y así cortó una racha positiva de nueva jornadas con compras netas.
El Gobierno disolvió la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda del Ministerio de Economía
La gestión de los programas y proyectos que dependían de esta cartera pasarán a estar en manos de la Secretaría de Obras Públicas.
Tributos municipales: prorrogan hasta el 24 y el 28 de febrero los vencimientos de las contribuciones sobre automotores e inmuebles
Rige para la primera cuota de 2025 y la cuota única.
Córdoba: se extiende el pago del Inmobiliario Urbano
La Dirección de Rentas informó que se prorroga hasta el próximo viernes 14 de febrero el pago de la cuota única del Impuesto Inmobiliario Urbano.
Argentina vuelve a registrar superávits gemelos tras 14 años
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó los factores que llevaron a esta situación y destacó que la asunción del nuevo gobierno en diciembre de 2023 marcó un giro en la política económica.
La clase media recupera poder adquisitivo y la venta de autos usados alcanzó un récord en enero
Representó una suba del 46,4%% con relación a igual mes de 2024 (116.135 unidades). Si se compara con diciembre (160.539 unidades), la suba llega al 5,92%.
Entre deudas y despidos, SanCor solicitó el ingreso a un concurso preventivo de acreedores
La firma láctea anunció la decisión expresando que confía en encontrar "una solución definitiva que garantice la consolidación de SanCor”.
Consultoras arrojan una inflación de entre 2% y 2,5% para el primer mes del 2025
El jueves 13 de febrero, la administración de Javier Milei dará a conocer el costo de vida del primer mes del año, luego de que en diciembre fuera del 2,7% y cerrara 2024 con un total de 117,8 por ciento.
El patentamiento de autos 0km arrancó el año con todo y tuvo su mejor inicio desde 2018
Se vendieron casi 70 mil vehículos. La baja de impuestos consolidaría esta tendencia.
El BCRA dispuso una nueva baja de la tasa de interés
La entidad que conduce Santiago Bausili tomó esta decisión a pocos días de implementar la desaceleración del ritmo devaluatorio.